Personas en situación de calle usan puntos limpios de GDL para guardar objetos y hacer sus necesidades, denuncian vecinos
Vecinos denuncian que los puntos limpios del parque botánico en Barranquitas están contaminados por desechos y heces humanas, pese a la recolección diaria de basura.
Los puntos limpios del parque botánico en Barranquitas se han convertido en un grave problema de salud pública. Ubicados en Juan Álvarez y Humboldt, estos contenedores acumulan diariamente basura, ropa y excremento humano. Vecinos reportan que el área emana malos olores y atrae plagas, afectando la calidad de vida en la zona.
A pesar del servicio regular de recolección, cada noche las personas en situación de calle vuelven a llenar los contenedores con sus pertenencias. El ayuntamiento reconoce el problema pero no ha implementado soluciones efectivas para evitar esta situación recurrente.
- Te recomendamos Cómo votar en la Elección Judicial de 2025 en Guadalajara Comunidad

¿Por qué persiste la contaminación en los puntos limpios?
Las personas sin hogar utilizan los contenedores como almacén para sus pertenencias y como baño público. Testigos reportan que dejan bolsas con basura, maletas viejas y hasta realizan necesidades fisiológicas en el lugar. El camión recolector limpia cada mañana, pero para el mediodía ya hay nuevos desechos acumulados.
Los reportes ciudadanos al 071 y redes sociales no han generado cambios visibles. Vecinos exigen mayor vigilancia nocturna y sanciones para quienes malutilicen estos espacios públicos. La falta de baños accesibles agrava el problema de contaminación fecal en la zona.

Las altas temperaturas aceleran la descomposición de los residuos, generando focos de infección. Mosquitos y roedores proliferan en el área, representando un riesgo para la salud de niños y adultos mayores que frecuentan el parque.
Algunos comerciantes cercanos han optado por limpiar ellos mismos el área, pero reconocen que es una solución temporal. Piden al gobierno municipal instalar contenedores más seguros o reubicarlos lejos de las áreas recreativas.
¿Qué soluciones proponen los afectados?
Los residentes solicitan patrullajes constantes de la policía municipal durante la noche. Sugieren que los elementos de seguridad impidan el mal uso de los contenedores y reubiquen a las personas en situación de calle.
Otra petición es la instalación de baños públicos con mantenimiento diario. Esto reduciría el problema de contaminación fecal que tanto afecta a los vecinos y visitantes del parque botánico.
- Te recomendamos Más de 30 hoteles nuevos y mejoras carreteras: Jalisco se prepara para el Mundial 2026 Comunidad

Algunos proponen cambiar el diseño de los puntos limpios para que no puedan usarse como almacén. Contenedores con tapa o de menor capacidad podrían disuadir su uso indebido durante las noches.
Las autoridades no han dado plazos para resolver este problema. Mientras tanto, los vecinos continúan evitando el parque por los malos olores y riesgo de contraer enfermedades infecciosas.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-