Adriana, madre y conductora, es una trabajadora ejemplar del trasporte público en Jalisco
En 2024 solo el 2.7% de las licencias tipo C2 para conducir transporte público fueron entregadas a mujeres, pero Adriana pone la muestra para que más mujeres se adentren en labores como la de ser chofer.
El Área Metropolitana de Guadalajara es una localidad es una urbanidad que está en constante crecimiento, millones de personas salen de sus casas diariamente con distintos rumbos y el transporte público es un medio indispensable para que puedan llegar a su destino.
Los conductores del transporte público desempeñan una labor esencial en la Perla Tapatía, se levantan desde muy temprana hora recoger a quienes madrugan y, aunque parezca dificil de creer, se dan el tiempo para cuidar y sacar adelante a una familia.
- Te recomendamos Dan mantenimiento a ciclovías en Guadalajara tras denuncias ciudadanas Comunidad

Adriana, es una de las pocas mujeres conductores de transporte público de Jalisco. Esta mujer de 41 años desempeña uno de los trabajos que, a la fecha, son dominados por hombres y además, cumple con la labor de ser madre de tres.
"Ya mis hijos ya son mayores, mi más chiquita tiene 17, está en la prepa pero no quiere decir que no ocupan de mi y el hecho de poder estar dentro del sistema SITEUR, tener esta sensibilidad de trabajar 8 horas al día me ha ayudado a poder compaginar esas dos cosas, poder estar en casa, no faltar, pero al mismo tiempo poder salir a laborar". Adriana Guerra, mujer conductora de transporte público en Jalisco.

Adriana se aventuró a ser conductora sin importar lo que digan
Adriana tiene 20 años manejando, asegura que siempre lo ha disfrutado, así que el año pasado cuando surgió la oportunidad de convertirse en conductora de transporte público no lo dudó y decidió aventurarse, pues necesitaba un ingreso económico extra; sin embargo, admite que ha sido difícil estar en un gremio dominado por hombres, pues a muchos ciudadanos aún les sorprende ver a una mujer al volante de un camión.
"Sí las caras, más que lo que te digan como que se suben y ven mujer y me ha tocado que como que van cuidándose pero ya cuando ven como es la conducción ya como que se relajan, se tranquilizan, nos toca en un lugar donde hay mucho transporte pesado, hay algunos traileros que de repente te recargan el camión como para asustarte, pero hay otros que te ven, se sorprenden y te felicitan". Mencionó Adriana Guerra, mujer conductora de transporte público en Jalisco.
- Te recomendamos De cuánto es la multa por circular con placas vencidas en Guadalajara Comunidad

Adriana tiene casi un año manejando las rutas 55 y 56 de la Línea Eléctrica del transporte público, su derrotero habitual comprende Anillo Periférico, Avenida Federalismo y las inmediaciones de CUTONALÁ hasta los puentes del Castillo en la carretera de El Salto.
No es novedad que la Zona Metropolitana de Guadalajara implique un reto para los conductores, debido al tráfico, los baches y la falta de cultura vial.
"Por ejemplo la zona de Santa Cecilia hasta La Jalisco con los semáforos hay veces que es muy pesado el tráfico, y nosotros no podemos ir rebasando ni mucho menos, entonces ahí sí es un poquito caótico y lo otro que nos falta todavía a muchos conductores la educación vial que debemos de tener. Me ha tocado alguna vez, se me cerraron para dar una vuelta, yo iba circulando y pues nos capacitaron para poder reaccionar porque si no hubiera podido generar un accidente". Añadió Adriana Guerra, mujer conductora de transporte público en Jalisco.
De acuerdo con la Secretaría de Transporte Jalisco, en 2024 solo el 2.7% de las licencias tipo C2 para conducir transporte público, fueron otorgadas a mujeres. Pero Adriana ha puesto la muestra sobre cómo abrirse paso en sector que parecía cerrado para las mujeres, desempeñándose con entrega y pasión.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-