Salario promedio en Nuevo León crece por encima de la inflación
El incremento salarial en la entidad continúa ubicándose por encima de la tasa de inflación, impulsado por la dinámica del mercado laboral.
A pesar de la desaceleración en la creación de empleo formal, el salario diario integrado promedio de los trabajadores registrados en Nuevo León registró en septiembre una ganancia real.
El incremento salarial en la entidad continúa ubicándose por encima de la tasa de inflación, impulsado por la dinámica del mercado laboral.
- Te recomendamos Ejercicios aéreos se centran en rescate de pasajeros rumbo al Mundial 2026 Comunidad
Cecilia Carrillo, directora de Coparmex Nuevo León, explicó que la ganancia real en salarios que registran los trabajadores es producto de la oferta y la demanda.
“El mercado laboral es muy sensible a los vaivenes económicos, en el caso de Nuevo León ha mostrado resiliencia y mantiene por encima del uno por ciento la tasa de crecimiento del empleo formal”.
“Lo que significa que sigue creciendo la demanda de trabajadores, de ahí que la inercia continúa en los salarios, de alzas reales positivas”, apuntó.
Carrillo agregó que Nuevo León es ejemplo de que es a través de la productividad –desarrollo empresarial–, de la generación de empleos formales, que las familias obtienen mayor bienestar económico.
- Te recomendamos Revocación de rutas aéreas impactará la logística de exportación mexicana, asegura Comce Noreste Economía
¿Cuál es el salario diario en Nuevo León?
Y es que según datos de Data Nuevo León y del Instituto Mexicano del Seguro Social, en septiembre el salario diario integrado promedio de los trabajadores inscritos en el IMSS en el estado fue de 680.10 pesos, refirió.
Ese monto fue 6.9 por ciento superior en términos nominales, y tres por ciento en términos reales –descontando la inflación–, al del mismo periodo de 2024.
Sin embargo, hay municipios conurbados y también del Área Metropolitana de Monterrey con alzas salariales de doble dígito.
Como es el caso de Salinas Victoria, cuyo salario diario en septiembre tuvo un aumento de 15.1 por ciento anual; en Pesquería fue de 14.3 por ciento; en Apodaca, 8.8 por ciento; en García, 8.1 por ciento, entre otros.
San Pedro es el municipio con mayor salario diario integrado de los trabajadores afiliados al IMSS, seguido por los de Pesquería, Ciénega de Flores y Apodaca.
Los salarios crecieron tres por ciento real en el estado, cuando en septiembre el empleo formal lo hizo a una tasa de 1.4 por ciento, en comparación con el mismo mes de 2024.
Y cuando la tasa de crecimiento económico en Nuevo León durante ese periodo, probablemente también fue inferior al tres por ciento real que tuvieron los salarios.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-