user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 31ºC 22ºC Min. 32ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 19º / 29º
      • Rain
      • Viernes
      • 22º / 32º
      • Rain
      • Sábado
      • 23º / 34º
      • Rain
      • Domingo
      • 23º / 32º
      • Rain
      • Lunes
      • 25º / 36º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 21 de mayo de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 21 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Coparmex Nuevo León pide acelerar inversión en electricidad en México

Roberto Cantú, presidente de Coparmex Nuevo León indicó que, si revive el nearshoring, es necesaria una mayor generación de energía, así como infraestructura para su transmisión y distribución.

Monterrey, Nuevo León /

El sector de la construcción continúa incrementando su participación en el consumo eléctrico a nivel nacional, alcanzando ya el 10 por ciento del total del consumo industrial. Este crecimiento está siendo impulsado principalmente por el fenómeno del nearshoring, según un análisis de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Nuevo León basado en datos del Balance Nacional de Energía.

Roberto Cantú Alanís, presidente de Coparmex Nuevo León, consideró que es urgente una mayor inversión en infraestructura eléctrica en el país, y advirtió que si revive el nearshoring aprovechando la ventaja comercial que ha concedido Estados Unidos, es necesaria una mayor generación de energía, así como infraestructura para su transmisión y distribución.

“Sabemos de proyectos de inversión que han sido detenidos, en el mejor de los casos, por falta de infraestructura eléctrica. México no puede darse el lujo de perder inversiones, por el contrario, necesitamos la construcción y apertura de más parques industriales y empresas que impulsen el crecimiento, y generen oportunidades de desarrollo para las familias mexicanas”, destacó.

Y es que en 2023 mientras que la industria del país registró en su conjunto una caída anual de 16.12 por ciento en el consumo eléctrico, la industria de la construcción lo aumentó en 5.59 por ciento.

El consumo de energía eléctrica en la industria de la edificación creció en 2023 a 122.39 petajoules. | Archivo
El consumo de energía eléctrica en la industria de la edificación creció en 2023 a 122.39 petajoules. | Archivo

El consumo de energía eléctrica en la industria de la edificación creció en 2023 a 122.39 petajoules, cuando un año antes había sido de 115.91. En 2023 la industria construcción representó el 10 por ciento del consumo total industrial del país, muy probablemente impulsado por el nearshoring.

Preocupa, sin embargo, que la demanda de energía vaya creciendo, tal y como lo estima el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) que en 2030 la demanda de energía eléctrica en México será 13.4 por ciento mayor a la observada en 2024.

Y para absorber este crecimiento y garantizar la seguridad energética del país, es necesario acelerar las inversiones en infraestructura del sector eléctrico nacional.

cog 

Esther Herrera
  • Esther Herrera
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS