Gobierno de Nuevo León, obligado a actualizar altas de riesgo tras sismos
Los atlas de riesgo son instrumentos técnicos esenciales para identificar, clasificar y delimitar zonas de peligro, lo que puede ser útil después de sismos como los ocurridos en Nuevo León.
Tras los recientes sismos ocurridos en Montemorelos, que se sintieron en ciertas áreas del Área Metropolitana de Monterrey, el Gobierno de Nuevo León y los municipios estarán obligados a actualizar sus atlas de riesgo cada seis años. Asimismo, los ayuntamientos contarán con un procedimiento exprés de 10 días para revocar permisos de desarrollo urbano cuando sea necesario.
Con base en el Decreto 101, que contempla una reforma integral a la Ley de Asentamientos Humanos del Estado, se establece que los municipios podrán cancelar en un plazo no mayor a 10 días los permisos de desarrollo urbano, salvo que los responsables subsanen las irregularidades o presenten alegatos.
- Te recomendamos Echan a director de Control Urbano por ‘transa’ en permisos en San Pedro, Nuevo León Comunidad

Los atlas de riesgo son instrumentos técnicos esenciales para identificar, clasificar y delimitar zonas de peligro. En ocasiones, se presentan sismos, inundaciones u otros daños en zonas que previamente no fueron identificadas como vulnerables.
La reforma, aprobada por el Congreso local hace dos semanas, también añadió un artículo adicional que obliga a empresas paraestatales y municipios, según su competencia y disponibilidad presupuestal, a reemplazar mobiliario urbano faltante o dañado, como coladeras, rejillas, pozos de visita o de registro, cuando representen un riesgo para transeúntes o conductores.
Dichos elementos deberán ser sustituidos por materiales de policoncreto u otros materiales sustentables que cumplan con los parámetros de resistencia necesarios para soportar el peso correspondiente.

El Congreso local calificó la reforma como una respuesta directa y necesaria a las demandas ciudadanas, con el objetivo de fortalecer la prevención de riesgos y evitar tragedias futuras.
- Te recomendamos Hernán Villarreal revive propuesta de desazolve del río Santa Catarina para evitar inundaciones Comunidad

El pasado 13 de mayo, Montemorelos registró nueve sismos en menos de 12 horas, según el Servicio Sismológico Nacional. El primero de escala 4.5, ocurrió a las 19:29:38 horas del 11 de mayo, con epicentro a 18 kilómetros al noreste del municipio.
Experto pide revisar estructuras de edificios y puentes tras sismos en Nuevo León
El ingeniero civil Adrián Franco, egresado de la Universidad de Monterrey hizo un llamado a revisar estructuras como edificios y puentes para garantizar que estén preparados ante sismos, como el ocurrido el pasado domingo 11 de mayo con una magnitud de 4.5 grados.
En entrevista para Telediario Radio con Luis García, el Ingeniero Civil señaló que tomará mucho tiempo hacer una revisión de todas las obras, debido a la gran magnitud de la expansión urbana que hay en el estado.
"En la parte de obras públicas, se revisa bien con el estructurista que tenga estas magnitudes o que haya realizado una revisión, y ya con el estructurista tienen que hacer paro. Entonces, sí hay muchas obras que han estado diseñándose para sismos... Pues es evidente que no se puede estar revisando cada una en particular de las estructuras. Además, la magnitud y la cantidad de obras que tenemos siguen creciendo con la expansión de la mancha urbana, pero sí es algo que se ha considerado".
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-