UDG estrenará laboratorio de semiconductores gracias a donación de Infineon; se formará a más de 2 mil estudiantes
Como parte del Plan Maestro de Semiconductores en Jalisco, la empresa Infineon donó una línea de ensamble, prueba y empaquetado (ATP) a la Universidad de Guadalajara.
La Universidad de Guadalajara (UDG) contará con un laboratorio especializado en el ensamble, prueba y empaquetado de semiconductores, conocido como ATP por sus siglas en inglés, gracias a una donación realizada por la empresa Infineon Technologies.
Infineon Technologies AG es una empresa alemana dedicada al diseño y fabricación de semiconductores. Considerada líder mundial en el sector automotriz. Actualmente cuenta con alrededor de 58 mil empleados y, durante 2024, registró ventas cercanas a los 15 mil millones de euros.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos Operadora del C5 Jalisco guía nacimiento de bebé a través del 911 y pone a salvo a madre e hijo Comunidad
El proyecto forma parte del Plan Maestro para consolidar a Jalisco como líder nacional en el sector de semiconductores, impulsado por el Gobierno del Estado, universidades y la iniciativa privada.
“Son estudiantes que van a recibir el beneficio directo de poder realizar prácticas en este tipo de dispositivos de empaquetado de semiconductores”, explicó Marco Pérez, rector del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI).
La línea de producción donada por Infineon es un sistema real utilizado en la industria, lo que permitirá que los alumnos desarrollen habilidades técnicas bajo condiciones de producción auténticas.
“Es una línea que se usa en la industria, es una línea real que pondrá a las personas en condiciones reales de producción para tener un centro de formación dentro de la Universidad de Guadalajara”, precisó Cindy Blanco, secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco.
¿Cuántos estudiantes se beneficiarán con prácticas en entorno real
Con esta iniciativa, alrededor de 2 mil 600 estudiantes de ingeniería, maestría y doctorado podrán realizar prácticas profesionales y de investigación en el empaquetado de semiconductores, una de las etapas más especializadas del proceso de manufactura tecnológica.
“La vocación del equipo será educativa, con un volumen bajo pero capaz de demostrar diferentes tipos de empaquetado”, añadió Félix Cervantes, director de Infineon Guadalajara.
Actualmente, Jalisco cuenta con 100 profesores capacitados en materia de semiconductores, de los cuales 42 pertenecen a la U.de.G.
La línea entrará en operación en enero de 2026 y se prevé que para agosto del mismo año se gradúe la primera generación de profesionistas especializados en ATP.
“Nuestros estudiantes de los últimos semestres ya estarían realizando prácticas en este equipo, y para agosto de 2026 tendríamos la primera generación”, adelantó el rector Pérez.
- Te recomendamos Vinculan a proceso a Nazario 'N', exlíder de la CTM relacionado con el CJNG, por delitos contra la salud Policía
Blanco recordó que el proceso de fabricación de semiconductores consta de tres etapas: diseño, fabricación y empaquetado. Hasta ahora, Jalisco ha destacado principalmente en la primera, pero con el nuevo laboratorio se abrirá camino en la tercera.
“Hoy Jalisco tiene participación muy fuerte en la etapa de diseño... pero donde tenemos una gran oportunidad es en ATP”, puntualizó.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, el 70% de las empresas de diseño de semiconductores de México se ubican en Jalisco, consolidando al estado como epicentro de la industria tecnológica nacional.
KH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-