user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 11ºC 11ºC Min. 24ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 10º / 19º
      • Clear
      • Jueves
      • 8º / 23º
      • Clear
      • Viernes
      • 12º / 23º
      • Clear
      • Sábado
      • 11º / 21º
      • Clear
      • Domingo
      • 10º / 20º
      • Clear
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este lunes 27 de octubre de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este lunes 27 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Qué es la reliquia y que significado tiene

La Reliquia, junto a otras manifestaciones de culto privado como las danzas, ha sido una de las tradiciones populares de carácter rural que más exitosamente ha migrado y arraigado en el ámbito urbano de La Laguna.

Dulce Fraire Torreón, Coahuila. /

El resonar de las tamboras y el vibrar rítmico de las danzas de pluma o de carrizo actúan como el preludio ineludible de un festín en La Laguna que trasciende lo culinario: la Reliquia. 

Este banquete, centrado en el asado de puerco y una variedad de sopas, representa una de las manifestaciones de identidad y fervor religioso más arraigadas en la Comarca Lagunera. 


Se trata de una ofrenda que familias devotas preparan en cumplimiento de una manda o como acto de gratitud a un santo o una advocación de la Virgen María.

La costumbre tiene sus cimientos en la migración nacional que a principios del siglo XX se extendió por las tierras laguneras, trayendo consigo tradiciones de otras regiones. 

La Reliquia se constituye como una ofrenda comunitaria que se reparte de forma irrestricta a todo aquel que se acerca al domicilio anfitrión después de un rosario, convocando tanto a creyentes como a no creyentes en torno al sabor icónico de la región.

Qué significado tiene la palabra reliquia

Curiosamente, el término 'reliquia', si bien proviene del latín reliquiae (restos u objetos de un santo), adquirió un significado distinto en La Laguna. Fue la propia comunidad la que bautizó así al platillo, un nombramiento popular que subraya la apropiación cultural del fenómeno. 

El ex cronista de Torreón, Sergio Corona Páez, en su artículo de 2006 "La reliquia torreonense", ahondó en el simbolismo, señalando que la carne representa el alimento del cuerpo, mientras que las sopas nutren el alma.

Cazos grandes con asado rojo y sopas que encabezan la reliquia lagunera.
arrow-circle-right


El platillo principal, el asado de puerco, se prepara friendo la carne de cerdo en su propia manteca para luego bañarla en una contundente salsa roja (de chiles secos) o una vibrante salsa verde (de chile jalapeño). 

Este guiso es acompañado por la tradicional guarnición conocida como las "siete sopas", que incluyen una diversidad de pastas como espagueti, coditos, macarrón, y otras en forma de letras, estrellas o fideos, siendo un buen arroz un componente indispensable.

La distribución de la Reliquia ocurre tras la culminación del Santo Rosario, que incluye los cinco misterios, las letanías y cantos de alabanza. 

Los asistentes se acomodan en las mesas de la casa o, en una práctica igualmente tradicional, se forman en la fila con su recipiente para llevar —mejor conocido como topper—, esperando pacientemente frente a las grandes ollas donde los anfitriones sirven las porciones.

La investigación académica ha puesto luz sobre los orígenes de esta tradición. El libro "Referentes identitarios de lo lagunero", coordinado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), dedica un capítulo a examinar el fenómeno. 

En él, se estima que la costumbre pudo haber llegado a la Comarca Lagunera vía tren desde Zacatecas, extendiéndose y afianzándose a través de los flujos migratorios.

Sindy Maribel Bueno Gómez, de la Unidad Regional Durango de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, resaltó que el estudio de la UAdeC analizó actas de matrimonio entre 1892 y 1910 en el contexto del crecimiento de Torreón, identificando matrimonios de personas originarias de fuera de la región, lo que respalda la teoría de su importación cultural.

La Reliquia, junto a otras manifestaciones de culto privado como las danzas, ha sido una de las tradiciones populares de carácter rural que más exitosamente ha migrado y arraigado en el ámbito urbano de La Laguna. 

En esencia, más que un simple acto religioso, la Reliquia se erige como una profunda expresión social que amalgama la solidaridad comunitaria, el fervor devocional y un sentido de agradecimiento compartido, convirtiéndose en un pilar fundamental de la identidad lagunera.

Sigue a Telediario Laguna en

WhatsApp Channels

DR

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS