user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 17ºC 16ºC Min. 25ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 14º / 28º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 29º
      • Rain
      • Martes
      • 14º / 29º
      • Rain
      • Miércoles
      • 15º / 31º
      • Rain
      • Jueves
      • 14º / 28º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Cuándo se terminan las lluvias en Guadalajara en 2025

Julio y agosto representan el punto más alto de la temporada de lluvia en Guadalajara, pero este 2025 podría extenderse más tiempo de lo normal.

y Sonia Gamiño Guadalajara, Jalisco /

Si estabas pensando guardar tu paraguas y sacar definitivamente la ropa ligera, será mejor que lo reconsideres. Este 2025, Jalisco enfrenta una de las temporadas de lluvias más largas y activas de los últimos años, y aún quedan varios meses por delante.

Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las precipitaciones continuarán hasta el 30 de noviembre, lo que implica cuatro meses más de tormentas, humedad, riesgo de deslaves y actividad ciclónica en el Pacífico.

Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels

La temporada inició el pasado 21 de mayo y concluirá formalmente a finales de noviembre, coincidiendo con el periodo activo de huracanes en los océanos Pacífico y Atlántico.

Durante este lapso, las lluvias no solo han sido constantes, sino que han marcado un patrón que exige a la población mantener medidas de precaución.

¿Cuáles son los meses más intensos de lluvia en Guadalajara?

De acuerdo con los pronósticos, julio y agosto representan el punto más alto de la temporada, con lluvias prácticamente diarias, tormentas eléctricas y mayor riesgo en zonas urbanas debido a la acumulación de agua.

Usuarios en redes sociales compartieron imágenes de las lluvias
Usuarios en redes sociales compartieron imágenes de las lluvias | Jorge López

Entre estos meses también se registra una mayor frecuencia en la caída de granizo, lo que puede ocasionar daños a vehículos, techos y cultivos.

El meteorólogo Mauricio López Reyes, del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara, explicó que este año no se ha incrementado la cantidad de tormentas severas.

El promedio anual en el estado es de entre 12 y 15, y a la fecha van registradas alrededor de seis, marcando tan solo la mitad de tormentas esperadas para esta temporada.

Sin embargo, advirtió que “el escenario más probable es que se sigan presentando estas tormentas, algunas de ellas con características de severidad”, especialmente en la franja costera de Jalisco.

¿Cómo se comportarán las lluvias en Guadalajara durante los siguientes meses?

Aunque en octubre y noviembre las precipitaciones disminuyen, no desaparecen por completo. Los expertos recomiendan no bajar la guardia.

Las lluvias tardías, aunque menos intensas, pueden generar incidentes por el reblandecimiento de suelos o el taponamiento de alcantarillas.

En zonas urbanas como Guadalajara, muchas de las inundaciones se originan por la basura que bloquea el flujo de agua en las coladeras.

Por ello, una de las principales recomendaciones de Protección Civil es evitar tirar desechos en la vía pública y mantener limpias las áreas de drenaje en casas y calles.

¿Cuáles son las recomendaciones a seguir durante la temporada de lluvias?

Ante este panorama, autoridades y especialistas sugieren medidas de prevención para evitar accidentes y daños materiales:

  • Al conducir: reducir la velocidad, encender las luces, mantener distancia entre vehículos y evitar avenidas conocidas por inundarse.
  • En casa: limpiar coladeras y desagües, reforzar techos y ventanas, y tener documentos importantes y un kit de emergencia listos.
  • En la calle: portar paraguas o impermeable, no resguardarse bajo árboles o estructuras inestables y evitar cruzar corrientes de agua.

Aunque el agua es vital para la región, especialmente para el sector agrícola y el abastecimiento de presas, también puede representar un riesgo considerable si no se toman precauciones.

La recomendación es clara: mantener la prevención hasta el último día de la temporada, el 30 de noviembre de 2025.

AM

Arlette Magaña
  • Arlette Magaña
  • arlette.magana@multimedios.com
  • Editora web en Telediario Guadalajara. Licenciada en Lenguas Extranjeras del Instituto Universitario de Yucatán. Redactora de noticias policiacas y comunidad en Jalisco. Disfruto la música, la repostería y el senderismo
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS