user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 20ºC 14ºC Min. 28ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 21º / 34º
      • Clear
      • Miércoles
      • 21º / 34º
      • Clear
      • Jueves
      • 22º / 34º
      • Clear
      • Viernes
      • 21º / 33º
      • Clear
      • Sábado
      • 20º / 32º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este este fin de semana.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Atención. Así fue el lanzamiento del nanosatélite GXIBA-1 de la UPAEP que vigilará los volcanes del mundo

Con apoyo de la agencia espacial japonesa JAXA, la universidad poblana repite su éxito en el espacio. El CubeSat, desarrollado en 3 años y medio, espera en la Estación Espacial Internacional su puesta en órbita para 2026.

Carlos Morales México. /

La Upaep lo hizo de nuevo y logró con éxito la llegada al espacio del nanosatélite GXIBA-1, que fue enviado con apoyo de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) y servirá para el monitoreo de los volcanes activos en el mundo.

El dispositivo es de tipo 'CubeSat' y fue enviado mediante el cohete H3, un vehículo de carga no tripulado que despegó desde el Centro Espacial de Tanegashima, en Japón, a las 18 horas de este sábado, tiempo de México.

Cometa 3I/ATLAS
arrow-circle-right

El desarrollo de este proyecto duró 3 años

Eugenio Urrutia Albisua, director de Proyectos Aeroespaciales de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, explicó que el desarrollo del proyecto duró casi 3 años y medio e involucró a un grupo de maestros y estudiantes exclusivos de Upaep.

El académico expuso que GXIBA-1 estará a 408 kilómetros de la Tierra, pues llegará a la Estación Espacial Internacional para que sea puesto en órbita por los astronautas en enero o febrero de 2026. Mientras tanto, permanecerá almacenado para que luego mantenga una órbita baja, lo que le permitirá darle una vuelta al planeta en sólo 90 minutos.

"Este proyecto no salió tan caro porque reciclamos parte de lo que nos sobró del proyecto anterior (AztechSat-1), este salió más económico pero no significa menos calidad [...] El costo solo fue la manufactura del satélite de lo nuevo que compramos y las telecomunicaciones que vamos a pagar ahora que se ponga en órbita", subrayó.

UPAEP realiza segundo lanzamiento de un nanosatélite

No es la primera vez que Upaep deja en el espacio un nanosatélite, ya que en diciembre de 2019 envió AztechSat-1, con apoyo de la misión SpaceX CRS-19 de la NASA. El mismo fue puesto en órbita en febrero de 2020.

En ese sentido, Urrutia anticipó que a futuro podría desarrollarse un tercer proyecto de estas características, pero aún hay muchos componentes del mismo por definir.

"El gobierno federal nos invitó a participar en su proyecto de constelación de satélites junto a UNAM, IPN y Cicese. Y tenemos algunas ideas propias pero tenemos que diseñar bien la misión para definir qué queremos que haga el satélite", añadió.

También recibirá frecuencias

Iván Ortiz De Lara, líder de software de vuelo del GXIBA-1 y estudiante de la Upaep, agregó que el nanosatélite tendrá la capacidad de establecer comunicación con radioaficionados para mensajes de emergencia.

"Si alguno manda un mensaje de radiofrecuencia, nuestro satélite se lo manda a la constelación de satélites Iridium y llega instantáneamente a la Tierra, sin importar en dónde se encuentre", explicó.

ERV


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS