Investigan por fraude a hermanas y abogado de Maradona por uso indebido de su marca
La justicia argentina dictó el procesamiento y embargo de bienes a seis personas vinculadas a la administración de la marca del exfutbolista.
A casi cinco años de la muerte de Diego Armando Maradona, el legado del ídolo argentino sigue generando controversia, no solo en los corazones de sus fanáticos, sino también en los tribunales.
Esta semana, la justicia argentina dictó una medida contundente; el procesamiento y embargo de bienes a seis personas vinculadas a la administración de la marca del exfutbolista, entre ellas, su exabogado Matías Morla y dos de sus hermanas, Rita y Claudia Maradona.
- Te recomendamos Así se vio el gol OLÍMPICO de Ángel Di María a Boca Juniors desde el tiro de esquina en la Liga de Argentina | VIDEO Futbol

La Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de Buenos Aires avanzó en la investigación por presunta administración fraudulenta sobre la marca "Diego Maradona", cuyo valor simbólico y económico continúa siendo incalculable.
Según el fallo, los acusados habrían actuado de manera irregular en la gestión de los derechos comerciales que rodean el nombre del "10", los cuales, argumentan sus hijos, debían pasar automáticamente a sus herederos tras su fallecimiento.
Ha fallecido Maradona a los 60 años de edad. Después de Pelé el más grande. Me quedo con sus buenos recuerdos. Buen viaje Pelusa. pic.twitter.com/M5bMy4dB3w
— Iván Estrada (@Estradamyers) November 25, 2020
Para el tribunal, la estructura empresarial creada por Morla fue un simple "andamiaje legal", que ocultaba el verdadero control de Maradona sobre sus bienes hasta el último momento de su vida.
En este contexto, los jueces fueron claros; los derechos de imagen y demás activos intangibles deberían haber sido transferidos directamente a sus descendientes, como ocurre en cualquier sucesión legítima.
- Te recomendamos ¡Lágrimas y doblete! Así vivió Messi su último partido con la Selección de Argentina en casa | VIDEO Futbol

El proceso judicial se inició en 2021 por iniciativa de Dalma y Giannina Maradona, y luego se sumaron sus tres hermanos. En el centro del conflicto se encuentran contratos multimillonarios en distintos países, firmados bajo la gestión del entorno legal y familiar que rodeaba al astro en sus últimos años.
El embargo dictado por la justicia, que alcanza los 2 mil millones de pesos argentinos (más de 1,3 millones de dólares), marca un nuevo capítulo en una historia que combina elementos de drama familiar, negocios internacionales y justicia.
Este caso avanza en paralelo al juicio que busca determinar la responsabilidad penal de ocho profesionales de la salud por la muerte del exfutbolista, ocurrida el 25 de noviembre de 2020, mientras se recuperaba en su domicilio tras una cirugía cerebral.
Como si se tratara de una metáfora de su propia vida, el mito de Maradona parece no descansar en paz. La justicia tiene ahora la tarea de desenredar una compleja red de intereses y responsabilidades para que, al menos en lo legal, se respete su voluntad y el derecho de quienes verdaderamente heredaron su historia.
RJ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-