user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 21ºC 16ºC Min. 23ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 15º / 27º
      • Rain
      • Jueves
      • 14º / 28º
      • Rain
      • Viernes
      • 13º / 26º
      • Rain
      • Sábado
      • 13º / 26º
      • Rain
      • Domingo
      • 13º / 25º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 30 de septiembre de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 30 de septiembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Cuándo es la Romería 2025 en Jalisco

La Arquidiócesis de Guadalajara confirmó la fecha y ruta de la Romería de este 2025, disipando las dudas surgidas por propuestas y la comunidad de danzantes.

Guadalajara, Jalisco /

La Romería de Zapopan, considerada una de las celebraciones religiosas más emblemáticas de México y reconocida desde 2018 por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ya tiene fecha confirmada para su edición 2025.

Esta tradición será el domingo 12 de octubre y reunirá a miles de peregrinos que acompañarán a la Virgen de Zapopan, conocida como La Generala, en su retorno a la Basílica después de permanecer en la Catedral Metropolitana de Guadalajara.

Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels

¿Cuál seré el recorrido de la Virgen de Zapopan durante la Romería 2025?

Tras semanas de incertidumbre respecto a posibles cambios en el trayecto, la Arquidiócesis de Guadalajara confirmó que la Romería de este año mantendrá el recorrido habitual, disipando las dudas que habían surgido por propuestas de gobiernos municipales y de la comunidad de danzantes.

La Arquidiócesis de Guadalajara confirma que la Romería 2025 mantendrá su ruta tradicional. Conoce el recorrido completo de la Virgen de Zapopan y los detalles
La realización de la Romería requerirá que se cierren algunas calles de Guadalajara y Zapopan | Arquidiócesis de Guadalajara

La jornada comenzará en la madrugada con la misa de despedida en la Catedral Metropolitana, programada entre las 12:00 a.m. y las 5:00 a.m..

Al finalizar, la imagen de la Virgen de Zapopan saldrá en procesión hacia su Basílica, acompañada por miles de fieles, contingentes de danzantes y peregrinos que año con año hacen de esta celebración una experiencia colectiva única.

El trayecto seguirá por Avenida Alcalde, continuará por Avenida Juárez/Vallarta y avanzará hasta la Avenida Américas, punto en el que llegará a los Arcos de Zapopan.

Desde allí, la Virgen será trasladada en andas hasta la Basílica, donde se tiene programada la misa de bienvenida a las 11:00 a.m.

¿Cuál es el origen de la Romería?

El origen de la devoción a la Virgen de Zapopan se sitúa en el siglo XVI, cuando los frailes franciscanos introdujeron una pequeña imagen de la Virgen María en la región, con la finalidad de acompañar las labores de evangelización.

Fue Fray Antonio de Segovia, en 1541, quien trajo esta figura desde España, y con el paso de los años, la Virgen fue reconocida por los fieles como intercesora en tiempos de sequías y calamidades.

La tradición de la Romería comenzó formalmente en 1734, cuando se instauró la costumbre de llevar la imagen de la Virgen desde Zapopan hasta Guadalajara, en agradecimiento por las lluvias y las cosechas.

Desde entonces, cada 12 de octubre, la peregrinación se ha mantenido como un ritual que combina devoción, cultura e identidad.

¿Cuál es el significado de la Romería en Jalisco a día de hoy?

Actualmente, la Romería es mucho más que una procesión religiosa: es un punto de encuentro cultural y social que reúne a miles de personas de Jalisco, de otras partes del país e incluso del extranjero.

El recorrido de casi 9 kilómetros se convierte en un espacio donde la fe, la danza, la música y la tradición popular se entrelazan en un ambiente de celebración comunitaria.

Para los jaliscienses, la Romería no solo simboliza un acto de devoción, sino también un legado de identidad transmitido de generación en generación.

Cada año, esta celebración confirma su vigencia y fuerza, reafirmando a la Virgen de Zapopan como símbolo de unidad y esperanza.

La edición 2025 promete repetir la magnitud y el fervor que han convertido a la Romería en una de las expresiones religiosas y culturales más importantes de México.

El próximo 12 de octubre, las calles de Guadalajara y Zapopan volverán a ser testigos de esta tradición que, a pesar del paso de los siglos, conserva intacta su esencia.

AM

Arlette Magaña
  • Arlette Magaña
  • arlette.magana@multimedios.com
  • Editora web en Telediario Guadalajara. Licenciada en Lenguas Extranjeras del Instituto Universitario de Yucatán. Redactora de noticias policiacas y comunidad en Jalisco. Disfruto la música, la repostería y el senderismo
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS