Tres mujeres denuncian falta de justicia en Jalisco: una lleva luchando desde el 2018 y otra fue atacada a balazos
Tres mujeres de Jalisco, víctimas de violencia, denuncian que sus procesos legales se han visto obstaculizados, lo que ha generado que su búsqueda de justicia se retrase.
En Jalisco, la búsqueda de justicia para algunas mujeres víctimas de violencia ha sido una experiencia llena de obstáculos y retrasos. A pesar de contar con denuncias y expedientes, estas mujeres señalan que los procesos no han avanzado como esperan, lo que prolonga su situación.
Las afectadas, que han documentado y denunciado sus situaciones durante años, explican el desgaste psicológico, económico y patrimonial que implica un proceso legal prolongado. Manifiestan que esperan que las autoridades les garanticen un proceso equitativo.
- Te recomendamos ¿A quiénes les toca hacer el cambio de placas en Guadalajara durante el mes de septiembre 2025? Comunidad

¿Cuál es el caso de Blanca Paredes y el ex Magistrado prófugo?
Blanca Paredes denunció que, en un proceso de casi cuatro años, las autoridades no han logrado arrestar a José de Jesús Covarrubias Dueñas, ex Magistrado prófugo. La justicia no ha podido dar con él para que responda por un proceso de fraude procesal en contra de sus hijos.
Con esta, serían tres las órdenes de aprehensión en su contra. La primera por abuso sexual infantil y corrupción de menores, la segunda por amenazas y violencia familiar. Blanca espera que con esta tercera orden, las autoridades logren localizarlo.

Además, Paredes mencionó que el ex Magistrado desvió todos sus bienes a su exesposa y a sus hijos mayores. Ella afirmó que este tipo de acciones, con presunta ayuda de notarios públicos, dejan en total indefensión a las víctimas.
Blanca enfatizó que los jueces no han apoyado su causa y que los procesos se aplazan , lo que desgasta a las víctimas. Expresó que este tipo de acciones de los deudores con ayuda de familiares son para evadir sus responsabilidades legales.
¿Qué injusticias ha sufrido Zalina Sundukova en la batalla por sus hijos?
Zalina Sundukova vive un proceso legal que, según ella, no le ha favorecido, ya que la separaron de sus dos hijos. Ella presentó una demanda de divorcio, pero su exesposo, a su vez, la acusó de violencia, por lo que la justicia le otorgó la custodia al padre.
A Zalina le duele que una jueza del juzgado noveno familiar le haya quitado a sus hijos sin una sola prueba en su contra. De acuerdo a su testimonio, la juzgadora se basó en declaraciones de un solo testigo, desestimando más de 900 pruebas que ella presentó.
Además, Zalina denunció que, en el proceso jurídico, su abogada se percató de que les habían perdido audiencias, e incluso habían roto y pegado con cinta algunos papeles importantes. Estas situaciones, afirma, ponen a las mujeres en clara desventaja.
La mujer, de origen ruso, expresó que en México aún existen prejuicios que influyen en los juzgados, ya que no se les da a las mujeres un trato equitativo para defenderse. Zalina lamentó que sus hijos vivan con su padre y una niñera, creciendo sin sus cuidados.
- Te recomendamos Bache provoca la muerte de una motociclista en Zapopan; la mujer cayó en el socavón y perdió el control de la moto Policía

¿Por qué Carolina Pajarito teme por su vida y la de su hija?
Carolina Pajarito ha denunciado a su expareja desde 2018 por violencia. Pese a contar con seis carpetas de investigación, solo una ha sido judicializada. El caso más reciente es un intento de homicidio con nueve disparos el 25 de julio en contra de su hija y de ella.
Aclaró que las autoridades han actuado con lentitud a pesar de que hay antecedentes de violencia extrema. Ella manifestó su temor de que los juzgados esperen a que ocurra una tragedia para actuar y señaló la falta de acción en el sistema.

Carolina manifestó que se siente insegura al caminar sola y, por eso, sus amigas son las únicas que saben la ubicación de su hogar. También denunció que su hija, de 17 años con discapacidad, a quien le prometieron un pulso de vida, no ha sido citada para su entrega.
La mujer expresó que en su caso ha habido omisiones por parte de las autoridades municipales y estatales. La justicia no es imparcial, y los jueces, de acuerdo a su testimonio, favorecen a la parte contraria y no se rigen por la ley al momento de dar una sentencia.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-