user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 23ºC 12ºC Min. 23ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 14º / 21º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 21º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 21º
      • Rain
      • Martes
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 19º
      • Rain
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este este fin de semana.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

¿Lo sabías? Esta es la razón por la que decimos "bueno" cuando contestamos el teléfono en México

La Compañía Telefónica Mexicana fue la primera empresa en promover el servicio de telefonía en la capital del país en 1882. Para 1891, su lista de suscriptores era de más de 800 usuarios.

CdMx /

El siglo XIX representa una de las etapas más importantes para la humanidad, pues durante 100 años de historia el mundo vio nacer importantes inventos que hoy día se han convertido en las herramientas indispensables del ser humano.

Aquel lapso de tiempo fue donde los estados, naciones y culturas comenzaron a cimentar su infraestructura de acuerdo a las necesidades, actividades y nuevos instrumentos que poseían como sociedad, ejemplo de esto fue la construcción masiva de carreteras y avenidas en Europa y Estados Unidos, después de la llegada del automóvil. 

Por su parte, Latinoamérica y México vivían su propio desarrollo, acorde a las necesidades y tecnologías que llegaban a ellos. Una de las más importantes fue el teléfono, un instrumento capaz de acortar la distancia entre los individuos a solo unos cuantos números.

¡Diga!, ¡hola!, ¿bueno? Son alguna de las formas más comunes que utilizan las personas a la hora de atender una llamada telefónica, pero ¿te has preguntado por qué en México la mayoría de personas responden con un “bueno”?, si es así en Telediario tenemos tu respuesta.

¿Por qué la mayoría de las personas en México responden con “ bueno” al contestar?

En el mundo existen distintos tipos de regionalismos, es decir, todas aquellas palabras o vocablos idiomáticos que posee alguna región geográfica específica. Un ejemplo válido puede ser el famoso y rico granizado colombiano, el cual solo se trata de un capuchino; sin embargo, en Colombia a esta bebida elaborada a base de café se le llama granizado.

Es así que una de las formas más peculiares de atender una llamada telefónica nació en México, durante finales del siglo XIX, tiempo en el que se comenzaron a establecer dentro del país las nuevas compañías de telefonía. 

En aquellos años, las llamadas no eran tal y como las conocemos, sino que estas eran enlazadas a una central general de telefonía, donde las operadoras preguntaban a la persona que emitía la llamada con quién deseaba comunicarse, para así poder enlazar desde la central a través de un código las llamadas.

En dicha central, al momento de responder una llamada las operadoras preguntaban a la persona si la calidad de “señal” era buena con un “¿Bueno?” Si el remitente de la llamada respondía con un sí, ese servicio de telefonía seguía adelante; en caso de no haber respuesta o que la calidad fuera muy baja, éste se cancelaba.

A través de los años, el teléfono y su servicio evolucionaron al punto de alcanzar su democratización, es decir, el fácil acceso de los ciudadanos a esta herramienta.

Sin embargo, la costumbre del como iniciar una llamada perduró en la sociedad mexicana y por lo tanto, es que hoy en día la mayoría de mexicanos contestan con un “¿Bueno?” cuando reciben una llamada telefónica.

DN


Telediario CdMx
  • Telediario CdMx
  • Desde el corazón del país, Telediario CdMx ofrece una visión ágil y actual de lo que sucede en la capital y sus alrededores. Con un enfoque urbano y dinámico, da seguimiento a temas de interés ciudadano, seguridad, movilidad y política local y nacional.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon