¿Fin de la Verificación Vehicular en Jalisco? Ley Gobel busca sustituirla por afinación y está a la espera de votación final
El movimiento contra la verificación lanzó una advertencia a los legisladores de Jalisco: esperan que las diversas fracciones cumplan su palabra y voten a favor de la iniciativa.
El programa de Verificación Vehicular en Jalisco pende de un hilo. Una iniciativa ciudadana, respaldada por miles de firmas y conocida popularmente como "Ley Gobel" en honor al activista ambiental Alejandro Gobel, ha logrado un avance crucial en el Congreso local.
Aunque su aprobación definitiva fue pospuesta en la última sesión, el objetivo es claro: eliminar el costoso programa de verificación y sustituirlo por un esquema obligatorio de afinación realizado por talleres locales certificados.
- Te recomendamos La eternidad se agota: Guadalajara a nada de quedarse sin espacio en sus cementerios; ¿qué opciones tienen los tapatíos? Comunidad
 
      ¿Qué avances ha tenido la Ley Gobel ante el Congreso de Jalisco?
El dictamen para eliminar la verificación ya fue aprobado por la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco, un primer paso significativo. El coordinador de la bancada de Morena, Miguel de la Rosa, explicó el motivo del aplazamiento en la votación del Pleno:
"Se vio conveniente dentro de la junta de coordinación política sumarla junto con otras iniciativas y dictámenes para buscar la construcción de un acuerdo y procesarlas en una sesión posterior, pero el dictamen sigue vivo".
El diputado aseguró que cuentan con el "respaldo mayoritario en el Congreso" y con la fuerza de la ciudadanía para su aprobación en la siguiente sesión.
El argumento ambiental: "Afinación Sí, Verificación No"
El Colectivo Ambiental Alejandro Gobel argumenta que la medida de verificación vehicular ha demostrado tener un carácter meramente recaudatorio y no ambiental. Gabriela Emmanuel, representante legal del colectivo, enfatizó la postura que sustenta la Ley Gobel.
"La medida que verdaderamente beneficia al medio ambiente es precisamente la afinación... una prueba de verificación, díganme ustedes en qué beneficia al medio ambiente, lo único que te va a decir es si un vehículo está contaminando o no, pero no tiene ningún impacto benéfico directamente en el medio ambiente, como sí lo es la afinación", afirmó Emmanuel.
Argumentan que el mantenimiento del vehículo, o afinación, es la acción que reduce directamente la contaminación, cumpliendo con las normas ambientales sin la necesidad de pagar por la verificación.
- Te recomendamos Robo millonario en Guadalajara: presunto ladrón es vinculado por robar más de un millón y medio de pesos en una casa Policía
 
      Fuerza ciudadana y advertencia política
La Ley Gobel busca garantizar la calidad del aire sin "castigar el bolsillo de los ciudadanos" y, de paso, fortalecer la economía local, pues el contrato actual con una empresa extranjera representa una carga de 900 millones de pesos anuales para el erario.
Gabriela Emmanuel lanzó una advertencia a los legisladores: esperan que las diversas fracciones cumplan su palabra y voten a favor de la iniciativa. La representante fue enfática:
"Los diputados que prometieron una cosa... y nos traicionne, también lo vamos a salir a decir". El colectivo considera que, aunque las autoridades estatales señalan que la revocación del contrato implicaría un pago millonario a la empresa, el costo que la verificación representa anualmente para los automovilistas es aún mayor.
Con el respaldo popular de miles de firmas, el diputado Miguel de la Rosa estima que, en la próxima sesión, el dictamen será turnado de nuevo al Pleno para su aprobación definitiva.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
 -