Canacope Monterrey respalda sello 'Hecho en Nuevo León' para impulsar microempresas
La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño Monterrey se sumó a la iniciativa del sello “Hecho en Nuevo León”, con el objetivo de combatir la informalidad.
La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) Monterrey se sumó a la iniciativa 'Hecho en Nuevo León', con el objetivo de combatir la informalidad. Como parte de este esfuerzo, se planteó alcanzar al menos 300 microempresas afiliadas al programa con este distintivo antes de que finalice el año.
Catalina Domínguez, presidenta de Canacope Monterrey, dijo que este reconocimiento por parte del Gobierno del Estado es un respaldo a la calidad, formalidad y resiliencia de los afiliados a la cámara.
- Te recomendamos Gobierno de Nuevo León ofrecerá incentivo a empresas fuera del Área Metropolitana de Monterrey Política

“La meta es lograr que al menos 300 microempresas afiliadas cuenten con el distintivo Hecho en Nuevo León al cierre del año”.
“Como cámara significa visibilizar lo que por años ha permanecido en la sombra del gran comercio: el talento productivo como base económica del estado. Hecho en Nuevo León brinda identidad territorial, apertura de nuevos canales comerciales y respaldo institucional. Desde Canacope Monterrey vemos este distintivo como una oportunidad de formalización y dignificación del comercio tradicional”, añadió Domínguez.
La ejecutiva indicó que están trabajando con un sistema escalonado de acompañamiento técnico y posicionamiento de marca para que cada comercio cumpla con los estándares requeridos y maximice el beneficio de este reconocimiento.

“Por lo pronto en este mes logramos 205 afiliaciones, por lo que logramos el distintivo como Centro de Afiliación”.
“Desde Canacope Monterrey fuimos de los primeros en respaldar la iniciativa Hecho en Nuevo León del Gobierno del Estado porque creemos firmemente en el talento local, en el valor de los productos regionales y en la necesidad de crear identidad económica desde lo comunitario”, explicó la ejecutiva.
- Te recomendamos Enfrentamiento armado entre Fuerza Civil y delincuentes deja elemento herido en Los Ramones, NL Policía

Domínguez dijo que integran a los afiliados en la estrategia para visibilizar y fortalecer marcas que nacen los barrios nuevoleoneses y que necesitan apoyo para escalar y competir.
¿Qué características tiene una microempresa?
Una microempresa, según la normativa de muchos países, es un negocio con menos de 10 empleados y una facturación anual limitada, generalmente inferior a 2 millones de dólares.
Estas compañías, pilar de la economía local, se caracterizan por su estructura ágil, gestión directa y cercanía con el cliente.
Operan en sectores diversos, desde comercio hasta servicios, y suelen ser lideradas por emprendedores que combinan roles de dueño y trabajador. Su flexibilidad les permite adaptarse rápidamente a las demandas del mercado, aunque enfrentan retos como acceso a financiación y competencia con grandes empresas.
En América Latina, representan cerca del 90 por ciento de las unidades productivas, generando empleo y dinamizando comunidades, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Su impacto trasciende lo económico, fortaleciendo el tejido social.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-