Ni slogan ni colores: las marcas que sí funcionaron para atraer turismo en Puebla
Aunque Puebla ha cambiado de marca turística cada sexenio sin consolidar ninguna, iniciativas como Villa Iluminada y Noche de Museos han demostrado la posibilidad de crear productos turísticos duraderos.
Durante años, Puebla ha intentado durante años posicionarse como un destino turístico de referencia, pero sus marcas han sido tan efímeras como los gobiernos que las impulsan.
De "¡Puebla, mi mero mole!" hasta "Por amor a Puebla", las campañas cambian con cada administración y ninguna ha logrado consolidarse como un referente duradero.
- Te recomendamos Adiós a La Panga en Puebla: Semarnat autoriza construir puente sobre Valsequillo Comunidad

Sin embargo, hay excepciones que sí han trascendido los cambios políticos y demuestran que sí es posible construir productos turísticos sólidos: Villa Iluminada y Noche de Museos. Ambos surgieron de iniciativas locales y hoy son ejemplo de cómo una marca puede mantenerse vigente cuando se enfoca en la experiencia del visitante, más allá de colores partidistas.
Las marcas turísticas de Puebla que sí han logrado trascender
Respecto a las marcas Villa Iluminada, que nació en 2011 en el municipio de Atlixco, y Noche de Museos, creada en 2012 en la capital poblana, Valentinotti Dorantes, directora de la licenciatura en Dirección de Hospitalidad y Turismo de la UPAEP, explicó que ambas son ejemplos de productos turísticos con impacto real y relevante que han permanecido independientemente de quién esté en el gobierno.
“La idea no es descabellada. Podríamos voltear a ver ejemplos de otros países, como España o Nueva Zelanda, o ciudades como Nueva York. El logo que llevamos en la mente es resultado del branding turístico que han logrado, y que ha trascendido gobiernos locales. Sí se puede hacer. Se está haciendo aquí con productos como Noche de Museos y Villa Iluminada, y a nivel mundial también es posible. Solo se requiere voluntad para generar este involucramiento”, puntualizó.
La académica destacó que si se logra una colaboración real, será posible medir su efectividad junto con estrategias de marketing y analizar cuándo es momento de hacer un refresh de la marca. Esto no significa cambiarla por completo, sino adaptarla a nuevas tendencias y mercados, sobre la marcha.
“No se trata de decir que esta marca durará solo tres años y luego hay que cambiarla. Hay que observar las tendencias, identificar a los nuevos mercados de consumo y detectar los nuevos productos turísticos que tenemos como municipios y estado, para ir refrescando la marca y no dejar de estar en el top of mind de los clientes potenciales”, consideró.
- Te recomendamos Qué marcas turísticas ha tenido Puebla y por qué no han funcionado Economía

Villa Iluminada y Noche de Museos, el orgullo de Puebla conocido en México y el mundo
Cabe señalar que si bien la marca Villa Iluminada nació en 2011 durante la gestión del panista Ricardo Camacho Corripio, no es solo un evento turístico, sino también un reflejo de la cultura y tradiciones navideñas de México, particularmente de Puebla.
A lo largo de los años, esta marca se ha renovado e incorporado nuevas temáticas y espectáculos como Brilla Fest y Lumina Magical Circus. En 2024, la edición se inspiró en Alicia en el país de las maravillas.
Por su parte, Noche de Museos comenzó en Puebla en 2012 como un programa mensual para visitar museos con horario extendido hasta las 10 de la noche, ofreciendo una opción cultural y turística nocturna en la ciudad.
????????️Llegó la quinta cita del año, ¡este sábado 14 de junio es #NocheDeMuseos!
— Noche de Museos Puebla (@Noche_de_Museos) June 14, 2025
???????????????? Celebra este #DíaDelPadre conociendo los 33 recintos, galerías y parques que tendrán acceso sin costo y después busca los restaurantes y cafeterías que ofrecerán descuentos ☕️????.#VisitaPuebla pic.twitter.com/OtD3sifI7A
Valentinotti Dorantes también resaltó que los constantes cambios de marcas en el estado son las que llegan a confundir a los turistas.
Recordó que Puebla ya tuvo otra marca emblemática en 2005: ¡Puebla, mi mero mole!, ya que estaba vinculada con la gastronomía local y logró cierto reconocimiento. Posteriormente, surgieron otras como Puebla es mi destino, Tienes ganas de Puebla, entre otras.
“Aunque todas hacen referencia al destino, se diluyen entre distintos slogans, frases y colores. Como con cualquier otro producto, especialmente en turismo, las marcas deben mantenerse en el tiempo, renovarse, dirigirse a nuevos nichos, pero conservar su esencia. El branding turístico es fundamental para consolidarnos como destino de consumo cultural y gastronómico”, subrayó.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-