user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 29ºC 21ºC Min. 30ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 20º / 30º
      • Rain
      • Sábado
      • 22º / 29º
      • Rain
      • Domingo
      • 22º / 27º
      • Rain
      • Lunes
      • 22º / 26º
      • Rain
      • Martes
      • 21º / 27º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este jueves 11 de septiembre de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este jueves 11 de septiembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Perfilan más de 6% de incremento de recursos federales para Nuevo León en 2026

El Gobierno de México proyecta un aumento significativo de las participaciones federales del Ramo 33 destinadas a Nuevo León.

Orlando Maldonado Monterrey, Nuevo León /

El Gobierno federal proyecta un aumento del 6.43 por ciento en el Ramo 33, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, presentado el martes 9 de septiembre. 

El análisis del documento señala que para el próximo año se prevé una asignación de 36 mil 323 millones 537 mil pesos, monto superior en 6.43 por ciento a los 33 mil 824 millones considerados en el proyecto de 2025.

En ese sentido, parte de los 36 mil millones se pretenden distribuir de esta forma: para el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE), 21 mil 342 millones 705 mil 687 pesos; para el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (Fassa), tres mil 716 millones 848 mil 733 pesos; para el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), mil 566 millones 793 mil 387.

Mientras tanto, para el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun) se destinarían seis mil 371 millones 827 mil 642 pesos; para el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), 509 millones 584 mil 353; para el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA), 349 millones 416 mil 180; y para el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), dos mil 143 millones 147 mil 555 pesos.

Por otra parte, se tiene estimado que los recursos que se transferirán a la Auditoría Superior de la Federación para efectos de fiscalización por fondo y entidad federativa para el 2026 asciende a 15 millones 974 mil 766 pesos.

En tanto, en el tema de sanidad e inocuidad agroalimentaria se pretenden destinar 54 millones 900 mil pesos. En lo que refiere a subsidios para organismos descentralizados estatales, a Nuevo León le correspondería una bolsa de seis mil 964 millones 227 mil 093 pesos.

Mientras que en el subsidio de administración del agua y agua potable se prevé una partida de 76 millones 226 mil 238 pesos; y para el subsidio hidroagrícola se establece un recurso de 20 millones 303 mil 776 pesos.

Cabe recordar que para este 2025, el Ramo 33 tuvo un incremento del 6.3 por ciento comparado con lo presupuestado en el 2024. Con lo cual la tendencia de incremento similar se mantiene para 2026.

El PEF de este año cerró para Nuevo León en los 101 mil 687 millones de pesos, con lo cual se espera que el del 2026 sea superior por el flujo de la inflación.

Sin embargo, hay que aclarar que solamente se trata de un proyecto de presupuesto, pues los diputados federales en el Congreso de la Unión habrán de estudiarlo, analizarlo y, en su caso, modificarlo, para presentar un proyecto definitivo antes del 15 de noviembre y aprobarlo.

Ya una vez presentado el PEF del 2026, el Gobierno estatal y el Congreso local habrán de tener reuniones permanentes para arrastrar el lápiz en Nuevo León, y generar acuerdos y consensos sobre el destino de los recursos.

Presupuesto federal destina recursos para obras de infraestructura en Nuevo León

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 contempla recursos para Nuevo León en programas y proyectos de inversión en materia ferroviaria, de hospitales y para la refinería de Pemex en Cadereyta.

Un análisis del documento, disponible en la página de la Secretaría de Hacienda, arrojó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) destinará el próximo año 14 mil 386 millones de pesos en el proyecto Sistema Ferroviario para Conectar Saltillo-Nuevo Laredo, conocido como Tren del Norte, que contará, de acuerdo a lo descrito, con una longitud de 363.1 kilómetros y cinco paradas: dos terminales, ubicadas en los extremos del trayecto en Saltillo y Nuevo Laredo, y tres estaciones intermedias situadas en Santa Catarina, Monterrey centro y Monterrey norte.

Para el rubro de salud, tanto el Issste como el IMSS tienen programadas inversiones cuantiosas.

El Instituto Mexicano del Seguro Social enlistó la remodelación de la Unidad de Medicina Familiar número 15 y la demolición de la Casa de Máquinas en Monterrey, por un monto de 39 millones 993 mil 679 pesos.

También prevé la construcción de una Unidad de Medicina Familiar en Escobedo, que constará de 10 consultorios de medicina familiar, cinco consultorios de medicina preventiva, además de otros de estudios de radiodiagnóstico, de atención médica continua y estomatología, además de un laboratorio clínico, todo con un monto asignado de 138 millones 222 mil 798 pesos.

En Salinas Victoria se construirá una Unidad de Medicina Familiar de 10 consultorios, cinco más de enfermería y especialista en medicina familiar, además de un Hospital General Regional en Santa Catarina, que costará 636 millones 712 mil 439 pesos.

Por su parte, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado llevará a cabo la ampliación y remodelación del centro hospitalario Constitución por un monto asignado de 48 millones 237 mil 609 pesos.

En tanto, Petróleos Mexicanos (Pemex) también contempló tres rubros para Nuevo León, específicamente para la refinería ubicada en Cadereyta, que desde el año pasado prometió mejorar sus procesos y modificar sus instalaciones para disminuir los niveles de contaminación.

Del análisis del PPEF 2026 se desprende que la paraestatal prevé la sustitución de cuatro tambores de coquización correspondientes a la Unidad de Coquización Retardada que están al final de su vida útil.

Enlistó además el mantenimiento de la refinería Cadereyta como parte del proyecto 2024-2028, que “consiste básicamente en rehabilitaciones y reacondicionamiento de las plantas de proceso, calderas, turbogeneradores, torres de enfriamiento, unidades desmineralizadoras de aguas, pretratamiento de agua, tanques de almacenamiento, subestaciones eléctricas, equipos estáticos y dinámicos”, refiere el documento.

Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels

cog 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon