user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 31ºC 0ºC Min. 0ºC Máx.
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 19º / 42º
      • Sábado
      • 27º / 42º
      • Domingo
      • 28º / 43º
      • Lunes
      • 30º / 44º
      • Martes
      • 28º / 43º
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este jueves 03 de julio de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este jueves 03 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Popocatépetl en Fase Amarilla 2: Registra 59 exhalaciones y casi 7 horas de tremor en 24 horas

Autoridades mantienen la alerta volcánica mientras el coloso presenta actividad constante. Lluvias de ceniza y posibles lahares podrían afectar zonas cercanas.

Puebla. /

El volcán Popocatépetl registró 59 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y gases volcánicos en las últimas 24 horas, según el reporte más reciente del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Además, se contabilizaron 391 minutos de tremor, un movimiento sísmico asociado con el movimiento de fluidos magmáticos, de los cuales 165 minutos fueron de alta frecuencia y 226 de tipo armónico.

Aunque las condiciones meteorológicas adversas impidieron la visibilidad del coloso durante gran parte del monitoreo, en las primeras horas de la mañana se observó la dispersión de gases y vapor de agua hacia el noroeste (imagen 1). Las autoridades mantienen el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo Fase 2, lo queimplica riesgos controlados  pero continuos para la población.

Escenarios previstos en Fase Amarilla 2

De acuerdo con el protocolo de Cenapred y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), en esta fase pueden presentarse:

  • Explosiones menores a moderadas con expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.
  • Tremor de amplitud variable, como el registrado en este periodo.
  • Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas e incluso en ciudades más distantes, dependiendo de la dirección del viento.
  • Posibilidad de lahares (flujos de lodo y escombros volcánicos) en las cañadas, especialmente durante la temporada de lluvias.
  • Flujos piroclásticos (mezcla de gases y material volcánico) que, aunque no se espera alcancen zonas habitadas, representan un peligro dentro del área de exclusión.

Recomendaciones ante el aumento de actividad volcánica

El informe, resultado de la vigilancia coordinada entre Cenapred y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se emite diariamente a las 11:00 AM, cubriendo las 24 horas previas. Las autoridades destacan que, en caso de actividad extraordinaria, se emitirán alertas inmediatas.

Ante la presencia de ceniza, se recomienda:

  • Cubrir nariz y boca con un pañuelo o cubrebocas.
  • Proteger los ojos y evitar el uso de lentes de contacto.
  • Barrer y depositar la ceniza en bolsas para evitar que obstruya alcantarillas.
  • Mantenerse informado únicamente a través de fuentes oficiales.
  • Evitar rumores y seguir fuentes confiables

Cenapred y la CNPC hicieron un llamado a la población a ignorar rumores y consultar únicamente sus plataformas oficiales:

  • Cenapred: www.gob.mx/cenapred
  • CNPC: www.preparados.gob.mx

Mientras el Popocatépetl continúa su actividad, las autoridades mantienen protocolos de prevención y respuesta para garantizar la seguridad de las comunidades aledañas.

​ERV


Elizabeth Román
  • Elizabeth Román
  • Redactora egresada de la licenciatura en Lingüística de la BUAP, monitoreo el Popocatépetl para informarte sobre su actividad. Mis mejores notas son sobre espectáculos, nota roja y perritos, me encuentras todos los días en TELEDIARIO Puebla.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS