La eternidad se agota: Guadalajara a nada de quedarse sin espacio en sus cementerios; ¿qué opciones tienen los tapatíos?
Ante la falta de espacio en los panteones de Guadalajara, una de las opciones para "liberar" un sitio es a través del proceso de exhumación.
Tras el alboroto y la solemnidad del Día de Muertos, donde flores, música y altares llenaron de vida los panteones, surge una realidad apremiante para la capital jalisciense: la alarmante escasez de espacios para nuevas inhumaciones en los cementerios municipales.
Las autoridades se enfrentan a una cruda realidad que subraya la limitada capacidad de Guadalajara para seguir honrando a sus difuntos, la ciudad cada vez se queda con menos espacios para albergar nuevos entierros.
- Te recomendamos “A llorarle a su narquillo muerto”: Presunto militante de Morena en Jalisco es señalado por burlarse del asesinato de Carlos Manzo Comunidad
 
      Según detalló Óscar Villalobos, Coordinador de Servicios Públicos de Guadalajara, de las más de 255 mil criptas ocupadas que suman los cinco panteones del municipio, la disponibilidad de terrenos para vender es crítica.
“Todavía tenemos ocupación en terrenos disponibles, alrededor de doce mil, principalmente en los cementerios de Mezquitán y Jardín”, indicó el funcionario.
¿Cuál es la alarmante situación en los panteones de la ciudad?
La situación es especialmente preocupante en el Cementerio Guadalajara, que apenas cuenta con unos cuatrocientos espacios disponibles. Peor aún, los panteones de San Joaquín y San Andrés han alcanzado su capacidad máxima, reportándose como "completamente ocupados".
Es importante precisar que la cifra de 255 mil criptas corresponde a la totalidad de los terrenos que han sido vendidos, lo que significa que el municipio tiene escaso margen de maniobra para atender la demanda futura.
        A esta problemática se suma una inquietud relacionada con la seguridad estructural de los sitios. Este año, las autoridades de Servicios Públicos tuvieron que acordonar cerca de 90 mil tumbas cuyas estructuras representan un riesgo inminente debido al inevitable paso del tiempo.
El Coordinador Villalobos explicó la fragilidad de estos espacios históricos: "Los cementerios tienen ya una edad importante y, bueno, algunos de estos elementos, pues, ya tienen bastantes años y pueden ser frágiles".
El desgaste natural de las lápidas y mausoleos obliga al municipio a tomar medidas preventivas para salvaguardar la integridad de los visitantes y el personal.
- Te recomendamos José Manuel 'N' es imputado por homicidio calificado de 'Lalito', el menor que murió en serenata de Chivas Comunidad
 
      ¿Cómo liberar espacios en una cripta llena?
Ante la falta de espacio, una de las opciones para "liberar" un sitio es a través del proceso de exhumación. Villalobos detalló que para llevarlo a cabo, la familia debe acreditar la titularidad de la cripta y decidir el destino final de los restos con personal especializado.
"Pueden suceder dos cosas: se pueden cremar los restos para liberar el espacio o bien se pueden reinhumar en otro sitio", precisó.
Los cementerios, que a lo largo del año permanecen en silencio, son mucho más que un lugar de descanso final: son espacios de memoria, historia y afecto que resguardan la identidad de la ciudad.
Mantener su dignidad es esencial, y la disponibilidad limitada de espacio obliga a las autoridades a buscar soluciones a largo plazo para honrar la historia de Guadalajara y a sus difuntos.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
 -