Cristo Rey de las Noas alcanza 80% de avance en su restauración
El rector Víctor Gómez informó que la restauración del Cristo Rey podría concluir antes del 26 de noviembre, día de la tradicional eucaristía.
Un 80 por ciento de avance registran los trabajos de restauración del monumental Cristo Rey en el santuario turístico-religioso del Cerro de las Noas, ya que la obra requirió pintura especial, trabajos específicos y la instalación de cableado eléctrico para la iluminación interna, con el fin de facilitar el desarrollo de las labores.
El rector del recinto, Víctor Gómez, señaló que confían en que el proyecto quede listo a más tardar el 26 de noviembre, fecha en la que el obispo Monseñor Luis Martín Barraza Beltrán presidirá la eucaristía.
“La restauración del Cristo ya lleva un avance del 80 por ciento; no ha sido fácil porque, aunque el arquitecto había previsto algunas complicaciones, nos hemos enfrentado a detalles como la búsqueda de pintura y protector especial.
- Te recomendamos ¿Torreón con playa? La IA muestra cómo se vería el Cristo de Noas con mar y arena al rededor; revisa AQUÍ las fotos Tendencias
Por dentro ya está todo concluido, y le colocaremos iluminación interna para facilitar los trabajos cuando sea necesario. Tiene que estar listo antes de la fiesta de Cristo Rey; si no es el día 23, será a más tardar el 26”, sostuvo.
El párroco recordó que el programa contempla siete proyectos con una inversión estimada de ocho millones de pesos, a desarrollarse durante tres años.
Estos inician con las fiestas de Cristo Rey, la restauración del Cristo, la posterior coronación, la construcción de la omega en forma de Noa, la restauración de la fachada del templo con un nuevo vitral, además de la iluminación interna y externa, para concluir con la construcción del templo dedicado a la Virgen Desata Nudos.
Finalmente, señaló que el programa de restauración avanza poco a poco gracias a los donativos de los laguneros, quienes han mostrado gran apoyo y compromiso con esta noble causa que busca preservar uno de los símbolos más representativos de la región.
Cuándo fue construido el Cristo Rey de las Noas
La construcción de la actual estatua del Cristo de las Noas en el cerro de Las Noas, en Torreón, Coahuila, fue diseñada bajo la inspiración del sacerdote José Rodríguez Tenorio en 1973.
En ese año se lanzaron los primeros planos del nuevo monumento, destinado a reemplazar una versión más pequeña inaugurada en 1958 que medía apenas 8 metros de altura.
El escultor Vladimir Alvarado lideró la ejecución de la estructura monumentales, la cual alcanzó una altura de aproximadamente 21.8 metros y fue fabricada con unas 580 toneladas de concreto armado.
Este colosal proyecto fue concluido y bendecido durante el Viernes Santo de 1983, marcando su definitiva instalación como símbolo de la ciudad y la región lagunera.
- Te recomendamos Rescatan a senderista de 17 años que se perdió en el Cerro de las Noas; su búsqueda duró más de dos horas Policía
Asimismo, cabe destacar que el cerro de Las Noas, donde se encuentra la obra, ya contaba con la imagen anterior desde 1958, gracias a la iniciativa del padre jesuita Manuel Herrera Reynoso. Esa imagen más pequeña asentó la tradición que luego se expandiría con la escultura mayor.
Sigue a Telediario Laguna en WhatsApp Channels
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-