China y Estados Unidos negociarán en medio de la 'guerra de aranceles'
Estados Unidos y China tendrán su primera reunión oficial en Suiza para abordar la guerra comercial que golpea al comercio global.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos y el viceprimer ministro de China sostendrán una reunión crucial en los próximos días en Suiza, según confirmaron este martes los gobiernos de ambos países. Este encuentro representa el primer compromiso público oficial entre las dos potencias económicas para intentar resolver la creciente guerra comercial.
La escalada comenzó luego del regreso del presidente estadounidense Donald Trump al cargo en enero. El republicano decidió imponer aranceles del 145% a productos chinos, provocando que Pekín respondiera con tarifas de 125% sobre las importaciones estadounidenses. Las tensiones arancelarias han generado incertidumbre en los mercados y ralentizado el comercio bilateral.
- Te recomendamos Ocho menores quemados, el saldo de una fogata por Día del Niño en colegio de Oaxaca Nacional

¿Qué se espera de la reunión entre Estados Unidos y China?
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial Jamieson Greer representarán a Washington en las negociaciones en Suiza, informaron sus oficinas. Ambos funcionarios buscarán negociar en un contexto donde las tarifas han alterado las cadenas de suministro globales y afectado la confianza inversora internacional.
“Espero tener conversaciones productivas mientras trabajamos para reequilibrar el sistema económico internacional y servir mejor a los intereses de Estados Unidos”, declaró Bessent en un comunicado. Su declaración refleja la intención de Washington de lograr concesiones que permitan proteger su industria frente a las prácticas comerciales chinas.

Por su parte, China estará representada por el viceprimer ministro He Lifeng, responsable de los asuntos económicos y comerciales entre ambos países. El ministerio de Relaciones Exteriores de China confirmó su participación y explicó que Lifeng estará en Suiza del 9 al 12 de mayo, invitado por el gobierno suizo.
El viceprimer ministro chino, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista, jugará un rol clave en las conversaciones. Pekín busca lograr una reducción de las tarifas estadounidenses mientras defiende su modelo económico. Su presencia subraya la importancia estratégica de estas negociaciones para China.
¿Por qué es importante esta reunión para la economía global?
La imposición de tarifas de hasta 145% y 125% ha conmocionado a los mercados financieros, afectando exportadores, importadores y consumidores de ambos países. Los analistas esperan que esta reunión pueda marcar el inicio de un proceso de desescalada que estabilice las relaciones económicas.
Además, la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo ha repercutido en otras naciones que dependen del comercio con Estados Unidos y China. La incertidumbre ha llevado a caídas bursátiles, aumentos en precios de insumos y menor crecimiento económico global durante los últimos meses.
- Te recomendamos Día de las madres costará 35% más al bolsillo de los mexicanos en 2025 Economía

La reunión en Suiza podría también allanar el camino hacia futuros acuerdos multilaterales. Observadores internacionales consideran que, aunque no se logren soluciones inmediatas, el simple hecho de sentarse a dialogar representa una señal positiva tras meses de tensiones crecientes y medidas proteccionistas.
Finalmente, ambas delegaciones enfrentan el reto de equilibrar sus demandas nacionales con las presiones internacionales. Tanto Washington como Pekín necesitan mostrar avances ante sus poblaciones, pero sin ceder puntos estratégicos clave. El resultado de estas conversaciones será seguido de cerca por gobiernos y mercados.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-