¡Adiós al despojo! Brugada endurece pena a 22 años de cárcel en CdMx y va contra fraude patrimonial
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, implementó una estrategia para combatir los despojos y proteger el patrimonio de los capitalinos.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio a conocer su nueva estrategia contra el despojo, ya que dicho delito lo calificó como "muy sensible" en conferencia de prensa.
La iniciativa, que va más allá de la mera reacción para enfocarse en la prevención, busca proteger el patrimonio de los ciudadanos, enfrentando un fenómeno que cuenta con vacíos legales, corrupción y complejas redes criminales.
- Te recomendamos En 2025, se han registrado al menos 3 incidentes de vuelos en CdMx: RECUENTO de casos Comunidad

Por tanto, en TELEDIARIO te compartimos los detalles de las acciones que tomará la mandataria capitalina para combatir los despojos y proteger el patrimonio de las familias 'chilangas'.
Despojos en CdMx ameritarán penas de hasta 22 años de prisión
Una de las medidas más contundentes de esta estrategia es la propuesta de reformas al Congreso de la Ciudad de México para fortalecer drásticamente las penas y ampliar la definición del delito de despojo.
Se prevé que el tipo base del delito vea un incremento significativo, pasando de 6 a 11 años de prisión.
Sin embargo, la verdadera novedad reside en las agravantes, que podrían elevar las penas hasta un rango de 12 a 22 años de prisión, sin derecho a fianza.
La reforma también ampliará las conductas tipificadas en el Artículo 237 del Código Penal.
Ahora, el delito de despojo incluirá la ocupación de un inmueble mediante daños (como forzar cerraduras o romper ventanas) o a través de la simulación de actos legales.
También será castigado impedir materialmente el disfrute del uso del inmueble, cerrando así lagunas que antes permitían a los despojadores evadir la justicia.
- Te recomendamos Exhiben a 'Lady Muecas': extranjera que insultó a trabajadores de heladería en CdMx; aseguran es racista Comunidad

Habrán nuevas agravantes en el delito de despojo inmobiliario en CdMx
Brugada hizo hincapié en la incorporación de nuevas agravantes que buscan proteger a los más vulnerables y desincentivar la participación de actores clave en estas redes criminales:
- Víctimas vulnerables: la protección se amplía para incluir a menores de edad, mujeres embarazadas, miembros de pueblos indígenas, además de ascendientes y personas de la tercera edad
- Simulación de actos legales: se castigará severamente la simulación de actos jurídicos, como compraventas ficticias o escrituras apócrifas
- Involucramiento de funcionarios y profesionales: se incrementarán las penas si participan servidores públicos, notarios, sus ayudantes, corredores, personas que simulen tener un cargo público o que suplanten la identidad de la víctima
- Ubicación del despojo: se considerará agravante si el despojo ocurre en Zonas de Conservación Ecológica o con valor histórico y patrimonial
- Lucro: si el despojo de bienes públicos se realiza con fines de lucro, la pena será mayor.
Además, se creará un delito equiparado en un nuevo Artículo 238 Bis, que castigará la posesión ilegítima no restituida si el ocupante no entrega el inmueble a pesar de ser requerido por quien tenga derecho o por la autoridad.
☝???? Presentaremos iniciativas de reforma a diversas leyes ante el @Congreso_CdMex, sobre el fortalecimiento de las penas a quienes incurran en este delito.
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) July 29, 2025
???? Las penas con agravantes alcanzarán de 11 a 22 años de prisión, sin derecho a fianza. Las agravantes serán:… pic.twitter.com/amqIVB0Kkx
Ello permitirá detenciones en flagrancia. También se equiparará al despojo la conducta de quien, valiéndose de un cargo público, su calidad de notario o de cualquier agrupación sindical o social, participe o se beneficie de estos actos.
Por otro lado, se instaló el Gabinete de Prevención y Atención a los Despojos, espacio interinstitucional coordinado por la Secretaría de Gobierno (César Cravioto Romero) y la Fiscalía General de Justicia (Bertha María Alcalde Luján).
Integra a diversas dependencias clave como el Poder Judicial, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el Registro Público de la Propiedad y la Comisión de Derechos Humanos, buscando proteger personas y patrimonio de manera coordinada.
Asimismo, ahora la Ciudad de México cuenta con la Unidad Operativa Especializada contra el Despojo, que busca agilizar y eficientar la atención de cada caso.
Entonces, Clara Brugada puntualizó que su prioridad es "cuidar los hogares y el patrimonio de las familias en la Ciudad de México".
Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels
SCM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-