user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 25ºC 9ºC Min. 27ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 12º / 29º
      • Clear
      • Martes
      • 12º / 29º
      • Clear
      • Miércoles
      • 13º / 29º
      • Clear
      • Jueves
      • 13º / 27º
      • Clear
      • Viernes
      • 12º / 27º
      • Clear
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Muere a los 50 años Pancho Rodríguez, reconocido cineasta tapatío y figura del cine independiente

Pancho Rodríguez, es recordado por dirigir películas como 'Llamando a un ángel' y 'Día de Muertos'.

Dalia Rojas Guadalajara, Jalisco /

El cine mexicano pierde a una de sus voces más singulares. Pancho Rodríguez, reconocido director tapatío y autor de la aclamada 'Llamando a un ángel', falleció a los 50 años a causa de complicaciones derivadas de distintas enfermedades.

Su muerte fue confirmada por familiares, quienes destacaron el profundo legado artístico que el cineasta deja tras más de dos décadas de trayectoria.

Juan Francisco Rodríguez Gómez, nacido el 16 de septiembre de 1975 en Guadalajara, construyó desde muy joven un camino definido por la necesidad de contar historias a su manera.

Con sensibilidad, un toque de humor negro y un estilo personal que lo convirtió en una figura clave dentro del cine independiente, logró consolidarse como uno de los creadores más originales de su generación.

¿Cómo fue la carrera y legado de Pancho Rodríguez?

El primer contacto de Pancho con la industria fue desde la escritura, cuando comenzó elaborando guiones para videohomes, un formato popular a finales de los años noventa.

Ese periodo le permitió perfeccionar un estilo narrativo propio, directo y atrevido, que más tarde trasladaría a la pantalla grande.

En 1999 dirigió su primer cortometraje, Balas salvajes, seguido un año después por Ulises y la puerta de los titanes (2000). Ambos trabajos llamaron la atención en el circuito independiente por su propuesta visual y su pulso narrativo.

A partir de ahí, el nombre de Pancho Rodríguez comenzó a figurar en festivales, talleres y encuentros cinematográficos.

Su inquietud creativa lo llevó también a explorar la producción de series, entre ellas Encrucijada, así como otros proyectos fílmicos que contribuyeron a posicionarlo como una de las voces más distintivas del cine contemporáneo en México.

Sus historias, a menudo habitadas por personajes complejos y situaciones límite, evocaban temas universales pero desde una mirada crítica y profundamente humana.

Uno de sus mayores éxitos llegó en 2019 con Día de muertos, película que se colocó entre las diez más taquilleras del cine mexicano en ese año y que fue nominada al premio Ariel en la categoría de Mejor Largometraje Animado.

Este logro amplió su reconocimiento y demostró su capacidad para moverse con naturalidad entre géneros y formatos.

Su obra más reciente, Abracadaver, fue seleccionada en competencia dentro de la sección Hecho en Jalisco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, reafirmando la vigencia de su trabajo y su estrecha conexión con su ciudad natal.

Además de la dirección y la escritura, Rodríguez incursionó en la actuación, la literatura, el teatro y la música, dejando testimonio de un talento multifacético y una creatividad inagotable.

La familia del cineasta emitió un comunicado en el que despidieron a Pancho con palabras cargadas de cariño y simbolismo:

“Como buen guionista, Panchito sabía que toda historia tiene un cierre, pero también, que las imágenes permanecen mucho después de la última proyección. Se cierra el changarro pero su película sigue en quienes lo amamos”.

Con su muerte, el cine tapatío pierde a uno de sus grandes referentes, pero su obra, compuesta por personajes entrañables, historias críticas y una explosión constante de imaginación, continuará proyectándose en quienes valoran la autenticidad y la pasión por narrar.

Pancho Rodríguez deja un camino lleno de creatividad, riesgo y sensibilidad, un legado que seguirá inspirando a nuevas generaciones de cineastas en México y más allá.

AM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS