user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 16ºC 5ºC Min. 18ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 7º / 20º
      • Clouds
      • Jueves
      • 10º / 20º
      • Clouds
      • Viernes
      • 11º / 21º
      • Clouds
      • Sábado
      • 11º / 22º
      • Clouds
      • Domingo
      • 11º / 21º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 11 de noviembre de 2025.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 11 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Pedro Moctezuma Barragán asume la titularidad de SECTEI en CdMx

Pedro Moctezuma tomo el puesto tras renunciar como secretario del Agua del Estado de México.

Alma Paola Wong Ciudad de México /

El doctor Pedro Moctezuma Barragán, quien se desempañaba como secretario del Agua del Estado de México ha asumido la titularidad de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México.

Este nombramiento marca una nueva etapa en la dependencia, sucediendo a Pablo Yanes Rizo, quien a su vez pasará a encabezar la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana.

La ceremonia oficial de entrega-recepción destacó el inicio de una fase enfocada en el fortalecimiento de las políticas educativas, científicas y tecnológicas en la capital del país. 

Este cambio se interpreta como un refuerzo al equipo de la mandataria capitalina, promoviendo una administración pública de carácter participativo y transformador con un claro enfoque territorial. 

De acuerdo con lo informado, la meta principal es asegurar que el derecho a la educación sea reconocido como un derecho humano en toda su complejidad.

Así mismo, al tomar posesión, el nuevo titular de la SECTEI agradeció la oportunidad y reafirmó su compromiso con los temas centrales de la secretaría.

También, subrayó que la educación es indispensable, a la par de la ciencia y la tecnología, en esta “época de transformación” y en este “tiempo de mujeres”.

Asimismo, reconoció la labor de su antecesor, y aseguró que bajo su conducción, la SECTEI se compromete a dar continuidad al trabajo de fortalecimiento del ecosistema educativo, científico y tecnológico. 

De esta manera asegura que mantiene el enfoque en la atención a la primera infancia, el impulso a la ciencia con enfoque social y la promoción de entornos escolares seguros.

¿Quién es Pedro Moctezuma?

Pedro Moctezuma Barragán es un académico con una trayectoria robusta en temas de sustentabilidad, desarrollo social y planeación, nacido en la Ciudad de México en julio de 1952 y hermano de Estaban Moctezuma.

Posee una Licenciatura en Economía con Mención Honorífica por la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y es Doctor en Planeación y Desarrollo por The University of Liverpool, Inglaterra.

Actualmente, es Profesor Titular de Carrera Nivel C de Tiempo Completo en el Departamento de Sociología de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). 

Sus intereses de investigación se centran en la Planeación Colaborativa, la Gestión Integral del Agua, la Organización Comunitaria, la Gestión Integral de Residuos Sólidos  y la promoción de la Iniciativa Ciudadana de Ley General de Aguas.

A nivel académico y de gestión, ha sido integrante de la Junta Directiva de la UAM, Coordinador del Programa de Investigación Sierra Nevada, y coautor del Himno de la UAM. 

Moctezuma Barragán cuenta con importantes reconocimientos, como la Presea Xochipilli por la Preservación del Medio Ambiente 2018 y el Premio al Mérito Ecológico del Estado de México 2008. 

Además de su labor académica, ha tenido una participación activa en movimientos sociales y planeación urbana, siendo co-fundador de la Unión de Colonos Inquilinos y Solicitantes de Vivienda Libertad A.C. y de la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular. 

También fue integrante de la Comisión Nacional de Reconstrucción tras los sismos de 1985 y en su experiencia en la UAM, fue promotor y responsable del diseño y edificación del Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa.

Ha publicado prolíficamente, incluyendo ocho libros, 28 capítulos de libro y 18 artículos en revistas especializadas.

TEHV

  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • CdMx
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS