user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 13ºC 7ºC Min. 25ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 9º / 25º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 11º / 27º
      • Clouds
      • Jueves
      • 11º / 28º
      • Clouds
      • Viernes
      • 12º / 28º
      • Clouds
      • Sábado
      • 12º / 26º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

¿Amante de los colibríes? Descubre la reserva de Manantlán en Jalisco, paraíso de estas aves migratorias; precio de entrada y ubicación

La reserva de Manantlán es un área importante para cientos de especies, incluyendo alrededor de 24 especies de colibríes.

Jalisco /

Ubicada entre los estados de Jalisco y Colima, la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán es uno de los espacios naturales más importantes de México.

Desde su creación en 1987, esta área natural protegida ha sido un refugio para una enorme diversidad de especies animales y vegetales, y un destino imperdible para los amantes del ecoturismo y la naturaleza.

¿Cómo llegar a la reserva de Manantlán y cuánto cuesta la entrada?

El acceso a la reserva puede realizarse desde distintos puntos del estado de Jalisco, como Autlán de Navarro, Casimiro Castillo, Cuautitlán de García Barragán, Tuxcacuesco y Tolimán.

Desde Autlán de Navarro, se puede llegar tomando la carretera 80, y a 6 kilómetros se toma la desviación hacia Ahuachapán. Tras recorrer 20 kilómetros por ese camino, se ingresa directamente a la reserva.

@jorgedeleonmx

En un rincón poco explorado del occidente mexicano, donde los valles de Colima se funden con gigantescas montañas que parecen tocar el cielo, existe un santuario natural: la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán. #colima #villadealvarez #manzanillo #cerrogtande #manantlan #jalisco

♬ Boundless Worship - Josué Novais Piano Worship

Desde la ciudad de Colima, se toma la carretera Villa de Álvarez–Minatitlán (estatal 03); en el kilómetro 42 se toma la desviación hacia el Ejido El Terrero, y tras avanzar 16 kilómetros más se llega al acceso principal, ubicado en el kilómetro 20 de la misma vía.

El costo de entrada es de 90 pesos por persona al día, y los visitantes pueden disfrutar de actividades como senderismo, observación de aves, agroturismo y campamentos.

Se recomienda llevar ropa cómoda, botas para caminar y abrigo si se visita durante el invierno, ya que las temperaturas pueden descender considerablemente en las zonas altas.

¿Qué puedes encontrar en la reserva de Manantlán?

La Sierra de Manantlán se extiende por más de 139 mil hectáreas y abarca distintos ecosistemas, desde selvas bajas caducifolias hasta bosques de coníferas y encinos.

Esta mezcla de ambientes se debe a su ubicación en la transición entre los reinos biogeográficos Neártico y Neotropical, lo que la convierte en un punto de encuentro de especies del norte y del sur del continente.

En sus montañas y valles habitan mamíferos emblemáticos como el jaguar, el tigrillo y el puma, además de aves coloridas como la guacamaya verde y el colibrí ninfa mexicana, una especie endémica que solo puede encontrarse en esta región.

De hecho, la reserva es reconocida por ser un refugio clave para los colibríes, con al menos 24 especies registradas, motivo por el cual se desarrollan proyectos científicos de conservación que incluyen la creación de hábitats específicos para su supervivencia.

Además de su riqueza natural, Manantlán es hogar de diversas comunidades rurales e indígenas que han sabido convivir con el entorno.

Su conocimiento tradicional sobre la flora, la fauna y el manejo del agua forma parte esencial del patrimonio cultural y ecológico de la región.

Más allá de su atractivo turístico, la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán es una joya de conservación natural e hídrica, pues sus cuencas abastecen de agua a miles de personas en la región.

Visitarla no solo significa admirar su belleza, sino también valorar un ecosistema vital que conecta la biodiversidad del occidente de México con las tradiciones y comunidades que la protegen.

​AM

Arlette Magaña
  • Arlette Magaña
  • arlette.magana@multimedios.com
  • Editora web en Telediario Guadalajara. Licenciada en Lenguas Extranjeras del Instituto Universitario de Yucatán. Redactora de noticias policiacas y comunidad en Jalisco. Disfruto la música, la repostería y el senderismo
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS