Histórica recuperación: Lago de Chapala alcanza el 70% de su capacidad tras el temporal de lluvias
El Lago de Chapala alcanzó cerca del 70% de su capacidad total tras el actual temporal de lluvias. Salvador Zamora, Secretario General de Gobierno.
El Lago de Chapala, el cuerpo de agua más importante de México, ha registrado una recuperación significativa durante el actual temporal de lluvias. Este aumento en los niveles ha permitido que el lago se mantenga en un porcentaje cercano al 70% de su capacidad, lo cual representa una noticia positiva para la ecología y el abasto hídrico.
Salvador Zamora, Secretario General de Gobierno en Jalisco, se mostró optimista ante estos resultados, destacando la importancia de esta masa de agua para la entidad. Se espera que la recuperación del lago continúe y sus niveles sigan subiendo con las próximas precipitaciones, contribuyendo a la estabilidad hídrica.
- Te recomendamos Cierre de búsqueda en Zapopan: 270 bolsas con restos humanos extraídas de fosa clandestina en Las Agujas Comunidad

¿Por qué es fundamental la recuperación del Lago de Chapala?
La recuperación de Chapala es vital para la garantía de un sistema ecológico que beneficia a los 17 municipios circundantes. El aumento en los niveles del lago también representa una fuente crucial de abasto de agua para la ciudad y la Zona Metropolitana de Guadalajara.
El funcionario estatal agregó que la mejora del nivel contribuye al impacto ambiental favorable, siendo crucial para el estado de Jalisco y la capital. Se espera que las lluvias que restan de septiembre y las de octubre permitan que el lago pueda aumentar todavía más su volumen, consolidando la recuperación.

Zamora también destacó que existe una mesa de trabajo sistemática con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para abordar los temas hídricos.
En esta mesa participan la Comisión Estatal del Agua, el SIAPA y la Secretaría del Agua, buscando soluciones integrales a largo plazo.
El trabajo conjunto con las autoridades federales y locales tiene múltiples frentes de acción, como el saneamiento del Río Santiago. También están enfocados en el saneamiento de Arroyo Seco, el Lago de San Juan en Sayula y el Río Verde, mostrando una estrategia hídrica integral.
¿Qué sucederá con las invasiones en la zona federal del Lago?
La evidente recuperación del lago ha generado un efecto secundario al afectar las invasiones en las zonas federales. Salvador Zamora detalló que el incremento del nivel ha dejado en evidencia y ha dañado algunas estructuras que se encuentran en el área reservada al lago.
El funcionario aclaró que las zonas afectadas no pertenecen a particulares, ya que son parte del propio lago, siendo catalogadas como zona federal. Corresponderá ahora a la Comisión Nacional del Agua revisar y, en su caso, aplicar las sanciones correspondientes por estas afectaciones al ecosistema.
- Te recomendamos Tlaquepaque: muere un hombre de un paro cardíaco mientras descendía de su autobús en la central camionera Comunidad

Zamora explicó que la CONAGUA ya cuenta con un proceso jurídico activo contra quienes están invadiendo estas áreas, lo que implica una revisión. Advirtió que, al final, la inundación llegará a esos puntos hasta alcanzar los niveles máximos de la cota o cuota histórica del lago.
La Comisión Estatal del Agua estará a cargo de la revisión y posible sanción de estas invasiones. La prioridad del gobierno de Jalisco y de la federación es garantizar la salud del ecosistema y evitar la ocupación ilegal del espacio, respetando los niveles históricos del lago.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-