Manifestantes vandalizan negocios durante marcha contra la gentrificación en CdMx
Ciudadanos salieron a las calles de la Ciudad de México para manifestarse en contra de la gentrificación.
- 1 / 2
En Paseo de la Reforma ciudadanos de la Ciudad de México comenzaron una manifestación en contra de la gentrificación. Al mismo tiempo se han reportado daños a negocios como el daño a vidrios, pintar instalaciones y lanzar cosas en diferentes locales.
La marcha que comenzó de manera pacífica con alrededor de 200 personas, las cuales se ubicaron en el Parque México para comenzar con esta primera protesta reclamando el derecho a la vivienda y señalando el incremento de extranjeros en la capital mexicana.
- Te recomendamos Localizan otro cementerio clandestino en Tlajomulco; podría tratarse de un crematorio improvisado Comunidad

¿Qué pasó en Paseo de la Reforma durante marcha contra la gentrificación?
Mientras se estaba llevando a cabo la movilización contra la gentrificación, a la llegada de Paseo de la Reforma, el grupo de alrededor de 200 personas se vio opacado por un presunto bloque negro que comenzaron a causar disturbios.
Entre los daños reportados se encuentran 20 establecimientos con afectaciones en su mobiliarios, así como la ruptura de vidrios, sillas y paredes rayadas con frases como "Fuera Gringos".
Los actos vandálicos habrían comenzaron en la colonia Roma Norte e Hipódromo Condesa, y avanzaron hasta Paseo de la Reforma, llegando hasta el Ángel de la Independencia donde continuaron las pintas al monumento.
Debido a esto, autoridades de la Ciudad de México acudieron el lugar para tratar de controlar los disturbios y despejar el área con el fin de diluir el contingente y al grupo querer estaba causando las alteraciones.
- Te recomendamos Las 5 noticias más importantes de C4 En Alerta hoy 4 de julio del 2025 Comunidad

Manifestantes exigen que haya una regulación e cuanto a la presencia de extranjeros en zonas céntricas de la Ciudad de México, ya que debido a que sus pagos son en moneda extranjera, los costos de rentas y venta de domicilios han subido exponencialmente.
"Mayormente son extranjeros que ejercen sus trabajos de manera remota y que perciben sus sueldos en moneda extranjera, la cual mayormente suele ser más fuerte que el peso mexicano, mientras que nosotros que somos contribuyentes fiscales, no podemos costear una renta en zonas como la Condesa"
Así mismo, una vecina de la Condesa, asegura que se está quedando sin vecinos debido a que los extranjeros suelen poner negocios o rentar los espacios como Airbnb, lo cual incrementa el costo de las rentas.
Además de los destrozos causados en los negocios, también agredieron a algunos influencers como Luisito Comunica, quienes transitaban por la zona realizando sus actividades de redes sociales cuando comenzaron a gritarle groserías; razón, por la que policías tuvieron que ayudarlo a salir del lugar.
Según lo dicho por Luis Alberto Salinas Arreortua, investigador del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM:
“La gentrificación es un proceso de reestructuración de relaciones sociales en el espacio. Hace referencia a que distintos sectores de la población con mayor capacidad económica se apropian de espacios urbanos que presentan ciertas cualidades, por ejemplo áreas verdes, buena ubicación, equipamiento, infraestructura y zonas culturales que son muy buscadas por el capital inmobiliario”, detalló.
TEHV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-