Hallan cocodrilo decapitado en Puerto Vallarta; Semadet presenta denuncia penal
El reptil fue mutilado ilegalmente en un área natural protegida del estero El Salado; autoridades federales y estatales ya investigan el caso.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) tras el hallazgo de un cocodrilo decapitado y mutilado en el estero El Salado, un importante ecosistema de Puerto Vallarta, Jalisco.
El reptil, de aproximadamente 2.5 metros de longitud, fue encontrado sin cabeza ni cola por personal del área natural protegida. El crimen ambiental ocurrió luego de que personas no identificadas ingresaran de manera ilegal al estero, tras violar la malla perimetral que resguarda este espacio de conservación.
- Te recomendamos "Los agarra como costal de box": Así GOLPEABA Julio César Chávez Jr. a narcos para Los Chapitos, según FGR Nacional

Las autoridades informaron que las partes seccionadas del cuerpo del cocodrilo no fueron encontradas en el sitio, lo que sugiere que los agresores se llevaron la cabeza y la cola del animal. Posteriormente, el cadáver fue sepultado por el personal dentro del propio estero, como parte del protocolo ambiental.
La Semadet también anunció que interpondrá una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), por tratarse de un delito contra la biodiversidad, ya que los cocodrilos son una especie protegida y de gran relevancia ecológica en la región.
¿Cuál es la gravedad del ataque a este cocodrilo?
El director del Parque Estero El Salado, Helios Hernández Hurtado, lamentó profundamente los hechos y recordó que los cocodrilos cumplen funciones esenciales en el equilibrio del ecosistema. Atacar a uno de ellos es atentar contra todo el entorno natural que protege y mantiene la salud del estero.

De acuerdo con Hernández Hurtado, en la región de la Bahía de Banderas habitan actualmente cerca de 300 cocodrilos, de los cuales 45 son adultos identificados y monitoreados por especialistas. Estos reptiles forman parte de un equilibrio natural que incluye la regulación de poblaciones de otras especies, además de contribuir a la salud del agua y los hábitats locales.
Ante esta situación, el titular del parque adelantó que se retomarán mesas de trabajo y talleres educativos para fortalecer la relación entre humanos y cocodrilos. Dichas actividades se llevarán a cabo en coordinación con diversas instituciones gubernamentales, académicas y de la sociedad civil.
- Te recomendamos Reportan desaparición de funcionario de Seapal en Puerto Vallarta Comunidad

El estero El Salado, que abarca más de 160 hectáreas en una zona urbana de Puerto Vallarta, es considerado uno de los últimos refugios de manglar en esa área del pacífico mexicano. El acceso al parque está regulado y vigilado, pero este incidente evidencia la necesidad de reforzar la seguridad en los límites del área natural.
Las autoridades estatales hicieron un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier acto que atente contra la vida silvestre y recordaron que el contacto o caza de cocodrilos, además de ser ilegal, puede representar un grave peligro tanto para los humanos como para el equilibrio ambiental.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-