user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 16ºC 5ºC Min. 18ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 7º / 20º
      • Clouds
      • Jueves
      • 10º / 20º
      • Clouds
      • Viernes
      • 11º / 21º
      • Clouds
      • Sábado
      • 11º / 22º
      • Clouds
      • Domingo
      • 11º / 21º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 11 de noviembre de 2025.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 11 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

¡Huevo, pollo y verduras más baratos! Inflación en México desacelera a 3.57% en octubre del 2025

El índice general de precios se moderó respecto a septiembre del 2025, con caídas notables en el costo del aguacate, tomate y cítricos. Aquí todos los detalles.

Ciudad de México /

Los hogares mexicanos recibieron una buena noticia este mes, pues la subida general de precios, un fenómeno que popularmente conocemos como inflación, continuó desacelerándose.

Según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación anual en octubre de 2025 se ubicó en 3.57 por ciento y en TELEDIARIO te compartimos el impacto que esto tiene en tu economía.

Persona haciendo una compra con una tarjeta Banorte en una terminal bancaria con una cafetería de fondo
arrow-circle-right

¿Qué significa que la inflación desacelere?

Entonces, que la inflación se ubicará en el 3.57 por ciento en octubre representa una baja significativa, pues en septiembre se registró en 3.76, lo cual ofrece un respiro a los consumidores.

En términos sencillos, la inflación es un proceso económico donde el dinero pierde valor porque los precios de casi todos los productos y servicios (desde la tortilla hasta la gasolina) suben de forma desordenada y constante.

Cuando la inflación "desacelera", significa que los precios siguen subiendo, pero a un ritmo más lento.

A pesar de que los precios subieron 0.36 por ciento en promedio en el mes de octubre (Índice Nacional de Precios al Consumidor o INPC), la moderación en la inflación se debe en gran medida a la baja en el costo de los alimentos frescos que forman parte de la canasta básica.

¿Qué productos o servicios estuvieron más baratos en octubre del 2025?

Varios productos clave tuvieron caídas de doble dígito, aliviando el gasto familiar:

  • Tomate verde: fue el campeón de las bajas, con una disminución del 10.94 por ciento.
  • Aguacate: se abarató un 10.52 por ciento.
  • Cítricos (naranja y limón): registraron bajas del 9.86 por ciento y 8.79 por ciento, respectivamente.
  • Chile Serrano: redujo su precio en 8.55 por ciento.

Además de estos productos, el INEGI destacó que otros alimentos esenciales como el huevo, el pollo y la papa también contribuyeron a la moderación general de precios, al experimentar reducciones en su costo.

La electricidad aumentó de costo en el mes de octubre 2025

El principal factor que evitó que la inflación bajara aún más fue la electricidad. Esto se debe a un factor estacional, que es la conclusión del subsidio de la tarifa de verano que aplica el gobierno en 18 ciudades del país. 

Por ello, el precio de la electricidad se disparó un 17.65 por ciento en el mes. Otros bienes y servicios que aumentaron de manera significativa fueron:

  • Transporte aéreo: Subió un 11.29 por ciento.
  • Servicios turísticos en paquete: Aumentaron 8.04 por ciento.
  • Cebolla: Registró un alza del 7.84 por ciento.

Para medir de forma más estable el comportamiento de los precios, los economistas utilizan el índice de inflación subyacente. 

Este índice es el más importante para el Banco de México (Banxico) porque excluye los productos con precios muy volátiles, como los alimentos frescos (que dependen del clima) y los energéticos (que dependen del gobierno o el mercado internacional).

En octubre, la inflación subyacente se mantuvo sin cambios en 4.28 por ciento, confirmando que el costo de las mercancías y servicios que no dependen de la estacionalidad (ropa, colegiaturas, comidas en restaurantes) sigue siendo alto.

Aun así, la desaceleración de la inflación general respaldó la decisión de Banxico de continuar relajando su política monetaria, ya que decidió recortar la tasa de interés de referencia (el costo del dinero para los bancos) por doceava ocasión, dejándola en 7.25 por ciento. 

La meta del Banxico es llevar la inflación al 3.0 por ciento, pero también debe lidiar con la preocupación de una economía que muestra signos de crecimiento lento.

SCM

Sara Morales
  • Sara Morales
  • sara.morales@multimedios.com
  • Editora web de Ciudad de México. Licenciada en Comunicación y Periodismo por la FES Aragón, UNAM, con preespecialización en radio. Apasionada por informar día a día sobre las historias de CdMx y amante del maquillaje.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS