Llegan más de 2 millones de boletas del INE para inédita elección judicial en Zapopan
INE entregó más de 2 millones de boletas en Zapopan para una elección judicial sin precedentes que se realizará el 1 de junio.
El proceso electoral para la histórica elección de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación avanza. Este lunes, la junta distrital número 10 del INE en Zapopan recibió las boletas que serán utilizadas por la ciudadanía el 1 de junio.
Con una cifra sin precedente, el Instituto Nacional Electoral entregó 2 millones 198 mil 356 boletas, junto con sobres y papelería electoral. Este material será distribuido en 29 casillas del distrito para la inédita jornada judicial impulsada por la reciente Reforma al Poder Judicial de la Federación.
- Te recomendamos Con Nidos de Lluvia, 13 mil jaliscienses recibirán apoyo ante escasez de agua este 2025 Comunidad

¿Qué incluye el material que entregó el INE en Zapopan?
De acuerdo con Selma Patricia Barragán López, vocal ejecutiva de la junta distrital 10 del INE, el material recibido incluye únicamente las boletas electorales y demás insumos necesarios para el proceso, como sobres, bolsas y papelería oficial para las casillas.
Barragán explicó que la cantidad de boletas es considerable para la elección judicial en Jalisco, y que nunca antes habían recibido un volumen tan grande en este distrito. La documentación será sellada en los próximos días, para asegurar su autenticidad y resguardo antes de ser utilizada por la ciudadanía.

La funcionaria precisó que el material es exclusivo para la elección federal de jueces y magistrados del Poder Judicial. Esta elección fue establecida tras la aprobación de la reforma enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero de 2024, y avalada por el Congreso en septiembre.
Cabe señalar que esta votación no se aplicará en Jalisco a nivel local. Las autoridades estatales determinaron que la entidad no cuenta aún con las condiciones necesarias para replicar el modelo, por lo que se postergó hasta 2027.
¿Cuál es la expectativa de participación ciudadana para esta elección?
Dado que se trata de la primera vez que se realiza una elección judicial de esta magnitud, no existen métricas anteriores para estimar el nivel de participación con certeza, según explicó la vocal ejecutiva Selma Patricia Barragán.
No obstante, las autoridades centrales del INE han planteado que se podría alcanzar una participación de alrededor del 15 por ciento de la ciudadanía. A pesar de ello, Barragán reiteró que esta cifra es solo una proyección inicial, no un dato oficial confirmado.
- Te recomendamos Vecinos del Tapatío bloquean la carretera a Chapala por 15 días sin agua, exigen solución inmediata Comunidad

La falta de antecedentes impide realizar comparaciones con otras jornadas electorales, como las del Poder Ejecutivo. Sin embargo, el INE considera que se trata de un ejercicio relevante en la historia democrática del país, incluso con una participación baja.
En este contexto, se espera que el proceso sea observado con especial atención tanto por autoridades como por ciudadanos, dado que marcará un precedente en la forma en que se eligen jueces y magistrados en México.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-