¿Ya no luce igual? Así ha CAMBIADO el icónico Teatro Degollado en más de un siglo desde su construcción | FOTOS
El emblemático Teatro Degollado ha vivido transformaciones significativas desde su origen en el siglo XIX hasta convertirse en patrimonio cultural de Guadalajara.
El Teatro Degollado, uno de los íconos más representativos de Guadalajara, no solo destaca por su arquitectura y valor histórico, sino por las múltiples transformaciones que ha experimentado desde su concepción en el siglo XIX.
La historia de este recinto inició en 1855, cuando surgió la idea de dotar a la ciudad de un espacio cultural digno de los jaliscienses. Fue bajo el gobierno del general Santos Degollado que se emitió el decreto para su construcción.
- Te recomendamos Matrimonio es asesinado a balazos en su propia casa en Poza Rica, Veracruz Nacional

El arquitecto tapatío Jacobo Gálvez fue el encargado de diseñar y dirigir la obra. Colocó la primera piedra en 1856, comenzando la edificación de un teatro que, en principio, se llamaría “Teatro Alarcón” en honor al dramaturgo novohispano Juan Ruiz de Alarcón.
Sin embargo, tras la muerte de Degollado, se decidió cambiar el nombre del edificio para rendir homenaje al gobernador que impulsó su creación. Diez años después de haber iniciado su construcción, el teatro fue inaugurado oficialmente en 1866 con la presentación de la ópera Lucía de Lamermoor.

La obra fue interpretada por la célebre soprano Ángela Peralta, conocida como El ruiseñor mexicano, quien deslumbró al público tapatío con su talento.
¿Cómo ha cambiado el Teatro Degollado a lo largo de los años?
El Teatro Degollado no ha permanecido estático. A lo largo de su historia, ha tenido múltiples reaperturas: en 1866, 1880, 1910, 1941, 1964 y la más reciente, en 2005.
Cada una de ellas ha respondido a diferentes procesos de restauración y modernización, adecuándose a las necesidades técnicas y estéticas de su tiempo sin perder su esencia original.
Una de las características más notables del teatro es su techo de cristal Tiffany. Fue agregado durante una remodelación en 1902 y está compuesto por más de 30 mil piezas de vidrio de colores.
La restauración más importante y reciente introdujo una serie de mejoras sustanciales. Se colocaron nuevos pisos, se renovó la butaquería, se pintaron los interiores, se sustituyeron luminarias, se cambió la duela del escenario e incluso se instaló una plataforma hidráulica.
- Te recomendamos Qué significa la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres y dónde está Comunidad

Además, se incorporó un moderno sistema de aire acondicionado y se remodeló el área de camerinos. Uno de los trabajos más delicados fue la restauración de la hoja de oro de 23 ¾ kilates en elementos como el arco de proscenio, águila colosal, columnas y mascarones, devolviendo su esplendor a estos detalles ornamentales.
También se restauró el telón guillotina que representa el Festival ateniense, pintado por el artista italiano Carlos Fontana en 1880, una pieza única que agrega valor patrimonial al teatro.

Hoy en día, el Teatro Degollado no solo es un espacio arquitectónicamente valioso, sino también un epicentro cultural. Es sede de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y alberga espectáculos de ópera, teatro, danza y festivales internacionales.
Su sala principal, inspirada en la Scala de Milán, guarda obras de arte como el mural del Canto Cuarto de la Divina Comedia, creado por Jacobo Gálvez, Gerardo Suárez y Carlos Villaseñor.
El Teatro Degollado es sin duda, un testimonio vivo de la historia artística de Jalisco. Su evolución refleja el compromiso de generaciones por preservar la cultura y ofrecer un escenario digno para las artes escénicas.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-