Es oficial. Pablo Lemus envía oficio a Siapa y pide NO aumentar tarifas para el 2026
El gobernador y diputados del Congreso de Jalisco han expresado un rotundo rechazo a la propuesta de la comisión tarifaria del Siapa.
En un oficio dirigido a Antonio Juárez Trueba, director general y presidente de la comisión tarifaria del Siapa, Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, confirma oficialmente su desacuerdo con la aprobación del incremento tarifario que ha sido planteado por el Siapa para el año 2026,.
El plan de estructura que había sido aprobado por la comisión tarifaria del Siapa incluía un aumento en las cuotas y tarifas de cada uso de servicio para el ejercicio fiscal del próximo año. Un plan aprobado por la comisión en la sesión ordinaria celebrada el 16 de julio.
- Te recomendamos Aumentan contagios de Mpox en Jalisco, registran 60 casos; dengue sigue a la baja Comunidad

Lemus señaló desde la mañana de este miércoles 23 de julio, que estaba en desacuerdo con el abuso del Siapa, asegurando en una publicación de X que no permitiría que esto continuara ocurriendo. Más tarde, TELEDIARIO obtuvo copia del documento firmado por el gobernador estatal, donde solicitaba dejar “sin efectos” la aprobación.
¿Qué dice el oficio firmado por Pablo Lemus, sobre el incremento aprobado al Siapa en 2026?
El oficio dirigido a Antonio Juárez fija la postura de Lemus Navarro como titular del Poder Ejecutivo del Estado, y señala con firmeza que es contraria con los aumentos aprobados. Lemus solicito que se realizara un nuevo analisis, donde se considerara la situación económica de los usuarios.
“Le comunico que mi postura como titular del Poder Ejecutivo del Estado difiere con lo aprobado, por lo que pido realizar nuevamente un análisis de las tarifas tomando en cuenta la situación económica de los usuarios asi como las manifestaciones de los integrantes de la mencionada Comisión y por su puesto con la participación de los organismos ciudadanos y expertos en la materia, debiendo observar lo señalado en los artículos 63, 84 fracción II, 100 y 101 bis, de la Ley del Agua para el Estado de Jalisco y sus Municipios, así como de los proyectos de las leyes de ingresos correspondientes, en los que se salvaguarde la autonomía municipal.”

De esta manera, el Gobernador de Jalisco ejerce su autoridad al pedir la anulación de la aprobación y condiciona acciones futuras del Gobierno del Estado a la revisión solicitada.
"Le solicito dejar sin efectos la citada aprobación y una vez atendidos los puntos requeridos en el párrafo que antecede se me informe para estar en condiciones de ejercer las acciones que al Gobierno del Estado correspondan con el fin de salvaguardar el impacto económico que esto genera a las familias de las y los jaliscienses", señala el texto.
Hay que considerar que el aumento mencionado es adicional al que ya ha sido autorizado para este 2025, por votación del congreso a fines de junio de este año.
- Te recomendamos Gobierno federal promete regularizar entrega de medicamentos a Jalisco Comunidad

¿Cuál es la postura del Congreso de Jalisco?
Diputados del Congreso de Jalisco han expresado un rotundo rechazo a la propuesta de la comisión tarifaria del Siapa, la cual plantea incrementos en el costo del servicio de agua que podrían llegar hasta más del 200 por ciento a partir de 2026.
La diputada Gabriela Cárdenas, presidenta de la Comisión de Hacienda, fue clara al señalar que no aceptarán de ninguna manera este aumento desproporcionado, sumándose así al llamado del gobernador del estado.
La legisladora, aunque no ha sido notificada oficialmente sobre el resolutivo aprobado por el Siapa, anticipó que la postura de su bancada, Movimiento Ciudadano, será negativa. Subrayó que, una vez que la propuesta llegue al Congreso, la Comisión de Hacienda actuará en consecuencia.
La diputada aseguró que seguirán trabajando para garantizar el derecho humano al agua, buscando que el Siapa se convierta en un organismo eficiente y que brinde un servicio de calidad.
En este sentido, la propuesta de aumento tarifario es vista como un retroceso en los esfuerzos por mejorar la gestión del recurso hídrico en la Zona Metropolitana de Guadalajara y otros municipios.
Por su parte, el Grupo Parlamentario de Hagamos se ha sumado a la negativa, manifestando también su total rechazo a cualquier incremento en las tarifas.
Los legisladores de este partido consideraron que la propuesta del Siapa representa un abuso a la confianza depositada en el organismo y coincidieron en la urgencia de su reestructuración.
Además, exigieron al Siapa la presentación de un diagnóstico integral y un plan de acción detallado para asegurar su sustentabilidad técnica y financiera. Entre las peticiones de Hagamos se encuentran la dotación gratuita de agua en pipas en caso de deficiencia en el servicio y la cancelación de pagos si el suministro no llega a los hogares.
SO
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-