‘El Tecolotazo’, así fue el accidente aéreo en el que murieron más de 70 personas en CdMx
'El Tecolotazo' dejó a los habitantes cercanos al AICM con un olor a "carne humana quemada", ya que las víctimas murieron en llamas, una noche de 1979.
Debido a un percance, el vuelo AM190 de Aeroméxico, que partía del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con destino a Mexicali, tuvo que regresar de emergencia.
Por tanto, los pasajeros compartieron a través de redes sociales cómo fue el hecho, lo cual recordó la tragedia aérea más grave en la historia de la terminal capitalina, conocida como 'El Tecolotazo'.
- Te recomendamos Aviones de Aeroméxico y Delta Air Lines, en riesgo de choque en AICM: aerolínea investiga Comunidad

Así fue 'El Tecolotazo', trágico avionazo que ocurrió en el AICM
De acuerdo con información de MILENIO en colaboración con ARCHIVERO, la madrugada del 31 de octubre de 1979 un banco de niebla cubrió el entonces Aeropuerto Internacional "Licenciado Benito Juárez", hoy AICM.
A las 5:44 horas de ese día, el vuelo 2605 de Western Airlines, avión DC-10 procedente de Los Ángeles, California, se aproximaba para aterrizar.
El capitán Charles Gilbert, de 53 años, un piloto experimentado con 28 aterrizajes previos en la Ciudad de México, incluyendo cuatro solo en octubre de ese año, estaba al mando.
La torre de control, con operadores como Luis Munguía y Guillermo Loam, le había indicado al capitán Gilbert que la pista asignada para el aterrizaje era la 23 Derecha (23 D).
Sin embargo, la pista 23 Izquierda (23 I) estaba cerrada desde el 19 de octubre por obras de nivelación del piso, situación que había sido comunicada mediante un boletín.
A pesar de que los controladores corrigieron el rumbo del piloto hasta en tres ocasiones y le recordaron que debía aterrizar del lado derecho, el capitán Gilbert se enfiló hacia la pista izquierda.
Por tanto, la torre de control perdió de vista al DC-10 debido a la densa niebla. El piloto, al percatarse de su error, exclamó: "¡no, esta es la aproximación hacia la maldita izquierda!...".
El avión aterrizó en la pista equivocada a una velocidad de entre 250 y 300 km/h. En un intento desesperado por volver a despegar, la aeronave impactó con la pierna derecha de su tren de aterrizaje a un camión de mantenimiento.
- Te recomendamos "No pasó a mayores": Sheinbaum garantiza seguridad en el AICM tras riesgo de choque entre aviones Nacional

Dicha unidad transportaba diez toneladas de tierra, por lo que el chofer, Salvador Rodríguez, murió en el acto. Las dos llantas delanteras del tren de aterrizaje se desprendieron y volaron a unos 400 metros de distancia.
La secuencia de impactos continuó: el ala izquierda del DC-10, que golpeó y arrancó la cabina de una máquina excavadora y, finalmente, el avión se estrelló contra un hangar de mantenimiento de Eastern Airlines.
Testigos relataron que las llamas alcanzaron unos diez metros de altura. El fuselaje y la cabina se comprimieron, quedando solo la turbina, asientos, maletas y restos de personas, con un charco que parecía un arroyo, pero era sangre.
El estabilizador, el motor, los timones y el ala izquierda se desprendieron, y un ala gigante cayó sobre las casas de Peñón de los Baños.
¿Cuál fue el saldo de 'El Tecolotazo'?
El accidente cobró la vida de 71 personas según algunos reportes. Otras fuentes oficiales elevaron la cifra a 72, e incluso 73 personas muertas, incluyendo a un trabajador en tierra, al capitán y a miembros de la tripulación y pasajeros.
De las 88 personas a bordo del avión, únicamente 16 sobrevivieron, de las cuales 15 tuvieron heridas graves y solo dos resultaron ilesas. En las primeras horas, solo fue posible reconocer cinco cuerpos.
Los testimonios de los sobrevivientes y testigos son desgarradores. El capitán Teodoro Moreno, pasajero del vuelo, relató: "se escuchó un fuerte golpe, luego una explosión y luego todo empezó a arder".
Otro pasajero, Hoogland A. Llad, quien iba en el asiento 27-F (donde el avión se partió en dos), sintió un ruido estremecedor y fue lanzado cuando su cinturón de seguridad se botó.
Los residentes cercanos al aeropuerto recordaron el intenso olor a "carne humana quemada" en el ambiente esa mañana y la desoladora escena de los bomberos y patrullas trabajando sobre el terreno negro y mojado.
@_hablemos.de El 31 de octubre de 1979, fue un día negro en la historia del AICM, después que un avión proveniente de Los Ángeles colisionara con vehículos que estaban en la pista, 73 personas murieron.#avion #latam #fyp #lentejas #viral #fypシ #parati #fyuuu
♬ sonido original - Hablemos.De
Por ello, el AICM suspendió sus vuelos por ocho horas para permitir las investigaciones y las labores de los servicios médicos, bomberos y militares.
¿Por qué el accidente aéreo de 1979 en el AICM se llama 'El Tecolotazo'?
Al lamentable suceso se le conoció popularmente como 'El Tecolotazo'. Este nombre se originó porque los vuelos nocturnos eran apodados "tecolotes", en alusión a la especie de búho que ve en la oscuridad.
Específicamente, el vuelo 2605 era uno de los últimos en salir y volar de noche, por lo cual el incidente fue bautizado bajo ese nombre.
La Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes de Aviación, presidida por Domingo Rodríguez López, determinó en su reporte final que la tripulación de la aeronave no respetó los mínimos del procedimiento.
Además, se reveló que ni siquiera lograron la autorización para aterrizar. Aunque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes entregó un informe oficial, este asegura que revelar el expediente completo representa un riesgo.
Entonces, 'El Tecolotazo' permanece como el accidente aéreo más desastroso y el único con víctimas mortales registrado en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels
SCM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-