Nuevo León duplica en 8 meses cifra histórica de delitos contra el medio ambiente
El estado de Nuevo León reportó 99 delitos contra el medio ambiente en los primeros ocho meses del 2025, con lo que suma un registro histórico de 200 casos.
Con 30 casos registrados en agosto, Nuevo León alcanzó 200 delitos contra el medio ambiente durante los primeros ocho meses de 2025.
Para dimensionar el crecimiento, entre 2021 —año en que este ilícito comenzó a contabilizarse en la incidencia delictiva estatal — y 2024, la entidad acumuló únicamente 101 delitos de este tipo.
- Te recomendamos Habilitan nuevo contraflujo por obras del Metrorrey: ¿dónde es y cuál es su horario? Comunidad

El 2025 también ha marcado récord histórico, al concentrar los meses con mayor número de incidencias: 57 en marzo, 36 en julio, 31 en abril y 30 en agosto.
En general este año, según los datos de la Fiscalía General de Justicia estatal, enero cerró con nueve carpetas de investigación abiertas por delitos contra el medio ambiente, luego la cifra subió a 22 en febrero y al récord de 57 en marzo.
Luego bajó a 31 en abril, a seis en mayo, para subir a nueve en junio, a 36 en julio y bajar a 30 en agosto, para la citada suma de 200 en el año.
Mientras que, por años, en el 2021 solo hubo dos, en el 2022 trece, y 49 en el año 2023, la cantidad anual más alta previo al año en curso.
Según la Fiscalía, el 2024 finalizó con 37 delitos de este tipo, y con los 200 de los primeros ocho meses del 2025, un total de 301 carpetas de investigación en la historia de los delitos contra el medio ambiente en Nuevo León.
¿Qué dice el Código Penal de Nuevo León sobre los delitos contra el medio ambiente?
El Código Penal de Nuevo León regula los delitos contra el medio ambiente en el Título Vigésimo Octavo, Artículos 446 al 451, incorporados en 2019 (Decreto 136).
- Te recomendamos Líderes industriales de Nuevo León señalan importancia de impulsar a PyMEs Economía

Estos tipifican conductas dolosas o por negligencia grave que dañan el medio ambiente, la salud pública o recursos naturales.
Las conductas incluyen: tala ilegal, incendios intencionales, depósito de contaminantes (Art. 446, 1-8 años de prisión, multa 30-150 cuotas); explotación no autorizada de minerales (Art. 447, 1-9 años, 200-2,000 cuotas); incumplimiento de normas ambientales por industrias (Art. 448, 3-8 años, 100-1,000 cuotas); y presentación de información falsa para permisos ambientales (Art. 449, 1-8 años, 30-150 cuotas).

Los artículos 450-451 establecen agravantes, como inhabilitación de 5-10 años para servidores públicos y reparación del daño. Las empresas pueden enfrentar clausura o disolución.
Los delitos son perseguibles de oficio, con posible intervención de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-