user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 16ºC 13ºC Min. 24ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 13º / 24º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 23º
      • Rain
      • Jueves
      • 13º / 21º
      • Rain
      • Viernes
      • 13º / 19º
      • Rain
      • Sábado
      • 12º / 20º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este lunes 21 de julio de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este lunes 21 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Por qué se hizo la marcha contra gentrificación en Tlalpan

La marcha contra la gentrificación busca exponer la problemática de encarecimiento de la vivienda tras llegada de extranjeros.

Ciudad de México /

La Ciudad de México ha sido escenario de un creciente descontento social debido al fenómeno de la gentrificación, que ha provocado el desplazamiento de miles de habitantes originarios de ciertas zonas de la capital. 

Ante esta situación, se ha convocado una segunda marcha contra la gentrificación para el domingo 20 de julio a las 15:00 horas, cuyo punto de inicio será la estación de la Línea 1 del Metrobús Fuentes Brotantes, culminando en la zona de El Caminero. 

¿Por qué protestan contra la gentrificación?

La elección de esta ruta en la zona sur de la capital no es casual, sino que responde a razones específicas que los activistas han señalado.

La gentrificación es definida por la psicóloga y activista promigrantes Katya Cavazos como un "problema de clases, un problema estructural que tiene que ver con lo económico". 

Es un fenómeno social en el que "distintos sectores de la población con mayor capacidad económica se apropian de espacios urbanos que presentan ciertas cualidades". Esto lleva al desplazamiento de residentes locales debido al aumento de los costos de vida, especialmente el costo de la vivienda y la renta.

La llegada de "nómadas digitales" y extranjeros con ingresos, a menudo en dólares, significativamente mayores que los de un trabajador promedio de la Ciudad de México, ha intensificado la ola de gentrificación. 

Estos individuos pueden pagar rentas elevadas, lo que incrementa los precios en general y hace imposible que los mexicanos adquieran o alquilen viviendas, aumentando la marginación. Además del costo de la vivienda, se encarecen otros servicios y productos básicos, como estacionamientos, alimentos y peluquerías.

En la Ciudad de México, los autobuses hacia Querétaro suelen salir desde tres terminales distintas.
arrow-circle-right

¿Por que la marcha contra la gentrificación será en Tlalpan?

La primera marcha contra la gentrificación se llevó a cabo el 4 de julio en el Parque México de la colonia Condesa, reuniendo a unas 200 personas para exigir el derecho a una vivienda digna y rechazar el incremento de extranjeros. Sin embargo, la segunda manifestación se centrará en el sur de la ciudad por motivos muy concretos.

De acuerdo con los activistas, Tlalpan, la demarcación ubicada al sur de la Ciudad de México ha sido fuertemente afectada por la ocupación inmobiliaria de extranjeros, tanto para establecerse como residentes como para la "turistificación".

Esta problemática se ha visto intensificada a partir de los preparativos para el Mundial de 2026. La apropiación de zonas céntricas para rentas a corto o mediano plazo, a través de plataformas como Airbnb, es un claro ejemplo, con más de 26 mil espacios en renta solo en la Ciudad de México.

Además de la afectación por la ocupación inmobiliaria y la turistificación, la marcha en el sur de la capital también se pronunciará en contra de los daños causados por proyectos considerados ‘ecocidas’. 

Estas manifestaciones reflejan el hartazgo de los habitantes locales que ven cómo su calidad de vida se deteriora, siendo forzados a desplazarse a zonas más lejanas, lo que implica mayores tiempos y costos de transporte para llegar a sus trabajos y escuelas. 

La movilización busca visibilizar y exigir a las autoridades soluciones ante el encarecimiento de la ciudad y las agresiones que, en ocasiones, se presentan de extranjeros hacia mexicanos.

TEHV

Tamara Hernández
  • Tamara Hernández
  • tamara.hernandez@milenio.com
  • Editora web de Telediario CdMx, Licencianda en Comunicación y periodismo, Escribo sobre los hechos que acontencen en CdMx, Creyente de que las historias humanas mueven al mundo,
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon