user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 15ºC 12ºC Min. 19ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 11º / 20º
      • Rain
      • Domingo
      • 11º / 23º
      • Rain
      • Lunes
      • 12º / 23º
      • Rain
      • Martes
      • 12º / 21º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 18º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 01 de agosto de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 01 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

¡Nuevo monumento en el Zócalo CdMx! Memorial conmemora 700 años de Tenochtitlán; narra orígenes mexicas

El "Memorial del Legado de grandeza México-Tenochtitlán, 7 siglos" representa además a las cinco mujeres más representativas del México Antiguo.

Armando Martínez Ciudad de México /

Un nuevo monumento fue revelado en el Zócalo de la Ciudad de México, captando la atención de miles de visitantes, por lo que en TELEDIARIO te traemos todos los detalles del memorial que conmemora los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán.

Se trata del "Memorial del Legado de grandeza México-Tenochtitlán, 7 siglos", una imponente estructura, ubicada estratégicamente al noreste de la Plaza de la Constitución.

Específicamente, la encuentras entre el histórico Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, pues no solo es un homenaje, sino un relato visual de los orígenes y la evolución de una de las civilizaciones más fascinantes de Mesoamérica.

¿Cómo es el nuevo monumento que conmemora los 700 años de México-Tenochtitlán?

Con un peso de una tonelada y media, la estructura está cuidadosamente localizada sobre una trabe de Metro Zócalo para asegurar la correcta distribución de su peso.

Su diseño busca recordar que la capital del país "es una ciudad de canales" y que está "rodeada por agua".

Dicha visión fue explicada por José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia. 

El monumento, que se alinea perfectamente con la calzada de Iztapalapa, el Templo Mayor y Tlatelolco, integra diversos símbolos de la cultura mexica para recordar de dónde venimos.

El memorial se compone de tres pasajes grabados en láminas, un acueducto que sobresale de la base y un monolito en la parte superior. El primero fue nombrado como "La Migración a México-Tenochtitlán".

Mismo que narra la peregrinación de las tribus nahuatlacas, posteriormente conocidas como mexicas, en su búsqueda del lugar idóneo para fundar México-Tenochtitlán.

La primera lámina de este códice grabado en piedra, que se observa de izquierda a derecha en el monumento, representa la salida de Aztlán, el mítico origen de la cultura mexicana, destacando la figura de Chimalma portando un escudo y un bulto, símbolos de su potencial como gobernante.

Una segunda lámina muestra a todas las tribus nahuatlacas, con sus huellas marcando el trayecto. En un momento crucial, se representa la división de estas tribus, donde Huitzilopochtli ordena a los aztecas asumir el nombre de mexicas

“Ese es el momento más relevante de la separación en donde estos mexicas van a continuar la peregrinación. Aquí hay varios sacrificios que se hacen en honor de este designio de llamarse mexicas”, indicó Suárez del Real.

El pasaje prosigue con la llegada de los "4 señores de la palabra o gobernantes" que conducirían a la eventual fundación. 

Por otro lado, el segundo pasaje es "Los Tlatoanis", el cual honra a los 11 tlatoanis que gobernaron Tenochtitlán, cada uno con su respectivo nombre y traducción en 11 láminas detalladas.

Para una mejor apreciación, se ha habilitado una rampa y un espejo de agua a lo largo del recorrido. Entonces, estos son los 11 gobernantes de Tenochtitlan: 

  • Tenoch, el fundador, cuyo nombre significa "tuna de piedra". 
  • Acamapichtli ("el que empuña la caña") 
  • Huizilihuitl ("el colibrí")
  • Chimalpopoca ("el escudo humeante")
  • Itzcoatl ("serpiente de nubes")
  • Moctezuma Ilhuicamina (conocido como Moctezuma el viejo)
  • Axayácatl ("el de la caña de agua")
  • Tizoc ("el que hace sacrificio")
  • Ahuizotl ("el perro de las aguas")
  • Moctezuma Xocoyotzin (quien se encontró con Hernán Cortés)
  • Cuitláhuac ("el guerrero de la noche victoriosa")
  • Y el valiente Cuauhtémoc, el último tlatoani de México-Tenochtitlán.

El tercer pasaje muestra a las "5 Mujeres Representativas del México Antiguo". Entre ellas se encuentran Chimalma y Quetzalmoyotzin, considerada la madre de los mexicas. 

Memorial del Legado de grandeza México-Tenochtitlán, 7 siglos
Así es el 'Memorial del Legado de grandeza México-Tenochtitlán, 7 siglos', que se ubica en el Zócalo de la Ciudad de México / Octavio Hoyos

También se incluye a Atottotzin, hija primogénita de Moctezuma I, quien ejerció como gobernanta en su señorío.

Sin embargo, la figura central, posicionada al frente del memorial, es Tecuixpo, hija de Moctezuma Xocoyotzin. 

Suárez del Real la considera "el personaje más importante de la historia del México de aquellos años". Tecuixpo, conocida como Isabel de Moctezuma tras sus matrimonios con Cuitláhuac, Cuauhtémoc, y posteriormente con Jaramillo y Cano por Hernán Cortés, marcó un hito sin precedentes. 

Después, en la cúspide del memorial está la réplica del Teocalli de la Guerra Sagrada, una de las esculturas más emblemáticas de la cultura mexica. 

La pieza original fue descubierta en 1926 durante la cimentación del cuarto piso de Palacio Nacional. La parte frontal del monolito exhibe los 13 peldaños que simbolizan el camino hacia lo celestial, la base del islote y el submundo.

En la parte posterior, se distingue la icónica representación del águila devorando una serpiente sobre un nopal, imagen que forma parte esencial del escudo nacional de México.

Este "Memorial del Legado de grandeza México-Tenochtitlán" es una cápsula del tiempo que invita a los ciudadanos y visitantes a sumergirse en la rica historia de México-Tenochtitlán.

Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels

SCM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon