No lo vas a creer. Estas son las cosas que puedes intercambiar en el trueque de Cholula en 2025
En Cholula miles de personas llegan para intercambiar productos de diferentes tipos, desde alimentos hasta joyería.
En el corazón de San Pedro Cholula, un antiguo y vibrante mercado se desarrolla durante cada edición de la feria, pero con una particularidad que lo distingue de cualquier otro: aquí el dinero no tiene cabida.
Se trata del trueque, una práctica ancestral que se mantiene viva como un testimonio de economía comunitaria y solidaria, donde el valor no lo determina un precio etiquetado sino el acuerdo mutuo y la necesidad de los participantes.
- Te recomendamos Anota la fecha. Este día es el trueque en la Feria de San Pedro Cholula 2025 Comunidad

En este espacio, una gran variedad de productos cambia de manos basándose únicamente en la percepción de un valor similar y el beneficio recíproco.
¿Cómo es el trueque en Cholula?
Los puestos y mantas extendidas en el suelo conforman un mosaico de colores, olores y texturas.
Los alimentos de temporada son los grandes protagonistas; frutas como manzanas, duraznos y peras, se apilan junto a sacos de nueces, cacahuates y semillas.
No faltan los quesos regionales, los chiles secos y otros productos esenciales de la despensa, que son los artículos más buscados y que suelen dinamizar la mayoría de las transacciones.
Pero el intercambio va más allá de lo comestible. La destreza de los artesanos se hace presente en cazuelas, vajillas y una fina loza de barro, así como en objetos tallados en madera, cestería, petates y mecapales, cada pieza con una historia que también se intercambia.
El aroma a hierbas de olor, copal, incienso y canela impregna el aire, recordando que las especias son otra moneda de cambio muy valorada.
- Te recomendamos Confirmado. El Bogueto y Los Acosta en la Feria de Cholula 2025: consulta FECHAS aquí y cartelera COMPLETA Comunidad

En el trueque de San Pedro Cholula también puedes conseguir joyería
Entre la multitud, también circulan prendas de vestir, tanto tradicionales como de uso común, junto con joyas, herramientas e incluso juguetes, siempre con la premisa de que estén en buen estado y su utilidad sea clara para el próximo dueño.
La clave del éxito en este mercado singular no es la liquidez monetaria, sino la paciencia y la habilidad para la negociación.
Los participantes explican que rara vez se acepta el primer ofrecimiento; se requiere una conversación calmada, una evaluación respetuosa de los productos y, finalmente, un pacto del que ambas partes salgan satisfechas.
El Trueque de Cholula es así mucho más que un simple canje de objetos; es un acto social que fortalece los lazos comunitarios y reivindica formas de comercio alternas, sostenibles y profundamente humanas.
San Pedro Cholula te invita a disfrutar de este hermoso y tradicional evento que logra conquistar a varias personas que tienen la oportunidad de obtener nuevos productos sin necesidad de llevar dinero.
ERV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-