Rutas urbanas deterioradas en calles de Nuevo León contrastan con visión del Gobierno Estatal
Unidades de las rutas 5, Realito o Transmetro 405 circulan en calles del Área Metropolitana de Monterrey en condiciones riesgos para pasajeros, peatones y automovilistas.
Subirse a estas deterioradas unidades de transporte urbano es como adentrarse en un recorrido marcado por la inseguridad y la penumbra, una experiencia que ahuyentaría a cualquier pasajero y que contrasta radicalmente con la imagen del hub de electromovilidad que Nuevo León presume tener.
Esta imagen descompuesta y sucia de los camiones urbanos parece más a una del Monterrey de los 90 que operan concesionarios, que no se han acoplado a los nuevos lineamientos del transporte urbano y que incluso cobran aún en efectivo o portan validadores de Tarjeta Feria.
- Te recomendamos Nuevo León lideró homicidios en México el Día de las Madres Comunidad

Aunque los botones de ejemplo de estos camiones con apariencia avejentada sobran, el punto a favor es que pasan con mayor frecuencia, lo que genera que no haya largas filas o extensas como ocurre con los nuevos camiones ecológicos.
Por ejemplo, en este estatus se encuentran las rutas 5 Estanzuela-Central, 301-Mederos, San Ángel, Realito-Mercado del Campesino y Transmetro 405, según un recorrido realizado a bordo de los camiones por parte de la plataforma MILENIO-Multimedios.
Camiones con cristales polarizados, estrellados o sin ellos; sin luz interior o que casi no se ve, pero por fuera deslumbran con una iluminación morada o roja, como si los pasajeros abordaran un tugurio rodante…
Tapizados de pintas pandilleriles, cables sueltos, basura, láminas sueltas, agujeros donde deberían ir los focos y con un ambiente potente de música vallenata y reggaetón a todo volumen.
Al abordarlos, el pasajero es recibido por una imagen del pasado: una palabra grandota frente al chofer como “Rufián”, “Monserrath”, “Bronco” o “Una en el día y la otra en la noche”, como si el camión fuera personalizado o bautizado con un nombre por el chofer.
- Te recomendamos Monterrey anuncia implementación de mini contraflujos para mejorar movilidad Comunidad

Las imágenes en su interior contrastan: de un lado la imagen de la Virgen de Guadalupe, y del otro, una mujer desnuda; de fondo el edificio servilletero del Tec de Monterrey, y adentro del camión Estanzuela, se percibe una invasión de grafiti y vidrios destruidos. El contraste de la tecnología y lo anacrónico.
Gobierno de Nuevo León impulsa nuevos camiones eléctricos
Esto choca con los camiones eléctricos que acaba de echar andar la semana pasada el gobernador Samuel García Sepúlveda, quien asegura que buscan mejorar la movilidad y el servicio de transporte público en el corredor Garza Sada-Carretera Nacional.
El trayecto además de beneficiar a los más de 25 mil estudiantes de la UANL y de los CECyTEs, también aseguran favorecerá a usuarios de la zona sur de Monterrey.
Pero ésta es una ruta similar a la de los destartalados Estanzuela, Metrobús 405 y 301 cuyas unidades dejan muy cerca a los alumnos del campus Mederos.
Sin embargo, son rutas urbanas anacrónicas que no tienen nada que ver con esos dos mil camiones verdes ecológicos que operan a base de gas natural procedentes de China adquiridos vía arrendamiento por el Gobierno del Estado desde hace dos años.
Son unidades que solo transportan al usuario de un lugar a otro: no traen servicio de wifi (como los nuevos traídos desde Shanghái), no tienen clima, menos portabicicletas, y traen validadores de Tarjeta Feria, –que casi nadie utiliza– y cobran en efectivo 12 pesos, como la Ruta 301.
De hecho, las unidades están equipadas con una caja de madera con huecos para poner las monedas de diferentes denominaciones y un apartado con una liga para los billetes.
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-