user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 14ºC 13ºC Min. 20ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 13º / 19º
      • Rain
      • Lunes
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Martes
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Jueves
      • 12º / 19º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 25 de julio de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 25 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

No es Iztapalapa: esta es la alcaldía de CdMx con más percepción de inseguridad en junio 2025

A nivel nacional, las mujeres son las que más se sienten inseguras en las calles y en sus lugares de residencia, por lo que aquí te compartimos los detalles en materia de inseguridad de la Ciudad de México.

  • 1 / 2
Ciudad de México /

Contrario a la creencia popular que a menudo señala a Iztapalapa como la alcaldía más peligrosa y temida para vivir de la Ciudad de México, recientemente una encuesta demostró que se encuentra en el tercer lugar de demarcaciones más inseguras, por lo que en TELEDIARIO te compartimos cuál encabeza la lista. 

El jueves 24 de julio se publicó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) correspondiente al segundo trimestre de 2025, misma que revela cuál es el sentir de los mexicanos respecto a la seguridad en su localidad.

A nivel nacional, la ENSU reveló que el 63.2 por ciento de la población mayor de 18 años consideró que era inseguro vivir en su ciudad en el mes de junio de 2025. La percepción de inseguridad es significativamente más alta entre las mujeres (68.5 por ciento) que entre los hombres (56.7 por ciento). 

Además, los lugares donde la población se siente más insegura son los cajeros automáticos ubicados en la vía pública (72.2 por ciento), el transporte público (65.0 por ciento) y las calles (63.7 por ciento). 

Esta percepción los lleva ha cambiar sus hábitos, pues el 42.7 por ciento modificó la forma en que llevan objetos de valor, el 42.4 por ciento alternó las rutinas de los menores para salir solos, y el 38.0 por ciento cambió sus hábitos al caminar de noche cerca de sus viviendas.

En cuanto a los conflictos o enfrentamientos, el 35.4 por ciento de los mexicanos mayores de edad reportó haber tenido algún tipo de conflicto directo en el segundo trimestre de 2025. 

En la Ciudad de México, las alcaldías con los porcentajes más altos de conflictos fueron Álvaro Obregón (62.9 por ciento), La Magdalena Contreras (62.4 por ciento) y Coyoacán (61.8 por ciento). La mayoría de estos conflictos se dan con vecinos (75.0 por ciento) y con personas desconocidas en la calle (33.7 por ciento).

La percepción del desempeño de las autoridades encargadas de la seguridad pública también fue evaluada. En junio de 2025, la Marina fue la institución mejor valorada (87.5 por ciento de efectividad), seguida por la Fuerza Aérea Mexicana (84.0 por ciento) y el Ejército (83.1 por ciento). 

La Guardia Nacional obtuvo un 72.5 por ciento de percepción de efectividad, mientras que la policía estatal (52.4 por ciento) y la policía preventiva municipal (46.4 por ciento) tuvieron valoraciones más bajas.

¿Cuál es la alcaldía más insegura de CdMx en 2025?

De acuerdo a la ENSU publicada el 24 de julio del 2025, correspondiente al segundo trimestre del mismo año, Xochimilco se posiciona como la alcaldía de la Ciudad de México con la mayor percepción de inseguridad entre sus habitantes. 

Este informe reportó que el 77.3 por ciento de la población de Xochimilco manifestó sentirse insegura, lo que representa un significativo aumento de 7.9 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, cuando la cifra era del 69.4 por ciento en marzo de 2025. 

Esta demarcación es la única en la capital que ha visto un incremento en la percepción de inseguridad durante este periodo.

En el espectro de la percepción de inseguridad en la Ciudad de México, las alcaldías se clasifican de la siguiente manera, de mayor a menor percepción de inseguridad, según los resultados de junio de 2025:

  • Xochimilco: 77.3 por ciento
  • Tláhuac: 71.6 por ciento
  • Iztapalapa: 70.2 por ciento
  • Gustavo A. Madero: 68.0 por ciento
  • Azcapotzalco: 63.4 por ciento
  • Álvaro Obregón: 62.8 por ciento
  • Iztacalco: 60.5 por ciento
  • Tlalpan: 54.4 por ciento
  • La Magdalena Contreras: 54.2 por ciento
  • Cuauhtémoc: 53.4 por ciento
  • Venustiano Carranza: 52.2 por ciento
  • Milpa Alta: 49.5 por ciento
  • Miguel Hidalgo: 45.3 por ciento
  • Coyoacán: 42.5 por ciento.

En contraste, la Benito Juárez se mantiene como la demarcación con la menor percepción de inseguridad en la capital del país, con solo el 22.0 por ciento de sus habitantes mayores de edad sintiéndose inseguros. Le sigue de cerca Cuajimalpa, que se ha consolidado como la segunda alcaldía más segura de la capital, con un 36.9 por ciento de percepción de inseguridad.

La ENSU del INEGI, que se elabora trimestralmente, busca ofrecer un panorama claro de la percepción de seguridad para informar al público y apoyar la toma de decisiones en políticas públicas. 

Los resultados de este trimestre resaltan la necesidad de continuar y adaptar las estrategias de seguridad para mejorar la tranquilidad de las familias en la Ciudad de México.

Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels

SCM

Sara Morales
  • Sara Morales
  • sara.morales@multimedios.com
  • Editora web de Ciudad de México. Licenciada en Comunicación y Periodismo por la FES Aragón, UNAM, con preespecialización en radio. Apasionada por informar día a día sobre las historias de CdMx y amante del maquillaje.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon