user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 24ºC 13ºC Min. 27ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 14º / 28º
      • Clear
      • Jueves
      • 18º / 29º
      • Clear
      • Viernes
      • 19º / 33º
      • Clear
      • Sábado
      • 21º / 31º
      • Clear
      • Domingo
      • 18º / 26º
      • Clear
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 04 de noviembre de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 04 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Expertos piden invertir en la modernización de la red eléctrica para evitar apagones en México

Monterrey será la sede de la Expo Eléctrica y Solar Norte 2025, que se llevará a cabo en un contexto donde resulta urgente duplicar la inversión eléctrica nacional y modernizar la red de transmisión y distribución.

Esther Herrera Monterrey, Nuevo León /

Monterrey será la sede de la Expo Eléctrica y Solar Norte 2025, que se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de noviembre en Cintermex, en un contexto donde resulta urgente duplicar la inversión eléctrica nacional y modernizar la red de transmisión y distribución.

Jaime Salazar, socio director de Vanexpo y director del evento, destacó que incrementar la inversión en el sector eléctrico y acelerar los proyectos de transmisión no es solo un reto técnico, sino una decisión estratégica para impulsar el desarrollo económico del país. Además, subrayó que Monterrey y la región norte están llamados a convertirse en el motor energético y productivo de México en los próximos años.

Subrayó que el país enfrenta una creciente presión sobre su infraestructura eléctrica, particularmente en zonas industriales clave.

Piden incrementar presupuesto para el sector eléctrico en 2026

Ante esto propuso que se incremente por lo menos al doble el presupuesto del sector eléctrico 2026, para construir una red eléctrica inteligente, capaz de integrar energías limpias, resistir choques climáticos y atender a más de 50 millones de usuarios hacia 2030, difícilmente podrán cumplirse únicamente con recursos públicos.

Dijo que, durante esos días del evento, especialistas abordarán el estado actual de los proyectos estratégicos del sistema eléctrico nacional, cuya conclusión está prevista entre 2027 y 2030, así como la necesidad de que la CFE cuente con el doble de presupuesto para 2026, a fin de garantizar la continuidad de obras prioritarias y evitar apagones en regiones clave del norte del país.

Resaltó que de los 26 proyectos más importantes para mejorar o ampliar la Red Nacional de Transmisión Eléctrica, instruidos a la CFE durante el sexenio pasado, el 85 por ciento aún no ha arrancado, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo del Sector Eléctrico (Pladase), publicado el 17 de octubre pasado por la Secretaría de Energía.

“El país necesita acelerar estas obras si queremos evitar apagones generalizados, especialmente en estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, donde la demanda crece de manera exponencial”, señaló Salazar.

Refirió que el Plan describe que 13 obras se encuentran en proceso de decisión, tres en análisis, tres en revisión y tres más en vías de concursar.

mvls 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS