user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 16ºC 16ºC Min. 28ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 21º / 34º
      • Clear
      • Domingo
      • 24º / 36º
      • Clear
      • Lunes
      • 23º / 33º
      • Clear
      • Martes
      • 21º / 31º
      • Clear
      • Miércoles
      • 23º / 35º
      • Clear
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este jueves 27 de marzo de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este jueves 27 de marzo de 2025.
      • Video
      • media-content

Vecina de Monterrey recicla llantas y las convierte en macetas para verde jardinera

Dinah María Sánchez, habitante de la colonia Vista Hermosa reunió más de 200 llantas para formar una jardinera en la que conviven plantas de diferentes latitudes.

Francisco Zúñiga Esquivel Monterrey, Nuevo León /

Frente a la casa de Dinah María Sánchez de Frías existe un jardín muy peculiar: Más de 200 llantas forman una jardinera que se extiende a lo largo de la calle, y varios árboles de diversas latitudes conviven en el mismo espacio.

Es el trabajo de muchos años, retirando los neumáticos que encontraba invadiendo como basura las calles, y luego el trabajo de convertirlos en algo bello.

“Andando en alguna ocasión por la calle, y viendo todas las llantas que estaban tiradas, pensé en hacer una valla con ellas, y pensé que podía echarles relleno de tierra y sembrar algunas plantitas del cerro, y así empecé”, cuenta la mujer.

La señora Dinah María vive sobre la calle Antillas, casi esquina con Galápagos, en la colonia Vista Hermosa, de Monterrey.

Hace unos 40 años llegó al lugar cuando todo era monte, para ir construyendo la casa familiar en esa parte de las faldas del Cerro de Las Mitras, y un día, al ver lo triste que se veía enfrente de su hogar, decidió crear un jardín... y uso las llantas que se encontraba en la calle.

“Cuando ya nos instalamos por este lado, estaba toda esta área libre, y se hacía mucha maleza, por eso pensé en hacer algo para remediar, que se viera bonito y al mismo tiempo fuera un jardín".

La tarea duró años. No era fácil, pero con paciencia fue reuniendo llantas, que guardaba en la cajuela de su carro mientras recorría la zona en sus actividades. Doble labor, porque al mismo tiempo que prestaba un servicio ecológico, limpiaba las calles.

“Me dediqué a traer las llantas yo misma, las echaba en la cajuela del carro, donde traía guantes, y luego, ya con ellas, como esas llantas son el criadero de zancudos e insectos, las vaciaba del agua que acumulaba, hasta dejarlas secas, para usarlas”.

Así se fue formando la valla que actualmente se encuentra por la calle Antillas, entre Estados Unidos y Galápagos. Son por lo menos unos cien metros, donde las llantas se acomodaron, una sobre otra, en grupos de dos o tres, para formar los maceteros.

“A un señor que nos ayudaba aquí en la colonia, lavando carros, lo ponía a rellenarlas con la misma tierra del cerro, que fertilizábamos con las hojas que caían, y poco a poco fueron creciendo las plantitas”.

En el lugar se puede ver un encino canadiense, que, aunque no es de la región, ha sobrevivido gracias a los cuidados. También una ceiba, que es de tierra tropical, y fue adoptada en la Ciudad.

“Esa ceiba la planté siendo semilla. Puse muchas en agua, en botecitos, luego las cambié a un más grande, y después a un bote, pero sólo esa se logró”.

La ceiba tarda siete años en dar flores, y sólo la planta hembra florea.

“Cuando vi que salieron las primeras flores, les tomé fotos y se las mandé a mis amigas”, dijo Dinah, “es niña, les escribí, y casi todas pensaron que se trataba del nacimiento de una nieta, pero era el árbol”.
La señora Dinah María Sánchez pide al Municipio de Monterrey ayuda para mantener la jardinera en buen estado. | Francisco Zúñiga Esquivel
La señora Dinah María Sánchez pide al Municipio de Monterrey ayuda para mantener la jardinera en buen estado. | Francisco Zúñiga Esquivel

Durante muchos años, regaba cada tercer día sus plantas, limpiaba y pagaba de su bolsillo quien cortara la hierba, para tener bonito el lugar. Pero con el tiempo, se le hizo más difícil, la crisis del agua impidió darles el mantenimiento a las flores, y fue cuando decidió plantar vegetación nativa, que requiere menos cuidados.

“Empecé a poner en las llantas un poco de vegetación, planté algunas sábilas y los colibríes fueron llegando, también algunas abejas que vienen a alimentarse de las flores”.

En la actualidad, ya es muy caro sostener la limpieza, dice la señora Dinah María, por lo que le gustaría que el Municipio de Monterrey los apoyara con el deshierbe.

“Ojalá y el Municipio nos ayude a mantener esto agradable y transitable, ya hice un reporte, pero no tuve respuesta aún”, expresó.

Con tantos años de trabajar en ese jardín, lo único que pide, es que le ayuden a conservarlo.

cog 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon