Por qué se formó un mega socavón en Guadalajara; esto dicen las autoridades
Un socavón de 30 metros se abrió en Av. Malecón, GDL, tragando 3 vehículos. Una familia fue rescatada por vecinos. Autoridades culpan a tubería antigua.
Un gigantesco socavón de aproximadamente 30 metros de largo, 8 de ancho y 5 de profundidad se abrió repentinamente este jueves en la avenida Malecón, colonia Bethel, en los límites entre Guadalajara y Tonalá. El incidente ocurrió alrededor de las 3:00 pm, cuando vecinos escucharon un fuerte estruendo y descubrieron el hundimiento que ya había atrapado tres vehículos.
Testigos reportaron que un camión cargado con arena fue el primero en caer, seguido por un automóvil compacto con una madre y sus tres hijos. Un camión de transporte de personal quedó varado en el borde del socavón. Afortunadamente, todos los ocupantes fueron rescatados con vida.
- Te recomendamos Localizan otro cementerio clandestino en Tlajomulco; podría tratarse de un crematorio improvisado Comunidad

¿Cómo ocurrió el socavón en avenida Malecón?
El hundimiento se produjo de manera súbita, sin señales previas de alerta. Vecinos relataron que minutos antes circulaban vehículos normalmente por la zona, que había sido recientemente remodelada con concreto hidráulico. El colapso fue tan rápido que los conductores no tuvieron tiempo de reaccionar.
Un llantero local fue el primero en auxiliar a la familia atrapada en el auto volcado. Utilizando una escalera, ayudó a sacar a la madre, quien presentaba un golpe en el rostro, y a sus tres hijos - incluyendo una bebé de 2 años con una pequeña herida. Todos fueron trasladados al hospital con lesiones menores.
▶️ #ÚLTIMAHORA | Mega socavón en Guadalajara provoca caída de un vehículo y un camión, escuchamos testimonios sobre como ocurrió el hechohttps://t.co/YbcrZgzquN
— Telediario Guadalajara (@TelediarioGDL) July 5, 2025
???? #TelediarioNocturno con @LeoSchwebel y @julesvaca pic.twitter.com/ar4FLkAGop
Vecinos confirmaron que el camión de arena pertenecía a un vecino y estaba estacionado, por lo que no transportaba conductor al momento del incidente. El camión de pasajeros tampoco llevaba personas a bordo cuando quedó varado en el borde del socavón.
¿Qué dicen las autoridades sobre las causas?
Salvador Castañeda Hermosillo, director de bomberos de Tonalá mencionó que posiblemente una tubería de agua pluvial o negra, con más de 21 años de antigüedad, colapsó bajo la avenida. Sergio Chávez, presidente municipal de Tonalá, criticó duramente la falta de mantenimiento: "Esta infraestructura caducó hace años. Hoy solo hubo daños menores, pero es una crisis que debemos atender".
Bomberos de Guadalajara y Tonalá trabajaron coordinadamente para asegurar la zona. Sergio Herrera, director de Prevención de Bomberos de Guadalajara, explicó que primero debían retirar los vehículos antes de evaluar completamente el área. Vialidad estatal implementó desvíos temporales mientras continúan las reparaciones.
▶️ #ÚLTIMAHORA | Platicamos en exclusiva con Carlos Ornelas, especialista de la Universidad Panamericana, sobre el socavón que surgió esta noche en Guadalajarahttps://t.co/YbcrZgzquN
— Telediario Guadalajara (@TelediarioGDL) July 5, 2025
???? #TelediarioNocturno con @LeoSchwebel y @julesvaca pic.twitter.com/bSio4AXCpP
El director del Siapa, Antonio Juárez Trueba dijo que van a inspeccionar la zona en caso de otras socavaciones. De momento no hay necesidad evacuar la zona
"Vamos a empezar a sacar el vehículo que está abajo, luego la góndola, a retirarlos para limpiar la zona y que nos quede espacio para alguna eventualidad de lluvia, que el agua pueda seguir circulando en el mismo colector que está, y que conduce el agua hacia la barranca. Necesitamos que este libre la zona en caso de lluvias eventuales", contó el director del Siapa.
Aseguró además que llegará maquinaria pesada para remover los vehículos, además de un georadar para determinar si hay agua abajo a lo largo de la calle para descartar riesgos.
¿Qué riesgos persisten en la zona?
Aunque las autoridades descartaron peligro inminente para las viviendas cercanas, anunciaron estudios exhaustivos para evaluar posibles daños estructurales en el área. La supuesta tubería rota formaría parte de una red subterránea que conecta con la Presa Osorio, lo que aumenta la preocupación por filtraciones adicionales.
Vecinos habían reportado previamente fugas de agua e inundaciones en el sector, que combinadas con las recientes lluvias, podrían haber debilitado el terreno. La presencia de una ciclovía cercana también se considera un factor contribuyente al colapso del suelo.
- Te recomendamos Mujer apuñalada en plena calle: Agresor huye tras brutal ataque en Guadalajara Policía

¿Qué acciones tomarán las autoridades?
El alcalde Chávez exigió una reunión urgente con los 6 municipios metropolitanos para mejorar la coordinación en el mantenimiento de infraestructura. Mientras tanto, el Siapa comenzará con trabajos para identificar el causante para poder iniciar con los trabajos.
Las investigaciones continuarán para determinar responsabilidades y prevenir futuros incidentes. Protección Civil mantendrá monitoreo constante en la zona durante las próximas 72 horas, especialmente ante pronósticos de más lluvias.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-