user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 21ºC 12ºC Min. 21ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 11º / 22º
      • Rain
      • Martes
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Miércoles
      • 10º / 20º
      • Rain
      • Jueves
      • 10º / 21º
      • Rain
      • Viernes
      • 11º / 22º
      • Rain
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este este fin de semana.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Clara Brugada presenta Primer Informe de Gobierno CdMx: consulta el reporte COMPLETO

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó su Primer Informe de Gobierno en el Congreso de la Ciudad de México.

Ciudad de México /

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó este 12 de octubre su Primer Informe de Gobierno frente al Congreso capitalino. 

En TELEDIARIO te compartimos el reporte completo que la mandataria capitalina presentó, en donde destaca los trabajos impulsado en la Ciudad de México. 

¿Qué dijo Clara Brugada en su Primer Informe de Gobierno CdMx?

"Buenas tardes a todas y todos. Quiero saludarlos, quiero saludarles porque el día de hoy estamos aquí con un objetivo principal, que es la rendición de cuentas.
La rendición de cuentas del primer año de gobierno aquí en la Ciudad de México, encabezado por su servidora, pero aquí tienen a todas y todos ustedes, el equipo de gobierno que todos los días sale a transformar esta ciudad. Muchísimas gracias.
Gracias por acompañarnos en este día tan importante. Por encima de cualquier diferencia política, nos une el amor por esta ciudad y el objetivo común de la prosperidad para todas y todos. Vengo con honor a rendir cuentas a este congreso, y a través de ustedes, al pueblo de la Ciudad de México. Un gran saludo a los habitantes de esta maravillosa Ciudad México.
Este año celebramos 7 siglos de la fundación de México Tenochtitlan, en el corazón del valle donde estaban los lagos, y cada año tratan de regresar, porque aquí esta ciudad era de agua, de lagos, y 700 años se ha venido disputando el territorio con el agua, y hoy estamos también pagando estas consecuencias.
Se asienta nuestra gran ciudad flor de piedra sobre el agua, encrucijada de caminos, confluencia la resistencia indígena, una fecha que nos convoca a reivindicar la larga tradición de lucha de los pueblos originarios.
Este día nos recuerda la grandeza y la gloria de que nuestra ciudad tiene y ha resistido. Como lo hemos reiterado, la Ciudad de México ha sido siempre epicentro de las grandes transformaciones nacionales.
Desde aquí, Juárez hizo la bandera tricolor tras derrotar la invasión imperialista. Al Palacio Nacional entraron Zapata y Villa, aquí nació el movimiento estudiantil del 68, y el de los maestros, y el de los médicos, y también de los ferrocarrileros, aquí en el sismo del 85, sobre los escombros de la tragedia y la negligencia, nació la solidaridad y el pueblo salvó al pueblo.
Aquí el movimiento feminista conquistó los primeros derechos para todas. Recibimos recibimos una ciudad en marcha y la esperanza viva, una ciudad que se desarrolló bajo el liderazgo y la visión de la doctora Claudia Sheinbaum, a quien le mandamos un fuerte aplauso desde aquí, desde este congreso de la ciudad.
Y bajo su conducción, la ciudad inauguró una nueva época basada en la justicia social, en la igualdad y también en la sustentabilidad. Aquí, durante el periodo que gobernó hoy nuestra presidenta, se redujo la inseguridad, disminuyó la desigualdad y un millón de personas superaron la pobreza.
Esto también gracias al trabajo coordinado con quien fue nuestro presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, que también le mandamos un abrazo y un aplauso desde este congreso de la ciudad.
Aquí, en la Ciudad de México, avanzó como nunca electromovilidad al mando de la doctora Claudia Sheinbaum, se crearon nuevas universidades, se impulsó por primera vez una beca para todas las niñas y niños, se protegió como nunca antes el suelo de conservación y se convirtió la ciudad en corazón ambiental de la metrópoli.
También quiero reconocer al doctor Martí Batres, por el último periodo que gobernó esta gran ciudad de México. 
Así que quiero decir que desde este congreso decirle a la presidenta que tenemos a la mejor aliada, a la mejor aliada para gobernar esta Ciudad de México, y que aquí no hay diferencia de gobiernos en cuanto a proyecto, aquí hay un solo proyecto, que es trabajar a favor de la población que menos tiene, y aunque quieran dividirnos, somos un solo proyecto de transformación, tanto de la presidencia de la república como de la ciudad de México. 

Esta ciudad seguirá siendo faro de esperanza y motor de la transformación.
Estamos muy orgullosos que en este país tengamos a la primera mujer presidenta gobernando bien, gobernando a favor de todas y todos, pero principalmente a los que menos tienen.
El primero de junio este año también vivimos una jornada histórica con la primera elección por voto popular del poder judicial. Así que esperamos que el derecho sea el instrumento para hacer justicia en esta ciudad y en el país.
Quiero hoy empezar con la rendición de cuentas, primeramente, diputadas y diputados, vengo a agradecerles por la aprobación, por unanimidad de distintas reformas que presentamos en beneficio de la ciudad. Muchísimas gracias a todas y todos ustedes.
Aquí se aprobó el presupuesto que contienen los grandes proyectos de inversión social en obra y en infraestructura".

Aprobación de reformas

"Aquí la Ciudad de México fue la primera entidad en reformar el Código Penal sobre la Extorsión para aumentar las penas, perseguir por oficio y sancionar no solo el delito de extorsión, sino también la tentativa.
Así que nosotros propiciamos que los registros de denuncias en extorsión que estaban subregistrados porque la población tenía miedo de denunciar extorsión con las reformas que propusimos y que ustedes por unanimidad, unanimidad aprobaron, hoy tenemos una ciudad que con mucha con mucho valor presenta denuncias, y claro, eso hace que suba este delito, pero era lo que nosotros nos proponíamos a que la denuncia se convirtiera en la manera de poder atender y frenar.
Fíjense ustedes que hoy se ha detenido un 65 por 100 más de personas por el delito de extorsión en este año comparado con el año pasado. Y gracias, gracias por esa aprobación unánime. Nunca más en nuestra ciudad un animal será violentado hasta la muerte solo para satisfacer solo para satisfacer los espectáculos públicos.
Así que les agradezco profundamente su respaldo unánime a esta iniciativa. Agradezco también la regulación de transportes de micromovilidad, agradezco las reformas para definir el dedito de incluso, fue lo que provocó que se acabaran en el metro y en el transporte de nuestra Ciudad de México. Muchísimas gracias a todas y todos ustedes".

Nuevas iniciativas legislativas

"Esta mañana también vengo aquí a entregar a esta soberanía un conjunto de iniciativas fundamentales. Me comprometí a la entrega de la iniciativa de la ley del sistema de cuidados y hacer justicia a las mujeres.
Así que el día de hoy entrego públicamente al final de este informe AYA su presidente, esta iniciativa, que queremos construirla con todas las iniciativas que ya se han presentado en este congreso.
También presentamos reformas en materia de despojos para fortalecer las sanciones por este grave delito. Asimismo, estamos proponiendo reformas, reformas para aumentar las penas por delitos de lesiones agravadas por razones de género.
Esta es una iniciativa que nos ayuda a combatir la violencia hacia las mujeres. Y también, también te presentamos reformas para ampliar las penas de delitos como las amenazas, y también un conjunto de reformas en materia del delito de asociación delictuosa para ayudar a la seguridad de esta ciudad.
Aquí las tienen y que empiece los procesos de debate y de construcción y de la mejor legislación a beneficio de la Ciudad de México. 
Estimadas y estimados legisladores, para todas, para todos y para todes, respetamos la pluralidad de la ciudad, compartimos la gran responsabilidad de gobernar esta ciudad de la mano de los alcaldes y alcaldesas con quien trabajamos todos los días.
Por eso pido un fuerte aplauso a los alcaldes y alcaldesas de esta gran ciudad. En cuanto a presupuesto y austeridad, en nuestro gobierno no hay lujos ni privilegios, no hay burocracias doradas, ningún servidor público tiene seguro de gastos médicos privados con cargo al erario, y no se ha comprado ni un celular ni vehículos a los funcionarios. Yo sigo usando mi propio auto y mi propio celular.
No hay nepotismo y no se hacen negocios con el dinero de la gente. Tenemos también finanzas públicas sanas, somos la entidad con mayor captación de recursos fiscales, locales y la única que cuenta con más recursos propios que federales.
Quiero resaltar que la cuenta pública del segundo trimestre de este año muestra, muestra un incremento del 26 por 100 de los ingresos locales en esta ciudad, 26 por 100 más.
Y quiero, y aprovecho, agradecerle a la ciudadanía su su confianza y el pago oportuno de sus impuestos, esto representa esa confianza que hace que los recursos se conviertan en obras, servicios públicos, proyectos de inversión y programas de bienestar, gracias a los habitantes de la Ciudad de México. Hemos tenido un manejo responsable y eficiente de la deuda, nos hemos desendeudado".

Inversión pública 

"En resumen, menos deuda, más inversión. La Ciudad de México recibió nuevamente la Triple México recibió nuevamente la triple A, la más alta calificación crediticia por parte de las calificadoras internacionales, Fitch Ratings, Moody's y HR Ratings. 
Enviamos para 2025 un un presupuesto con un incremento de más de 4,000,000,000 de pesos para las alcaldías, el mayor de los últimos 20 años. 
La inversión pública del gobierno de la ciudad, y me refiero a obras e infraestructura, asciende a 44,000,000,000 de pesos, y creció, creció 18 por 100 con respecto al año pasado. 
Así que, diputadas y diputados, siéntanse orgullosos de que el presupuesto que aprobaron aumentó significativamente la inversión en obras de infraestructura.
La inversión pública es el puente entre el presente y el futuro, es la fuerza de la transformación de esta ciudad. 
Y también les rindo cuentas del buen funcionamiento del Fondo de Infraestructura, movilidad, agua y seguridad, FIMAS, a través de este fondo se destinaron 10,000,000,000 de pesos a proyectos estratégicos de inversión y transformación estructural. Invertimos también 40, 000, 000 000 de pesos en movilidad para fortalecer distintos sistemas de transporte público y, sobre todo, de electromovilidad.
Acceder a la vivienda, como bien se dijo acá, es una de las principales necesidades y necesidades y anhelos. Hoy tenemos un presupuesto histórico en vivienda destinado justamente para garantizar este derecho 9,000,000,000 de pesos que se están ejerciendo para atender a los que hoy no tienen vivienda y atender integralmente las distintas problemáticas urbanas.
Nuestro modelo es austeridad republicana con inversión. Somos un gobierno honesto y que da resultados. Aumentamos la recaudación y la inversión pública en obras e infraestructura sin endeudar la Ciudad de México".

Economía, empleo y desarrollo económico 

"En cuanto a la prosperidad compartida, empleo y desarrollo económico, esta ciudad, tan solo esta ciudad, es la séptima economía de América Latina, si nada más nos refiriéramos a la ciudad como un país. Nuestro modelo económico busca aumentar los ingresos, crear empleo formal, redistribuir la riqueza y reducir desigualdades.
En el primer trimestre de 2025, el PIB de nuestra ciudad creció un 3 por 100, más que el promedio nacional. En el primer semestre, la inversión extranjera directa creció 36 por 100.
La ciudad recibió 19,000,000,000 de dólares de inversión, una cifra récord. Esto demuestra confianza y fortaleza en economía e instituciones. La Ciudad de México recibe cada año más 1,000,000 de visitantes, y en 2025 creció el número de turistas en 5 por 100.
La informalidad laboral está justamente en su menor nivel desde hace 20 años y el desempleo en su nivel más bajo desde hace 14 años.
Gobierno creó la agencia de inversiones que ha logrado atraer una inversión de 173,000,000,000 de pesos a esta ciudad. Y de acuerdo con el índice de competitividad estatal elaborada por el Instituto Mexicano para la Competitividad, la Ciudad de México se posiciona como la entidad más competitiva de nuestro país. Contamos con más de 3, 000, 000 y medio de empleos registrados ante el IMSS. Y en el periodo de enero a agosto, el empleo formal creció en 60000 personas.
Estamos transformando FONDESO, es una gran herramienta económica, social y solidaria para democratizar la economía y superar la pobreza.
Creamos la Agencia de Empleo que ha atendido 8,000 personas. En un acto de justicia laboral invertimos 600,000,000 de pesos para el programa de basificación de nómina 8, beneficiando a más de 13000 personas trabajadoras".

Educación, Ciencia y Tecnología

"Apoyamos a 860 cooperativas, impulsamos la cooperativas de cuidados, cucos, que son cunas comunitarias, triplicamos el presupuesto de Triplicamos el presupuesto de educación, ciencia, tecnología e innovación, y destinamos 114,000,000 de pesos a 100 proyectos de innovación tecnológica.
Avanzamos en digitalizar el 100 por 100 de los trámites y servicios del registro civil, aumentamos 2, 000 puntos de WiFi de Internet gratuita en la ciudad y para comunicarnos directamente con la ciudadanía". 

Seguridad

"En cuanto a la construcción de paz y seguridad, quiero agradecer al gabinete para la construcción de paz.
Hemos celebrado 294 sesiones todas las mañanas, desde muy temprano, en él, durante 145 días, hemos evaluado los sectores de seguridad con presencia de los alcaldes, allí recibimos la información para tomar decisiones y definir las estrategias para la construcción de paz en la ciudad. 
¿Y qué hemos logrado? ¿Qué hemos transformado, como se dijo acá, en un año? Primero, decir, disminuimos 60 por 100 los delitos de alto impacto del 2019 a la fecha. De 131 delitos de alto impacto que se cometían en 2019, hoy se cometen 56 diarios.
Desde 2024 logramos, eso es del 2019, y a lo mejor ustedes dirían, no, no, este año, pues, ahí van las los datos, logramos una reducción del 2024 a la fecha de 12 por 100 en los delitos de alto impacto.
Así que podemos confirmar que esta ciudad lleva 7 años con una trayectoria a la baja en términos de inseguridad. Las detenciones por delitos de alto impacto se han incrementado un 18 por 100, es decir, más judicializaciones y menos impunidad. 
También tenemos que hablar del homicidio doloso. Desde el 2019 a la fecha, este que es el delito que más lastima a la sociedad, ha sociedad, ha bajado 50 por 100.
¿Y qué en el último año? Comparado con 2024, hemos logrado la reducción del 10 por 100 de homicidio doloso en la ciudad. Estamos a 1 de los niveles más bajos de incidencia delictiva, porque resultados y reducción sostenida de delitos y homicidios en esta gran ciudad.
De enero a septiembre logramos 6,757 detenciones de alto impacto. Hemos desarticulado 44 grupos delictivos, más detenciones, menos impunidad".

Feminicidio y protección a mujeres

"¿Y qué pasó con los feminicidios? Se redujeron 48 por 100 comparado con 2024. Y de los lamentables 33 casos que tenemos de feminicidio este año, ya 28 28 responsables están en prisión de los 33.
Es decir, el 90 por 100 de los casos de feminicidio cuentan con detenidos órdenes de aprensión, hay menos feminicidios, pero más feminicidas detenidos y judicializados. Las mujeres en esta ciudad no están solas, ese es el mensaje.
Reitero, nuestra política es tolerancia 0 hacia el feminicidio y hacia la violencia contra las mujeres.
Y aquí quiero felicitar a la fiscal general de justicia, Berta Alcalde, una mujer profesional, honesta, comprometida con encontrar la verdad y erradicar la impunidad. Gracias, fiscal y a todo su equipo. Adquirimos 3,500 patrullas e impulsamos el programa de proximidad la policía cerca de ti.
Aumentamos el en 20 por 100 el número de cuadrantes, incrementamos 40 por 100 las cámaras de videovigilancia y llegamos a 115,000 videocámaras que estarán que están colocando en estos momentos.
Cumplimos, dijimos que íbamos a convertir la ciudad en la ciudad más videovigilada de América, incluso rebasando a Nueva York, y lo logramos. Y todavía el próximo año vendrán más. Creamos la Unidad Especializada de Delitos de Género de la Policía, con más de 400 elementos. Implementamos estrategias especiales para combatir delitos como el robo de vehículos y la extorsión.
Instalamos el gabinete de prevención y atención contra despojos, que analiza caso por caso para proteger seguridad y no nos vamos a detener hasta recuperar los 500 módulos de seguridad que están a lo largo y ancho de la ciudad sin tener rehabilitación.
Aumentamos 9 por 100 nuevamente del salario a la policía, e iniciamos la construcción del hospital de la policía como nos comprometimos. Aquí quiero enviar un saludo, un saludo y un reconocimiento decimos, a la mejor policía del país en la ciudad de México.
Continuamos con el programa, hacia al desarme, hacia la paz, con el programa, la noches de Todos, con más de 1,300 intervenciones para lograr convivencia sana". 

Búsqueda de personas desaparecidas

"La búsqueda de personas desaparecidas se convirtió en prioridad en nuestro gobierno.
Creamos el gabinete de búsqueda de personas y establecimos 20 acciones en coordinación y de la mano con las familias buscadoras.
Y allí tenemos un conjunto de propuestas que una a una se han venido cumpliendo, el protocolo homologado y unificado de búsqueda inmediata, la creación integral de búsqueda de personas, ya una familia buscadora no tiene que ir a la secretaría de gobierno y luego ir a la fiscalía y también ir luego ir policía, un solo lugar donde están 3 instituciones coordinándose para enfrentar este terrible delito.
También estamos apoyando a hijas e hijos de desaparecidos, y construyendo este padrón. Y, asimismo, empezó la obra del centro de resguardo temporal temporal para personas fallecidas y no identificadas, y así un conjunto de acuerdos de propuestas con las familias de personas no localizadas. 
No descansaremos mientras haya una sola persona desaparecida. La estrategia de seguridad, entonces, con este conjunto de acciones está funcionando. No inventamos, seguimos las 5 líneas de acción que la presidenta Claudia Sheinbaum dejó en la ciudad y está aplicando a nivel nacional.
En la ciudad tenemos menos delitos y más detenciones, más seguridad y menos impunidad, más paz y menos desigualdad. No cejaremos en nuestro empeño de construir una ciudad segura, tranquila, con justicia y bienestar".

Infraestructura y movilidad

"Nuestro programa también de gobierno incluye obras, espacio público, infraestructura y movilidad. Estamos impulsando una revolución del espacio público a través de distintas obras de infraestructura, mejoramiento, mantenimiento y adecuación del espacio urbano. 
Con ello buscamos cerrar brechas de desigualdad, como siempre lo dijimos, no queremos tener una ciudad con muros de desigualdad, una periferia abandonada y una ciudad central maravillosa. 
Así que la infraestructura que hoy estamos trabajando justamente va a combatir esas brechas de desigualdad. 
Las utopías son un nuevo modelo de intervención comunitaria del espacio público, laboratorio de relaciones sociales nuevas, rutas para la construcción de una ciudad mejor, más humana, herramientas para la recuperación de espacios públicos, modelo de justicia territorial, lugares para garantizar el derecho al cuidado, a la educación, a la cultura o al deporte.
Su carácter innovador las ha hecho acreedoras de diversos premios internacionales. El más reciente de ellos, el pergamino de honor otorgado por la ONU hábitat la semana pasada. 
En el último año, 5,000,000 de personas han disfrutado de la amplia oferta de actividades en las 15 utopías que hoy están en Iztapalapa. 
Hemos iniciado los trabajos de construcción de 14 utopías en la ciudad, con la intervención, con la transformación de 600,000 metros cuadrados de espacio público. Y con ello estamos ampliando la infraestructura social de la ciudad, con auditorios, pistas de patinaje, canchas deportivas, albercas, jardines, casas de día, espacios de cuidado, en fin.
Este año habremos instalado 185,000 luminarias, con las que estamos mejorando 4000 calles de la ciudad y grandes avenidas. Avanzamos en nuestro compromiso de tener una ciudad que más brilla, la más iluminada y la más segura. Este año estamos construyendo 20 parques alegría, principalmente para las niñas y los niños de esta ciudad. 
En cuanto a los caminos seguros, con el con el programa camina libre, camina segura, estamos habilitando este año 334 kilómetros de vialidades, de vialidades muy iluminadas y segura, de vialidades principales, el equivalente a iluminar de aquí a Guanajuato, por ejemplo. 
Sabemos sabemos que los baches se han convertido en una molestia y preocupación de los habitantes, y como he reiterado públicamente, el reencarpetado de la infraestructura es la solución de raíz.
No basta bachear ni vamos a destinar todos los recursos en bacheos, vamos y ya arrancamos esta semana el programa de estratégico de pavimentación Quali Otli, que significa buen camino, y que cubrirá 250 kilómetros que kilómetros lineales de repavimentación, de reencarpetamiento de las vialidades. 
Así que pronto los baches quedarán en la historia y tendremos año con año el cambio de nuestra carpeta asfáltica. Estamos construyendo también la gran ciclovía, la de Tenochtitlan, de 32 kilómetros. 
Avanzamos en la construcción del parque Levado de Tlalpan, que tendrá 1.8 kilómetros y que que saldrá del Metro Chabacano y llegará a Tlaxcuaque, culminará en la nueva Universidad de las Universidad de las Artes que estaremos construyendo.
En calzada de Tlalpan vamos a modernizar los 34 bajo puentes, que esta era una gran demanda de la ciudadanía. 
En movilidad, queremos una movilidad queremos una movilidad rápida, segura, cómoda, sustentable, hacer justicia territorial. Iniciamos la construcción de 3 nuevas líneas de Cablebús. 
Una, con el gobierno federal, que es la de Tlalpan, y las otras 2 desde los recursos del gobierno de la ciudad, la de Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, y la de Milpalta, Tláhuac. 
Son 40 kilómetros de Cablebús que beneficiarán a más de 350,000 habitantes, el mejor transporte para los que menos tienen".

Renovación y mantenimiento del Metro

"El Metro, el Metro es el bien público más importante de la ciudad, el más grande de América Latina y la columna vertebral de la movilidad metropolitana. Por ello, le estamos destinando una inversión histórica que garantiza renovaciones, mantenimientos, ampliaciones y más. 
Les tengo invitación, queridos diputados y diputadas, el 16 de noviembre se aperturará la Línea 1 hasta el Metro observatorio.
 Y también tenemos el plan maestro del Metro, y este año iniciamos la renovación de la Línea 3 del Metro.
También tenemos el mantenimiento mayor de la línea a, sobre Zaragoza, por supuesto, y la conclusión de la Línea 12, estas 2 últimas con apoyo del gobierno federal. Nuestra presidenta no se olvida de la Ciudad de México. 
Hemos sustituido 38 escaleras eléctricas y vamos a concluir con todas, vamos a mejorar, vamos a sustituirlas también los elevadores. 
Este año colocaremos 5,000 videocámaras en todas las estaciones del Metro, y arrancamos ya la construcción de la Línea 0 del trolebús. Hemos adquirido 60 unidades eléctricas y su primera parte tendrá 22 kilómetros del metro Chapultepec ACU".

Trolebús y Centrobús

"Hemos comprado comprado 17 trolebuses modernos para la nueva línea de CU Ahuipulco. Sumamos ya más de 100 kilómetros nuevos a la red de electromovilidad, la más grande de todo el país. 
Adquirimos también en este año 17 nuevos trenes para modernizar el Tren Ligero de Taxqueña a Xochimilco, llamado el tren Ajolote, que beneficiará a nuevos usuarios y va a reducir el tiempo de traslado. 
También con el Centrobús lanzamos un proyecto de movilidad eléctrica que recorrerá el corazón de nuestra capital, y año estamos ampliando la red de ciclovías con casi 80 nuevos kilómetros de ciclovías. 
También les informamos que estamos duplicando el sistema de de Ecobicis en la ciudad, con la adquisición de 7,000 nuevas bicicletas con 500 nuevas estaciones en la Ciudad de México.
Estamos rehabilitando los CETRAMS de Universidad Tazqueña y Huipulco. Incorporamos los primeros los primeros 4 autobuses eléctricos biarticulados, únicos en el mundo en la línea 1 del metrobus. 
Chatarrizamos a 425 microbuses para sustituirlos por autobuses modernos. Agradezco a este congreso la aprobación de la licencia permanente, que nos ha permitido emitir más de un millón de licencias.
 Este año estamos atendiendo 100,000 metros cuadrados de banquetas para empezar banquetas para empezar el bienestar de los peatones en su caminar diario.
Medio ambiente y agua, implementamos una política de justicia ambiental para cuidar el suelo de conservación, para mejorar el aire, frenar la sobreexplotación de los acuíferos y más avances". 

Política ambiental

"Nuestro programa acción climática establece la meta de reducir las emisiones en 35 por 100. Es mucho, es nuestra propuesta. Y 10 por 100 de esta reducción se consensó con la iniciativa privada, que por primera vez se suma a contribuir en la reducción de emisiones. Así que por 100 lo tienen a cargo los distintos representantes y el gran sector empresarial y 25 por 100 el gobierno de la ciudad.
Con estrategias de movilidad, basura 0, reutilización de agua, generación de energía verde, entre otras. Con ALTEPET invertimos más de 1000,000,000 de pesos para seguir invertido en sector agrícola, 1,000,000 y medio de metros cuadrados de suelo verde invadido por la mancha urbana. 
Y cada semana estamos recuperando 100,000 metros cuadrados. Emitimos el decreto para declarar a la Ciudad de México libre de de maíz transgénico y declaramos patrimonio biocultural las terrazas agrícolas de las zonas cerriles de Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta e Iztapalapa. 
Este año estamos instalando ecotecnias en viviendas, más de 12,000 ecotecnias con los aportes tanto de SEDEMA como de la Secretaría de Vivienda, captación de agua de lluvia, calentadores solares y huertos urbanos en casa.
Nuestro programa de revegetación y de reforestación urbana tiene la meta de plantar 5,000,000 de árboles, plantas y arbustos en la ciudad. 
Hemos limpiado el 40 por 100 de las 1,400 hectáreas de las 26 barrancas decretadas como áreas de valor ambiental. Y no vamos a detener hasta concluir, hemos detenido, casi erradicado la tala ilegal en Topilejo en defensa del bosque de agua. Intervenimos en 20000 árboles para protegerlo de plagas y sustituimos, estamos en eso, 1500 palmeras enfermas que eran un peligro para la ciudadanía. 
Asimismo, gracias a ustedes y a la ciudadanía, declaramos a 12 como árboles patrimoniales". 


Programas del Bienestar

"Tanto al corazón de la transformación de la justicia social en el tema de bienestar hemos avanzado. Los programas sociales de la ciudad llegan directamente a casi 2,000,000 de personas, y en este año se han incorporado 700,000 nuevas. 
Iniciamos el programa desde la cuna, Mercomuna, mujeres sanas, infancias protegidas, creamos la beca para transporte a los estudiantes universitarios y entregamos también el apoyo para útiles y uniformes escolares. 
Continuamos apoyando Mi Beca para Empezar, para jardín de niños y primaria, primaria, y por primera vez un gobierno reconoce lo que dice la constitución del ingreso básico universal. Así que extendimos también la pensión universal universal a los hombres mayores de 60 años y arrancamos el programa Ciudad que cuida a quienes cuidan.
Otorgamos apoyos económicos a niños, niñas y adolescentes en situación de de orfandad, víctimas de desaparición, feminicidios o violaciones a derechos humanos
Creamos la Aldea Juvenil, que es una escuela transitoria alternativa para atender a más de 2000 jóvenes en condiciones de exclusión social. Y arrancamos el programa de juventudes autogestivas para apoyar iniciativas y causas transformadoras de colectivos juveniles".

Programas a migrantes y pueblos originarios

"El el programa Colibrí Viajero hicimos posible con él lo que parecía un sueño, el turismo popular. Y este año iniciamos el programa de territorios de paz e igualdad, con una gran intervención territorial y comunitaria para construir territorial y comunitaria para construir desde abajo bienestar, igualdad y paz.
En respuesta a la legítima demanda de los pueblos originarios, nuestro gobierno reconoce reconoce a todos los pueblos originarios que son la esencia de la ciudad pluricultural, pluriétnica y plurilingüe. 
Creamos el consejo consultivo y de gobiernos de pueblos y barrios originarios, y hemos llevado a cabo 9 consultas indígenas en la Ciudad de México. 
Con Yolot Anáhuac transformamos los pueblos originarios con intervenciones artísticas del espacio público, y cuando entramos el gobierno, recordamos que había 3,000 personas migrantes viviendo en la en las calles de alojamiento de nuestros refugios.
Construimos una política pública hospitalaria, solidaria y de derechos en atención a las personas en situación de movilidad humana. Y quiero quiero enviar un gran abrazo y reconocimiento a nuestros hermanos migrantes en el extranjero.
En cuanto a Protección Civil y gestión de riesgos, cada día atendemos en promedio 15 emergencias, y quiero agradecer al heroico cuerpo de bomberos, a las alcaldías, al personal de protección civil, a la policía, a las brigadas de emergencia, a los trabajadores de salud en este gran trabajo que se hace todos los días". 

Incidente pipa de gas en Iztapalapa

"La explosión de la pipa de gas en el puente de la Concordia que dejó la pérdida de vidas humanas y secuelas graves. Expreso nuevamente mis condolencias y solidaridad a todas las personas afectadas y a sus familiares, y les envío nuestro apoyo hasta que se logre, Les reitero, hasta que se logre una reparación integral del daño. 
Asimismo, agradezco a todas las instituciones de salud del gobierno federal que atendieron y siguen atendiendo de la mejor calidad. Desde el primer momento, el gobierno de la ciudad brindó apoyo económico, psicológico, jurídico a todos los afectados y, reitero, no los vamos a dejar solos".

Apoyos por lluvias

"También hemos entregado apoyos de emergencia de forma inmediata a personas afectadas por las lluvias en la categoría de alerta púrpura que han roto récords y que han significado daños a las familias en sus bienes y viviendas.
 Hemos entregado a 7,700 personas afectadas por las lluvias, apoyo económico inmediato y un conjunto de acciones, incluyendo el seguro de la ciudad para estos casos. Ahí agradezco a las alcaldías un fuerte aplauso para el apoyo que siempre hacen rápido, importante para atender emergencias.
 Seguiremos fortaleciendo el atlas de riesgos de la ciudad y el sistemas de alerta temprana de lluvias. Este viernes publicamos las nuevas reglas para el transporte de sustancias peligrosas en la ciudad".

Nuevas regulaciones para transportes de carga de sustancias peligrosas

"Las pipas con 2,0000 litros de gas solo podrán circular de 10 de la noche a 5 de la mañana. Reducimos a 30 kilómetros por hora el límite de velocidad en este tipo de transportes y prohibimos circular en la ciudad a pipas con más de 40000 litros, entre otras medidas. 
Honorable Congreso de la Ciudad de México. Hoy rindo cuentas ante ustedes y ante el pueblo, y afirmo que estamos cumpliendo todos los compromisos que hicimos. Superamos los desafíos que hemos enfrentado, llegamos a nuestro primer año de gobierno con toda la fuerza para seguir transformando.
Escuché detenidamente el posicionamiento plural de cada 1 de ustedes. Somos un gobierno que acepta críticas constructivas y legítimas, y también replicamos lo que consideramos no tienen fundamentos. 
Les propongo un ejercicio republicano de diálogo entre poderes de manera periódica, para construir una agenda común en favor de la ciudad, tal y como lo hacemos en otras áreas. Así que queremos platicar, discutir periódicamente lo que acontece en la ciudad". 

Copa Mundial de Futbol

"Nos preparamos también por último a un gran acontecimiento, el próximo año, la Ciudad de México inaugura por tercera vez una copa mundial de fútbol.
En este contexto, estamos desarrollando desarrollando 30 obras estratégicas que ya hemos detallado, son obras permanentes que servirán a la ciudad. Trabajamos para recibir un mundial con juego limpio y sociedad justa, un mundial sin clasismo, clasismo, racismo, machismo, sin xenofobia ni discriminación. 
Un mundial que se viva en todas las colonias y pueblos de esta gran ciudad, con deporte, con entusiasmo, con alegría, con fraternidad y hospitalidad. Estamos listos y preparados para que la Ciudad de México, el corazón más grande del mundo, reciba al mundial". 

Libertad de expresión y manifestación pacífica

"La Ciudad de México es un espacio de libertades, todas las expresiones políticas e ideas tienen derecho a manifestarse, siempre de manera pacífica.
El camino es la paz, la ruta es la democracia. Lo decimos con serenidad y firmeza, nunca responderemos con represión, pero quienes cometan delitos tendrán que responder ante las autoridades. Nuestra responsabilidad es proteger y cuidar a todas y todos. 
Somos un gobierno pacifista que no permitirá violencia en las calles, queremos que las marchas, bienvenidas todas las marchas en la ciudad, pero pacíficas, marchas pacíficas que no agredan a nadie más, y sus causas, todas las causas serán escuchadas y atendidas". 

Asesinato Ximena y Pepe

"Estimadas legisladoras y legisladores, este año viví 1 de los momentos más difíciles de mi vida, cuando fui informada del ataque y del lamentable fallecimiento de mis compañeros Ximena y Pepe.
Como en todos los delitos de nuestra ciudad, la investigación avanza y ya hay personas detenidas, habrá justicia y no habrá impunidad. El recuerdo de ellos nos acompaña y nos inspira cada día para continuar con la transformación, y hacer realidad todas las utopías posibles que ellos siempre soñaron".

Compromiso con la población

"Estimados diputadas y diputados, querido pueblo de la Ciudad de México, he luchado toda mi vida por la transformación de la Ciudad de México. Desde muy joven participé en distintos movimientos en defensa del territorio por la democracia democracia y los derechos sociales. 
Estas experiencias me han permitido conocer de primera mano las grandes desigualdades y problemas de nuestra ciudad.
Por eso hoy, que somos gobierno, sigo trabajando de la mano con la gente, desde abajo, transformar desde el territorio la vida de todas y todos, en especial de los que más lo necesitan. 
Sabemos a dónde vamos porque no olvidamos de dónde venimos, y junto con los alcaldes y alcaldesas, con el gabinete de la ciudad, hemos tocado la puerta de nuestras vecinas y vecinos, hemos atendido directamente a 60,000 solicitudes directas y necesidades de la población. 
Todos los miembros del gabinete gobernamos escuchando y obedeciendo al gran pueblo de la Ciudad de México. Y como decía 1 de los mejores presidentes de la historia, con el pueblo todo y sin el pueblo nada. 
Estamos haciendo de esta maravillosa ciudad un gran territorio de paz. Esta gran ciudad diversa, tiene realidades, contrastes y problemas muy distintos. 
Mi compromiso es gobernar para todas y todos, para los de Polanco, para los de Topilejo, para los de Santa Fe, para los de Tláhuac, para las estudiantes, para las mujeres, para los hombres, para los trabajadores, para los jóvenes, para los empresarios, para la periferia y para el centro de la ciudad.
Gobernamos para todas, para todos y para todes, y por el bien de todos, por el bien de todos, primero los pobres. 
Agradezco, quiero agradecer al equipo de gobierno que me ha acompañado para dar estos resultados.
Muchas gracias a todo el gabinete, secretarias, secretarios, servidores públicos, pero transformación de la ciudad. 
Y los convocamos a todos, a los empresarios los convocamos, a los legisladores, por supuesto, a los alcaldes, a las organizaciones, a los movimientos sociedad civil, a la academia, a los partidos políticos todos, a la ciudadanía a construir una ciudad de paz, la de la esperanza, la cuidad cuidadora, la ciudad democrática y defensora de los derechos humanos, la capital de la prosperidad compartida, la economía moral moral y el empleo, la capital de la innovación y la ciencia, y la capital cultural. 
La ciudad del bienestar para los adultos mayores y las personas con discapacidad, la ciudad pluricultural y plurilingüe que defiende la herencia ancestral y garantiza derechos plenos para los pueblos indígenas y originarios. 
La ciudad feminista y pionera en la garantía de los derechos de las mujeres, la capital de las ciencias, la capital de la transformación y la ciudad utopía. Muchísimas gracias a todas y todos". finalizó la mandataria capitalina. 

Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels

ZNR




Zac Nicté Ramos
  • Zac Nicté Ramos
  • zac.ramos@multimedios.com
  • Editora web en Telediario CdMx. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la FCPyS de la UNAM. Narradora de historias, datos curiosos y el acontecer de la Ciudad de México
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS