¿Cuánto costarán las casas de Viviendas del Bienestar en Jalisco?
Las Viviendas del Bienestar tendrán un promedio de 60 metros cuadrados y un diseño pensado en familias de hasta cuatro integrantes.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) han anunciado un importante impulso a la política habitacional en Jalisco.
A través del programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 7 mil 200 casas económicas dirigidas a trabajadores estatales con ingresos menores a 13 mil 760 pesos mensuales.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos Atención. Estos son los documentos que debes tener listos si eres seleccionado para el programa Vivienda para el Bienestar Nacional

La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 19 de septiembre, busca garantizar la asequibilidad de la vivienda para los sectores de la población con menor poder adquisitivo, en cumplimiento con el artículo 42 de la Ley del Infonavit.
¿Cuál será el precio máximo de las Viviendas del Bienestar en Jalisco?
El Consejo de Administración del Infonavit aprobó el 29 de agosto un acuerdo que establece el precio máximo de las casas en 630 mil pesos.
Este límite será aplicable en Jalisco y en el resto del país. No obstante, se aclaró que cada conjunto habitacional podrá tener un costo particular, dependiendo de la ubicación y las condiciones del terreno.

Además, el precio podrá ajustarse en caso de que existan cambios en el salario mínimo vigente, lo que permitiría mantener la proporcionalidad con el ingreso de los derechohabientes.
En cuanto a las características, las viviendas tendrán un promedio de 60 metros cuadrados de construcción, con un diseño pensado en familias de hasta cuatro integrantes.
La mayoría de los proyectos incluirán áreas comunes y espacios de convivencia, lo que busca mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.
El 60 por ciento de las casas serán desarrollos verticales de hasta cuatro niveles, lo que permitirá aprovechar mejor el suelo urbano, especialmente en zonas de alta densidad poblacional.
Asimismo, se integrarán ecotecnias como paneles solares y sistemas de captación pluvial, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que detallará los lineamientos en los próximos meses.
- Te recomendamos Prioridad de infraestructura: Sheinbaum anuncia repavimentación de todas las carreteras federales en Jalisco Comunidad

¿En dónde se ubicarán las nuevas Viviendas del Bienestar en Jalisco?
Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del organismo, informó que las viviendas estarán localizadas en puntos estratégicos de Guadalajara y Zapopan, con el propósito de garantizar accesibilidad a servicios básicos, transporte y fuentes de empleo.
Esto representa un paso importante en la planeación urbana, pues permitirá que los trabajadores no solo accedan a una vivienda propia, sino también a una mejor calidad de vida en entornos urbanos consolidados.
El proyecto no solo pretende responder a la necesidad de vivienda asequible, sino también contribuir a reducir la desigualdad en el acceso a oportunidades habitacionales.
Con precios regulados y ubicaciones bien planificadas, el programa Vivienda para el Bienestar busca convertirse en un modelo para atender a los trabajadores que, con ingresos modestos, históricamente han enfrentado mayores obstáculos para adquirir un patrimonio.
En conclusión, los precios de las casas oscilarán hasta los 630 mil pesos, con variaciones según el conjunto habitacional, y estarán diseñadas bajo criterios de sustentabilidad y urbanismo responsable.
Para los trabajadores de Jalisco con ingresos bajos, esta iniciativa representa una opción real y tangible de acceso a una vivienda digna.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-