Sismo de magnitud 4.2 sacude el suroeste de Puerto Vallarta
El Servicio Sismológico Nacional informó que el movimiento telúrico fue percibido aproximadamente a las 08:42 de la mañana.
Este martes 8 de julio, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó sobre un sismo de magnitud 4.2 que tuvo lugar a 124 kilómetros al suroeste del municipio de Puerto Vallarta, en la costa del estado de Jalisco.
La información fue compartida por medio de redes sociales oficiales de la institución nacional, en donde se reiteró que se trata de datos preliminares sujetos a cambios conforme se realicen actualizaciones.
- Te recomendamos Jesús 'N', presunto feminicida de su pareja y de tres niñas, es vinculado a proceso en Sonora Policía

¿Han habido afectaciones en Puerto Vallarta tras el sismo?
El fenómeno natural ocurrió a las 08:42 horas y, de acuerdo con los primeros reportes oficiales, no se registraron daños materiales ni personas afectadas. El SSN dio a conocer que el epicentro se localizó en las coordenadas latitud 19.67 y longitud -105.87, con una profundidad de 11 kilómetros.
Protección Civil Jalisco informó que, hasta el momento, el movimiento telúrico fue “imperceptible” para la mayoría de la población, por lo que no se generaron alertas ni se activaron protocolos de emergencia en la zona urbana de Puerto Vallarta o en comunidades cercanas.
No obstante, se mantiene el monitoreo en coordinación con autoridades locales y federales. Este evento se suma a la constante actividad sísmica que caracteriza al territorio mexicano.
SISMO Magnitud 4.2 Loc 124 km al SUROESTE de PUERTO VALLARTA, JAL 08/07/25 08:42:58 Lat 19.67 Lon -105.87 Pf 11 km pic.twitter.com/Tu80DcEeaP
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) July 8, 2025
Tan solo en junio de 2025, el SSN registró un total de 2 mil 480 sismos con epicentros dentro del país. Las magnitudes oscilaron entre 0.6 y 5.8 grados, con mayor frecuencia en regiones situadas en la costa del Océano Pacífico, el Istmo de Tehuantepec, el Golfo de California, y algunas áreas del centro y norte de México.
Aunque el sismo de esta mañana no tuvo consecuencias visibles, los expertos recuerdan que México es una región sísmicamente activa debido a la interacción de varias placas tectónicas, por lo que resulta esencial fomentar una cultura de prevención.
¿Qué recomendaciones básicas seguir ante un sismo?
En caso de presentarse un sismo de mayor intensidad, las autoridades recomiendan seguir estas medidas preventivas:
- Te recomendamos Hallan cocodrilo decapitado en Puerto Vallarta; Semadet presenta denuncia penal Policía

- Mantener una mochila de emergencia con documentos importantes, linterna, agua y botiquín.
- Identificar las salidas de emergencia en el hogar y lugar de trabajo.
- Alejarse de objetos pesados que puedan caer.
- Si no es posible salir, agacharse y cubrirse debajo de una mesa resistente.
- Evitar el uso de elevadores y mantenerse lejos de ventanas o espejos.
- Si estás en la vía pública, aléjate de edificios, postes, cables eléctricos y árboles.
- Si estás en un vehículo, detén la marcha en un lugar seguro sin obstruir el tránsito.
Las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de canales oficiales como el SSN, Protección Civil y medios locales para conocer cualquier actualización sobre la actividad sísmica en la región.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-