¿Estás vacunado? Michoacán reporta 22 casos de sarampión y refuerza la vacunación
La Secretaría de Salud llama a revisar la cartilla de vacunación, completar esquemas en menores de edad y acudir de inmediato a los centros de salud ante síntomas como fiebre, tos, conjuntivitis o sarpullido.
La Secretaría de Salud federal confirmó que en Michoacán suman 22 casos positivos de sarampión, ubicando a la entidad como el sexto estado con más personas enfermas a nivel nacional. Los contagios se han registrado principalmente en los municipios de Maravatío y Yurécuaro.
Según la Secretaría de Salud del Estado, los primeros tres contagios ocurrieron en menores de edad sin antecedentes de vacunación , a pesar de que el sarampión había sido erradicado en la entidad hace más de 30 años.
- Te recomendamos Pablo Lemus señala que liberación de 7 personas estaría relacionada al asesinato de familia de Michoacán en Guadalajara Policía

Los casos restantes están asociados a importación, es decir, los contagios ocurrieron fuera de Michoacán y los síntomas aparecieron una vez que las personas se establecieron en el estado.
¿Dónde se han detectado los casos de sarampión en Michoacán?
Los casos más recientes se detectaron en Yurécuaro, donde enfermeras, médicos y brigadistas implementaron un cerco sanitario para evitar la propagación de la enfermedad.
De acuerdo con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE), desde mayo se han analizado 178 casos probables en la entidad. Los grupos de edad más afectados son bebés de 0 a 4 años, seguidos por personas de 25 a 29 años.
Ante el brote, la Secretaría de Salud en Michoacán hace un llamado a la población para revisar la cartilla nacional de vacunación, especialmente en menores, y completar las inmunizaciones.
La vacuna contra el sarampión es gratuita y se encuentra disponible en los más de 300 centros de salud distribuidos por todo el estado.
- Te recomendamos Sarampión, altamente contagioso y sin tratamiento; experta llama a vacunarse Comunidad

Además, las autoridades recomiendan a quienes presenten fiebre, tos, conjuntivitis, secreción nasal, erupción cutánea o manchas blancas en la boca acudir de inmediato a los centros de salud y evitar la automedicación, para garantizar un diagnóstico oportuno y evitar complicaciones.
El gobierno estatal refuerza la importancia de la vacunación y de medidas preventivas para detener la propagación del sarampión, protegiendo especialmente a los grupos más vulnerables, como niños, personas mayores y no vacunados.
KH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-