user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 27ºC 23ºC Min. 36ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 28º / 38º
      • Clear
      • Domingo
      • 28º / 39º
      • Clear
      • Lunes
      • 30º / 40º
      • Clear
      • Martes
      • 28º / 38º
      • Clear
      • Miércoles
      • 25º / 36º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este jueves 04 de septiembre de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este jueves 04 de septiembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Anota la fecha. Este día es el trueque en la Feria de San Pedro Cholula 2025

Te contamos todo lo que necesitas saber para ser parte de esta experiencia única. Desde qué productos llevar para intercambiar hasta los consejos esenciales para pactar el mejor trueque en la Plaza de la Concordia.

San Pedro Cholula, Puebla. /

Cada septiembre, el corazón de Cholula late al ritmo de una de las tradiciones más antiguas y puras de Mesoamérica. La Plaza de la Concordia y sus alrededores se transforman en un vasto escenario donde el dinero pierde su valor para dar paso al acuerdo mutuo, la confianza y el valor intrínseco de los productos.

Se trata del Trueque, declarado Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla, una práctica prehispánica que regresa con fuerza para revivir los intercambios dedicados antaño a deidades como Quetzalcóatl y Chiconaquiahuitl.

Qué día es el trueque en San Pedro Cholula

El próximo lunes 8 de septiembre de 2025, la ciudad se vestirá de gala para recibir esta ceremonia comunitaria.

Los comerciantes comenzarán a instalarse desde el domingo, pero será a las 7:00 a.m. del lunes cuando el trueque arranque formalmente, aunque los puestos abrirán sus mantas desde muy temprano para recibir a las multitudes madrugadoras.

Se espera la participación de más de 300 artesanos y productores provenientes no solo de la región de Izta-Popo, sino también de estados vecinos como Oaxaca, Guerrero y el Estado de México, convirtiendo el evento en un mosaico de la riqueza cultural del centro del país.

Cómo funciona el trueque en San Pedro Cholula

Sobre las coloridas mantas extendidas en el suelo, se ofrece una cornucopia de productos que huelen a tierra, a tradición y a trabajo manual.

Los visitantes podrán encontrar desde petates, mecapales, chiquihuites y ollas de barro elaborados con técnicas ancestrales, hasta frutas de temporada como manzanas criollas y duraznos, hierbas de olor, semillas, quesos regionales y especias como el preciado azafrán local.

También tienen cabida juguetes, ropa en buen estado y plantas medicinales, en un sistema donde el valor lo pactan directamente las dos partes, buscando siempre un acuerdo justo donde ambas salgan satisfechas.

Más que un mercado, el trueque es un acto de resistencia cultural. Funciona como un puente vibrante que conecta lo prehispánico con lo contemporáneo, fortaleciendo la identidad local y promoviendo una cultura de intercambio solidario y economía comunitaria.

Se prevé la asistencia de entre 10 mil y 30 mil personas, incluyendo a familias cholultecas y visitantes nacionales e internacionales ávidos de experimentar esta singular y auténtica práctica.

Consejos para una experiencia completa en el trueque de Cholula

Para quienes deseen sumergirse de lleno en la experiencia, se recomienda llegar antes de las 7:00 a.m., no solo para evitar las aglomeraciones, sino para tener la oportunidad de elegir los mejores productos y pactar trueques con mayor comodidad.

Es esencial llevar productos propios para intercambiar: artesanías, excedentes de huerto o ropa útil y en buen estado. No olvide su cámara para capturar la riqueza visual del evento, así como calzado cómodo y ropa ligera para una jornada que se prolonga por varias horas.

El Trueque de San Pedro Cholula no es solo un evento; es una lección viva de economía solidaria y una celebración que mantiene viva la memoria de un pueblo que honra sus raíces.

ERV


Elizabeth Román
  • Elizabeth Román
  • Redactora egresada de la licenciatura en Lingüística de la BUAP, monitoreo el Popocatépetl para informarte sobre su actividad. Mis mejores notas son sobre espectáculos, nota roja y perritos, me encuentras todos los días en TELEDIARIO Puebla.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon