"La violencia nos está robando la paz"; Arzobispo de Puebla manda fuerte mensaje durante misa en Catedral
Monseñor Víctor Sánchez Espinoza señaló que la pérdida de valores y la cultura de la muerte crean un panorama desalentador, pero hizo un llamado a los feligreses para ser constructores activos de la paz.
Desde el púlpito de la Catedral de Puebla, el arzobispo Víctor Sánchez Espinoza mandó un fuerte mensaje sobre la situación de inseguridad que vive México:
“La violencia está ganando terreno y, de manera alarmante, le está robando la paz a la sociedad”.
Durante su mensaje en la misa dominical,el arzobispo expuso que, la pérdida de valores y la "cultura de la muerte" amenazan con sumir al país en la desesperanza.
- Te recomendamos Festival Dreamfields 2025 en Puebla: te decimos cómo llegar fácilmente a Los Fuertes | Rutas y precios Comunidad
“El clima de violencia amenaza con robarnos la paz; la pérdida de valores, la cultura de la muerte con múltiples expresiones, la polarización social, la crisis económica, la carestía de la vida; son amenazas crecientes”, expresó con tono solemne Sánchez Espinoza.
“Las malas noticias invaden la desesperaza”: Arzobispo de Puebla
“A veces pareciera que todo está perdido y que el mal está venciendo al bien, las malas noticias invaden a la desesperanza”.
El líder católico fue más allá de la percepción, un término frecuentemente usado en discursos oficiales, y se puso del lado de la ciudadanía.
Señaló que, si bien las autoridades suelen argumentar que la inseguridad es una cuestión de "percepción", la realidad tangible que viven las personas es que los hechos violentos están robando su calma y su tranquilidad.
"Las personas manifiestan que es más la realidad que la percepción", recalcó, validando el sentir popular.
- Te recomendamos Abuelita atropella y mata a su nieto de 5 años accidentalmente tras conducir bajo efectos del alcohol Internacional
Arzobispo pide trabajar para construir la paz
Frente a este "panorama desalentador" que, según dijo, no solo afecta a México sino al mundo entero en "tiempos difíciles de tripulación", el arzobispo no se limitó a la crítica.
Su mensaje central fue un llamado a la acción dirigido específicamente a la comunidad católica. Les instó a asumir un rol activo y convertirse en "constructores de la paz" como el antídoto más poderoso para combatir el ambiente de inseguridad.
Esta construcción de paz, implicaría, en su visión, enfrentar las "legislaciones hostiles que atentan contra la fe" y los escenarios de crimen y persecución que mencionó.
Su homilía planteó la lucha contra la violencia no solo como una tarea de las autoridades, sino como una responsabilidad ciudadana cimentada en la fe y los valores.
En medio de su serio análisis nacional, Sánchez Espinoza también dedicó un espacio para la inclusión y la vida interna de la arquidiócesis. Pidió oraciones por la comunidad sorda, recordando que el próximo 28 de noviembre se celebra el Día del Sordo, y agradeció su presencia constante en las misas dominicales para "escuchar la palabra de Dios".
De igual manera, solicitó apoyo espiritual para el grupo de Acción Católica, Adolescentes y Niños (ACAN) de todas las zonas pastorales de Puebla, mostrando así una preocupación pastoral que abarca a todos los sectores de su feligresía.
Como un guiño a las actividades de la comunidad, mencionó de manera especial al padre Guillermo Peixoto, un sacerdote católico de origen portugués que también ejerce como DJ y quien participaría en un evento en la zona de Los Fuertes, demostrando la diversidad de formas en que la Iglesia busca conectar con los fieles.
La intervención del arzobispo de Puebla se suma a las voces de otros líderes religiosos y sociales que han expresado su honda preocupación por el recrudecimiento de la violencia y su impacto en el tejido social, subrayando la urgencia de encontrar caminos que devuelvan la esperanza y la paz a los mexicanos.
ERV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-