user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 42ºC 18ºC Min. 42ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 19º / 41º
      • Clear
      • Sábado
      • 26º / 42º
      • Clear
      • Domingo
      • 27º / 43º
      • Clear
      • Lunes
      • 30º / 45º
      • Clear
      • Martes
      • 29º / 43º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este jueves 03 de julio de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este jueves 03 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Volcán Popocatépetl EN VIVO hoy 18 de mayo | Últimas noticias: actividad, ceniza y explosiones

Consulta en tiempo real la Actividad del Popocatépetl del 18 de mayo 2025
El semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl está en Amarillo Fase 2 HOY 18 de mayo 2025 / Andrés Lobato
  • Puebla /

    Hoy 18 de mayo se detectaron 25 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, otros gases volcánicos y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza. También se identificaron 273 minutos de tremor de baja amplitud: 127 fueron de alta frecuencia y 146 de tipo armónico. Sigue el reporte de actividad EN DIRECTO para que no te pierdas ninguna información. 


    • 18:06 HORAS

      ¿Qué significa el semáforo Amarillo Fase 2?

      El Gobierno de Puebla expone que esta fase indica un incremento de actividad en la pluma de vapor de agua y gas, ligera caída de ceniza en áreas cercanas, caída de fragmentos incandescentes, posibilidad de flujos piroclásticos por explosiones y flujos de lodo o escombros de corto alcance, sin la necesidad de requerir una evacuación.



    • 17:54 HORAS

      ¿Por qué es importante monitorear al Popocatépet?

       La SSPC te recuerda seguir las indicaciones de las autoridades y estar al tanto de la actividad del #Popocatépetl. ¡Conoce las fases del Semáforo de #AlertaVolcánica! ????


    • 16:39 HORAS

      ¿Qué significa la palabra Popocatépetl?

      El volcán Popocatépetl debe su nombre a la herencia Náhuatl, debido a que hablantes de esta lengua fueron quienes bautizaron al gran coloso, su significado es "Cerro que humea mucho" y se forma a través de dos palabras Popo y Tépetl unidos por un sufijo de locación 'Can'.

      Así se forma en Náhuatl la palabra Popocantépetl, 'Popo' (Humo) 'Can' (mucho de algo) y Tépetl (cerro), con el tiempo los hablantes del español le quitamos la 'N' intermedia dejándola como Popocatépetl.


    • 15:00 HORAS

      ¿Qué tipo de volcán es el Popocatépetl?

      El volcán Popocatépetl está catalogado como un estratovolcán o volcán estratificado, de acuerdo con el Servicio Geológico Mexicano.

      Los estratovolcanes son los formados con capas de material fragmentario y corrientes de lava intercaladas, lo que indica que surgieron en épocas de actividad explosiva seguidas de otras donde arrojaron corrientes de lava fluida.


    • 14:16 HORAS

      ¿Cuáles son los colores de alerta volcánica?

      Los colores de alerta volcánica del Popocatépetl son tres: verde, amarillo y rojo. Cada color representa un nivel diferente de alerta ante la actividad del volcán.

      Cuándo el semáforo está en verde indica una etapa de normalidad; cuando la alerta es amarillo indica una etapa de alerta para una posible evacuación; mientras que el color rojo indica alarma y peligro, por lo que cuando exista esta alerta hay que estar listos para evacuar.


    • 13:26 HORAS

      Por qué le dicen ‘Don Goyo’ al volcán Popocatépetl

      Cuenta la leyenda que en la comunidad de Santiago Xalitzintla, que es la más cercana al volcán del lado de Puebla, Gregorio Chino Popocatépetl se le apareció a un hombre llamado Antonio y le dijo que se aparecería para prevenir sobre la actividad de la montaña.

      A partir de este suceso Antonio se convirtió en el primer ‘tiempero’, que los indígenas definen como aquellas personas que les informan sobre los cambios meteorológicos de su comunidad.


    • 12:07 HORAS

      Reporte de actividad del Popocatépetl 18 de mayo 

      Se detectaron 10 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, otros gases volcánicos y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza. También se identificaron 92 minutos de tremor de baja amplitud: 74 fueron de alta frecuencia y 18 del tipo armónico.


    • 11:45 HORAS

      ¿Qué animales hay en la región del Popocatépetl?

      El volcán y sus alrededores albergan una gran biodiversidad, incluyendo más de 50 especies de mamíferos entre los que se encuentran: venados cola blanca, coyotes, linces, coatíes, zorras grises, cacomixtles, tlacuaches, musarañas, murciélagos, comadrejas, tejones, conejos, ardillas, tuzas y ratones.



    • 10:26 HORAS

      ¿Cómo está el volcán Popocatépetl en estos momentos? 

      Este 18 de mayo el volcán Popocatépetl registra actividad habitual contemplada dentro de la alerta volcánica en Amarillo Fase 2, sin embargo, el Cenapred si reporta posibilidad de caída de ceniza por las exhalaciones de las últimas horas. 

  • LAS MÁS VISTAS