¿A qué transportes puedo acceder con la tarjeta de Mi Movilidad? Dónde tramitarla y cuánto cuesta en 2025
Para proteger el saldo de la tarjeta de Mi Movilidad en caso de robo o extravío, es muy recomendable registrar la tarjeta a tu nombre; siendo un proceso totalmente gratuito.
La tarjeta Mi Movilidad se ha consolidado como el método de pago universal para el transporte público en el Área Metropolitana de Guadalajara. Esta tarjeta, en sus modalidades de tarifa completa y con descuentos (Yo Jalisco), permite el acceso a una amplia red de transportes, facilitando la movilidad de los usuarios.
Este recurso para acceder al transporte público se ha ido expandiendo, de manera que para los usuarios es ahora más sencillo tramitarla y recargarla, con convenios incluso en las tiendas OXXO.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos ¿Ya no hay lugares? Plataforma de registro 'Yo Jalisco' de apoyo al transporte presenta error; esto dijo el gobierno al respecto Comunidad

¿Qué transportes puedes usar con la tarjeta Mi Movilidad?
Con una sola tarjeta, puedes acceder a prácticamente todo el sistema de transporte de la ciudad. Los servicios que aceptan el pago con la tarjeta Mi Movilidad son:
- Mi Tren: Líneas 1, 2 y 3. Próximamente, también las líneas 4 y 5 del Tren Ligero.
- Mi Macro Calzada y Mi Macro Periférico.
- SITREN.
- Mi Transporte (todas las rutas que operan bajo el modelo de ruta-empresa).
- Mi Transporte Eléctrico.
- MiBici: para usar este servicio de bicicletas públicas, primero debes activar tu tarjeta en sus oficinas.

¿Dónde y cómo tramitarla?
Adquirir tu tarjeta Mi Movilidad es un proceso sencillo. Puedes comprarla en las máquinas de venta y recarga (VRT) ubicadas en todas las estaciones de las Líneas 1, 2 y 3 de Mi Tren, en las estaciones de Mi Macro Calzada y en algunas paradas de SITREN.
El costo de la tarjeta es de $30 pesos. Además, puedes recargarla en estas mismas máquinas o en las tiendas OXXO.
Por qué registrar tu tarjeta y cómo hacerlo:
Para proteger tu saldo en caso de robo o extravío, es muy recomendable registrar la tarjeta a tu nombre. El proceso es gratuito y rápido. Solo necesitas acudir a uno de los módulos de atención del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR) y presentar:
- Identificación oficial vigente (INE).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
Importante: si pierdes tu tarjeta y no está registrada, no podrás recuperar el saldo. Si ya la registraste y la extravías, debes reportarla de inmediato en un módulo. El saldo que se haya usado antes del reporte no será reembolsado.
- Te recomendamos Hicieron muñecos de nieve. Sorprende granizada histórica en Tlaquepaque | FOTOS y VIDEOS Comunidad

Ubicaciones y horarios de los módulos SITEUR (2025)
Puedes registrar tu tarjeta en los siguientes módulos, disponibles en las estaciones del Tren Ligero:
Línea 1:
- Juárez: 6:00 a 21:00 horas
- Periférico Norte: 8:00 a 21:00 horas
- Periférico Sur: 8:00 a 21:00 horas
- Urdaneta: Temporalmente fuera de servicio
Línea 2:
- Tetlán: 8:00 a 21:00 horas
- San Jacinto: 8:00 a 21:00 horas
- San Juan de Dios: 8:00 a 21:00 horas
Línea 3:
- Arcos de Zapopan: 8:00 a 21:00 horas
- Ávila Camacho: 8:00 a 21:00 horas
- Central de Autobuses: 8:00 a 21:00 horas
Como puedes ver, la adquisición de una tarjeta de Mi Movilidad no es nada complicada y tenerla representa un gran beneficio para moverse por la ciudad; aunque la versión con descuentos especiales corresponde al programa 'Yo Jalisco', revisa si eres acreedor dando clic aquí.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-